Los periodistas mexicanos Jordy Meléndez y Ketzalli Rosas imparten un taller sobre periodismo colaborativo en el Festival Gabo 2024 en Bogotá, Colombia. Imagen: Miriam Forero Ariza
Jóvenes talentosos con poca experiencia: cómo capacitar a nuevos reporteros para realizar investigaciones colaborativas
Leer este artículo en
En 2023, un grupo de 50 periodistas y otros profesionales investigaron el impacto de la deforestación en 12 países de América Latina. La etapa de solicitudes de información pública fue difícil. En Ecuador, la plataforma en línea no funcionaba y los correos electrónicos enviados a funcionarios públicos quedaron sin respuesta durante más de un mes. En Bolivia, era necesario presentar las solicitudes de manera personal. En Guatemala, las autoridades solo proporcionaron datos hasta 2016, a pesar de que los periodistas buscaban cifras hasta 2021. En Argentina, la información oficial llegó apenas unos días antes de su publicación.
La reportera mexicana Mariana Recamier, quién en ese momento tenía 30 años, y la venezolana Diana Cid, entonces de 25, se enfrentaron a dichos obstáculos. Ambas coordinaron la investigación liderada por el sitio transnacional de noticias en línea Distintas Latitudes en colaboración con Mongabay.
Aunque era su primer puesto con ese nivel de responsabilidad, la pareja fue entrenada a través de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas — una iniciativa de Distintas Latitudes y su organización matriz, Factual, un esfuerzo de comunicación con sede en México que tiene como objetivo encontrar, capacitar e impulsar a periodistas prometedores en América Latina y el Caribe. El programa tiene una duración de casi un año y ofrece tutoriales para aprovechar el talento de los jóvenes reporteros y asegurarse de que sean capaces de manejar las demandas y desafíos que pueden presentar los proyectos colaborativos.
Cada año, la red abre una convocatoria para reporteros que inician su carrera con una cohorte pre seleccionado de entre 300 y 500 solicitantes, la mayoría de los cuales recién comienzan sus carreras y tienen menos de 30 años. Luego comienza un ciclo de aprendizaje y conversaciones con un grupo de tutores, formado por periodistas de investigación experimentados de varios países.
El proceso somete a los reporteros a una serie de desafíos “en el aula”, antes de trabajar en un gran proyecto colaborativo diseñado para ayudar a los reporteros a identificar sus propias habilidades e intereses y aprender a detectar y reportar una buena historia con claridad e intención, y cómo colaborar como parte de un equipo.
“Las redes nos salvan”, dice Jordy Meléndez, director de Distintas Latitudes. Y eso es lo que Recaimer y Cid dijeron haber aprendido con el proyecto de deforestación, cuando la interacción estrecha y constante entre todo el grupo de investigadores fue clave para encontrar fuentes efectivas, compartir experiencias y perseverar en la lucha por la información. El resultado fue un proyecto rico e intrincadamente ilustrado que muestra la magnitud de la pérdida en la región, una investigación que GIJN calificó como uno de los mejores de España y Latinoamérica en 2023.
“Antes de unirme a la Red [Latam] había participado en un gran proyecto de investigación, pero era estudiante y mi rol era pequeño. Este [proyecto Distintas Latitudes] fue la primera vez que tuve un proceso profundo y extenso porque me permitió conocer lo mejor posible las realidades de otros países para contarlas de la mejor manera posible”, dijo Mariana.
GIJN habló con Meléndez en el Festival Gabo en Bogotá, la capital de Colombia, luego de un taller sobre periodismo colaborativo para comprender mejor cómo la Red ha ayudado a capacitar a jóvenes reporteros para proyectos de investigación.
GIJN: ¿Por qué decidiste enfocarte en promover el periodismo de investigación entre los jóvenes?
Jordy Meléndez: Cuando comencé con Distintas Latitudes y la Red, hace 13 años, yo también era joven. En aquel entonces me resultó evidente que algunos periodistas no estaban recibiendo una formación universitaria de alto impacto. En las escuelas de periodismo no se hablaba de periodismo de datos, de periodismo con perspectiva de género o formatos como el pódcast. Incluso el periodismo digital era nuevo.
En 2012 realizamos nuestro primer Foro sobre Medios Digitales y Periodismo que replicamos al año siguiente. Nos dimos cuenta de que estábamos creando vínculos fuertes con periodistas talentosos de toda la región, entonces se me ocurrió: ¿por qué no utilizamos esos vínculos para crear una especie de equipo de tutores que puedan enseñar, dar consejos e interactuar con periodistas jóvenes?
Mi idea con la Red nunca fue dar clases que sustituyeran a las universitarias, sino que los reporteros pudieran tener conversaciones con expertos en periodismo de toda la región. Y así empezó.
