
Noticias y análisis
Festival Gabo 2025: El periodismo trae esperanza en una era desafiante para América Latina
Descubre las historias, voces y aprendizajes de lo más destacado del periodismo iberoamericano en el Festival Gabo 2025.
Descubre las historias, voces y aprendizajes de lo más destacado del periodismo iberoamericano en el Festival Gabo 2025.
¿Qué impulsa al reportero Diego Enrique Osorno a cruzar fronteras, riesgos y silencios para contar una historia? Una conversación con el periodista que ha narrado al México que muchos prefieren no ver.
¿Cómo se hace periodismo cuando el gobierno oculta los datos? En El Salvador, reporteras enfrentan el apagón informativo con creatividad, riesgo y resistencia.
Durante décadas, la labor del INAI ayudó a los periodistas de investigación a descubrir verdades ocultas. Ahora los reporteros temen que su abolición obstaculice las revelaciones sobre corrupción y abusos de derechos humanos.
GIJN destaca cómo los periodistas reportean sobre los abusos algorítmicos y la desinformación mientras también emplean la IA como una herramienta clave en la sala de redacción.
Existen múltiples razones por las cuales los periodistas lanzan sus propios sitios de noticias, pero este paso implica enfrentar desafíos significativos. En este artículo, exploramos los obstáculos que deben superar para lograr el éxito en un entorno digital cada vez más competitivo.
El periodismo de investigación ha sido clave para destapar la corrupción en Perú, pero ahora enfrenta una amenaza sin precedentes. Conoce más de la “Ley Mordaza” y descubre qué está en juego en este artículo de GIJN.
Con motivo del Mes Internacional de la Mujer, hablamos con periodistas de datos de Argentina, Costa Rica, Kenia, Suecia y Turquía para descubrir por qué eligieron este camino y qué desafíos aún persisten.
El Archivo de Medios Independientes de Centroamérica (CAIMA) busca preservar la información de los medios de comunicación amenazados o cerrados en toda la región.
GIJN habló con el autor de una investigación ganadora del Premio Gabo 2024 sobre el caso de 700 caballos encontrados abandonados en un campo en la provincia de Buenos Aires.
Conoce ocho investigaciones publicadas en el 2024, en América Latina y España, que destacan por su rigurosidad, metodología y originalidad.
Un comentario anónimo destapa una crisis electoral en Brasil: 36 candidatos con órdenes de arresto pendientes. La investigación revela no solo casos de candidatos con vínculos con el crimen, sino también graves fallas en la comunicación y el uso de datos por parte de las autoridades. Lee más del caso periodístico aquí.
El periodista y editor exiliado Carlos F. Chamorro explica la necesidad de promover y apoyar a los periodistas que se ven obligados a abandonar sus países de origen debido a su labor informativa.
Conoce libros investigativos publicados en los últimos años, que abordan irregularidades históricas, desenmascaran secretos corporativos y revelan mala conducta que los poderosos preferirían mantener oculta.
El periodista Hugo Alconada Mon, conocido por sus investigaciones sobre corrupción en Argentina, comparte consejos para sobrevivir en un entorno hostil. Desde avisar a colegas hasta crear redes de apoyo, ofrece estrategias para reporteros enfrentando gobiernos agresivos.
GIJN habló con Jordy Meléndez de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas sobre cómo su organización capacita a reporteros para trabajar en proyectos colaborativos de investigación.
El dinero del narcotráfico es solo una parte de las grandes sumas que los grupos criminales latinoamericanos mueven en paraísos fiscales, junto con minería ilegal y tala en el Amazonas. Expertos comparten cómo investigar el crimen organizado eficazmente y protegerse durante el proceso.
Del mapeo del impacto del crimen organizado a profundizar en el comportamiento de las empresas extractivas, y desde investigar malversaciones hasta investigar el impacto del cambio climático, conoce cómo el periodismo de datos está ayudando a medios de toda América Latina a llevar a cabo proyectos innovadores que revelan las historias ocultas detrás de grandes volúmenes de datos.
Tras publicar una investigación sobre la desinformación en las elecciones de su país en el premiado periódico Folha de S. Paulo, la periodista fue atacada en línea con la misma táctica. En una conversación con GIJN, explica cómo trata con enemigos poderosos, cómo ha sido recuperar su “vida de reportera normal” y cuáles son sus herramientas favoritas.
El pódcast en Latinoamérica ha logrado combinar investigaciones duras con uno de los géneros más antiguos del continente: el periodismo narrativo. Conoce la lista que GIJN ha seleccionado con nueve de los mejores pódcast de periodismo de investigación de toda la región.
GIJN habló con periodistas de medios de Colombia, Honduras y México, y con dos proyectos periodísticos regionales, para saber cómo está cambiando la narrativa sobre el crimen organizado en la región.
Nuestra editora en español, Andrea Arzaba, entrevistó a Carmen Aristegui, una de las reporteras más respetadas a nivel regional. Aristegui comparte consejos para investigar la corrupción política y para hacer que tus entrevistas difíciles sean un éxito.
Conoce la historia detrás del medio El CLIP, fundado por tres destacadas periodistas que compartían la convicción de que, para reflejar los desafíos transnacionales que enfrenta América Latina, las historias también debían ser transfronterizas.
Conoce más sobre la situación y los desafíos que enfrentan los reporteros de investigación de América Latina, que van desde la represión política y los riesgos de seguridad hasta problemas financieros. Todo por medio de testimonios de destacados periodistas investigativos.
Conoce las mejores piezas en audio pódcast de investigación realizadas alrededor del mundo en el 2023. Las investigaciones, curadas por el equipo global de GIJN, destacan investigaciones de México, Francia, España, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, entre otros países.
GIJN habló con mujeres periodistas de investigación de todo el mundo sobre sus mejores prácticas en la cobertura electoral.
Conoce los desafíos que enfrentan los periodistas en Ecuador por medio de esta entrevista con Paúl Mena Mena, reportero de investigación del periódico El Universo.