Noticias y análisis
COLPIN 2022: Conoce los mejores reportajes de investigación de América Latina
Conoce más detalles de las investigaciones premiadas en Colpin de este año, el encuentro de periodismo de investigación más importante de la región.
Conoce más detalles de las investigaciones premiadas en Colpin de este año, el encuentro de periodismo de investigación más importante de la región.
Desde cómo otorgar crédito y un pago justo hasta el debido reconocimiento, lee aquí las mejores prácticas para trabajar con periodistas locales o fixers cuando colaboran en investigaciones occidentales, de Frontline Freelance México.
Mattia Peretti, gerente de JournalismAI en la London School of Economics, analiza las 10 cosas que los reporteros deben saber sobre cómo la inteligencia artificial puede afectar el periodismo.
¿Te sientes agotado/a después de realizar una investigación o cobertura periodística? Conoce los consejos que dan los reporteros investigativos que han experimentado el «burn out».
Una crisis de libertad de prensa se está extendiendo por toda América Latina y, en algunos lugares, las amenazas tecnológicas, legales y físicas se han vuelto tan graves que los periodistas de investigación se sienten obligados a huir de sus países de origen para seguir informando.
En una entrevista, la reportera de investigación de The Atlantic, Caitlin Dickerson, analiza consejos y técnicas para cubrir el tema de la inmigración, desde conocer la historia hasta establecer expectativas.
Nuestra editora en español entrevistó a Alexa Vélez, editora gerente de Mongabay Latam. Durante la charla, Alexa explica cómo realizaron la investigación colaborativa «Manchados por el petróleo», sobre los derrames de petróleo e impunidad corporativa en la región amazónica.
El Proyecto Pegasus reveló que 11 gobiernos seleccionaron a miles de ciudadanos, incluidos 180 periodistas, como objetivos de spyware comercial. Aquí, el equipo detrás del proyecto da consejos sobre cómo investigar bajo la amenaza extrema de la vigilancia digital.
Ya que los poderosos muchas veces imponen sus versiones de los acontecimientos, el periodismo en regímenes autoritarios da espacio para dejar un «primer borrador de la historia». Texto de la periodista venezolana Dariela Sosa.
Los periodistas de investigación están dedicándose a investigar las cadenas de suministro, las condiciones de trabajo y el impacto ambiental de lo que comemos.
No te pierdas cinco consejos que el equipo de la galardonada investigación multimedia «House of Cards», del Miami Herald, da en esta nota sobre el colapso de Champlain Towers South.
Una entrevista a la periodista Marcela Turati, una de fundadoras de la red Periodistas de a Pie y de Quinto Elemento Lab, además de ganadora el Reconocimiento de Excelencia de la Fundación Gabo en 2014, quien ha dedicado su carrera a investigar sobre las desapariciones en México
El director de investigaciones del Centro para la Resiliencia de la Información, Ben Strick, ofrece consejos para integrar la geolocalización y los datos de fuente abierta en el periodismo de investigación.
Cada año, miles de migrantes cruzan una de las fronteras más peligrosas del mundo: el Tapón del Darién, una magnífica pero letal selva tropical que conecta a Colombia y Panamá. GIJN habló con una reportera ganadora del Premio Pulitzer y con uno de sus compañeros de equipo, quienes caminaron por la jungla para investigar lo que sucede en el camino.
Hay una razón clave por la que los reporteros deberían comenzar a aprender sobre las criptomonedas, según Jan Strozyk de OCCRP, y es porque sus objetivos de investigación ya las están utilizando para ocultar sus delitos y financiar sus operaciones futuras.
GIJN habló con el fundador del Simposio Internacional de Periodismo en Línea, Rosental Alves, sobre la creciente reacción contra los medios independientes en América Latina.
Varios medios desplazados por la autocracia han logrado sobrevivir y trabajar fuera de su país de origen. En una serie de entrevistas con GIJN, periodistas exiliados de todo el mundo ofrecen algunas de sus mejores prácticas y lecciones aprendidas.
¿Cómo un equipo de reporteros de Asia investigó delitos sexuales digitales y qué aprendieron sobre entrevistar a víctimas de abuso durante la investigación? Sarah Karacs habla con el equipo para averiguar cómo funcionó la colaboración y qué aprendieron sobre un fenómeno de creciente preocupación en todo el mundo.
Reporteros sin Fronteras publicó la edición 2022 de su Índice Mundial de Libertad de Prensa anual. Entérate de la situación actual de los países latinoamericanos.
Entérate de los desafíos que enfrentan los periodistas en la siguiente relatoría para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022.
Para las salas de redacción que buscan profundizar su comprensión de cómo la inteligencia artificial podría usarse para reportajes de investigación, el diario argentino La Nación, de 150 años de antigüedad, está abriendo camino y ha producido una amplia gama de historias asistidas por tecnologías de IA.
Los periodistas sirios han adquirido una amplia experiencia documentando posibles violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra por parte del ejército ruso. GIJN habló con varios de estos reporteros para comprender las lecciones que aprendieron y cómo los periodistas de investigación pueden cubrir la invasión de Ucrania de manera más efectiva.
Christo Grozev, el director ejecutivo de Bellingcat, revela cómo su equipo recopila y verifica datos de la guerra en Ucrania mientras se enfoca en investigar posibles crímenes de guerra.
Vale la pena aprender a hacer mapas atractivos e informativos para apoyar su periodismo de investigación. Hoy hay muchas más herramientas de mapeo que hace cinco años y muchas de ellas se han vuelto muy poderosas.
Los periodistas latinoamericanos han enfrentado amenazas, ataques y procesos judiciales solo por hacer su trabajo. En un seminario web de GIJN, tres destacados reporteros de investigación contaron sus experiencias y dieron sus consejos sobre cómo enfrentar estos desafíos.
Los periodistas utilizan cada vez más las herramientas del periodismo científico y la investigación científica para llevar a cabo informes de investigación y datos detallados, e incluso para destacar hallazgos científicos cuestionables.
El periodismo de investigación tiene que competir en un panorama mediático abarrotado, en constante competencia con otras formas de contenido creativo. En GIJC21, reporteros de investigación que han innovado con formatos de narración compartieron consejos para otros medios interesados en usar la música, el teatro y los cómics para llegar a nuevas audiencias.
En la década de 1990, cuando la periodista de investigación brasileña Kátia Brasil visitó un territorio indígena en el bioma del Amazonas, la selva estaba «exuberante» e intacta. Pero la minería ilegal de oro ha provocado una oleada de forasteros que ingresan al área y los resultados han sido devastadores. Dos equipos de investigación, en Amazônia Real y Repórter Brasil, decidieron que era hora de profundizar en esta industria secreta, para descubrir quién está detrás de la extracción de oro que está dejando una cicatriz tóxica en toda la región.