GIJN: ¿Qué recomendarías para que las redacciones empiecen a involucrar a jóvenes reporteros en sus investigaciones?
JM: Nuestro formulario de solicitud está diseñado no sólo para detectar talento, sino también para detectar empatía. Creo que es importante diferenciar entre captar talento e identificar personas que estén dispuestas a colaborar. No tiene sentido pensar en periodismo colaborativo si no creamos un ambiente amigable.
Algunas preguntas nos han funcionado bien, por ejemplo: ¿qué tipo de periodismo quieres hacer? ¿Qué periodistas o medios de comunicación admiras y por qué?
GIJN: ¿Qué roles juegan los jóvenes en los proyectos colaborativos de Distintas Latitudes?
JM: Sabemos que en cada generación hay diversidad de perfiles. Hay personas interesadas en hacer investigaciones mientras que otras son mejores para difundir el contenido, hacer solicitudes de información, etc. Los desafíos [que ejecutamos] a lo largo del ciclo nos permiten identificar estos perfiles.
Algo que nos ha funcionado es dividir los equipos en cuatro grandes áreas: investigación y reportajes de campo, creación de bases de datos y fact-checking, producción audiovisual y estrategias de promoción. Esto nos permite aprovechar al máximo los perfiles y resultados de cada persona, aunque las personas suelen participar en más de un equipo.
GIJN: ¿Qué resultados has obtenido?
JM: Por un lado, hay mucha creatividad. En las mentes jóvenes hay ideas frescas que permiten pensar fuera de lo común, en términos de formatos, ángulos o cómo conectar con las audiencias. Por eso es importante darles la oportunidad no sólo de investigar, sino también de proponer [ideas].
En ocasiones los medios de comunicación tienen presente desde el inicio el tipo de formato y el producto de salida de una investigación; pero descubrimos que nos funciona mejor definir primero el tema, el ángulo, comenzar a investigar y luego regresar con la información que reunimos en ese primer informe. En ese momento, de manera creativa, decidimos qué tipo de contenido queremos hacer con la información que tenemos y si necesitamos regresar a las comunidades, con nuestras fuentes para ampliar la información. En esta etapa, los jóvenes reporteros pueden proponer ángulos y formatos.
Las personas menores de 30 años tienen una forma diferente de ver el mundo, les interesa ser considerados. No siempre están dispuestos a someterse a la narrativa o al formato prescrito por otra persona. Quieren estar convencidos del proyecto o de su misión.
GIJN: ¿Qué estrategias han implementado para superar algunos de los aspectos desafiantes de trabajar con reporteros más jóvenes y menos experimentados?
JM: Primero, cuando les das la oportunidad de proponer [ideas], los periodistas jóvenes se sienten empoderados y eso repercute positivamente en el desarrollo de la investigación misma.
Es importante que las personas se conozcan entre sí. Por ello, desarrollamos una serie de actividades para que conversen antes de la investigación final. Tenemos sesiones para que intercambien libros, hablen de los trabajos periodísticos que les han cambiado la vida, etc. Para nosotros la clave es crear un entorno seguro para los jóvenes, para que puedan decir lo que piensan sin miedo de represalias, de ser regañados o de que les digan que lo que dicen es una tontería. Se crea un ambiente familiar, con mucho compañerismo y confianza.
Para hacer frente a la inexperiencia, antes de la investigación final, hay una serie de ejercicios en los que no importa si fallan. En esta etapa, tienen margen para fallar y no pasa nada. Supongo que debe ser abrumador si eres un periodista joven y te unes a un consorcio de investigación o a una sala de redacción; no quieres fracasar porque eso podría significar que te despidan o perder la confianza. Por eso creo que ha sido fundamental darles retos, ir poco a poco, de menos a más y darles un pequeño margen de error.
GIJN: ¿Por qué es necesario hacer una formación previa sobre investigaciones colaborativas en lugar de asignar a los jóvenes reporteros tareas pequeñas y específicas, como se suele hacer?
JM: Aprender a colaborar es una habilidad fundamental para los tiempos complejos que vivimos. Desde nuestra perspectiva, colaborar implica aprender a seguir reglas y metodologías de trabajo en equipo, pero también requiere un ejercicio mental de apertura, confianza y empatía constante.
Los jóvenes periodistas necesitan y merecen confianza en sus habilidades de investigación, coordinación, e incluso liderazgo en proyectos de alto nivel. La falta de experiencia no implica falta de talento, compromiso o responsabilidad. En Factual, estamos convencidos de que, con el apoyo y la orientación adecuados, los jóvenes periodistas pueden desarrollar investigaciones y contenidos de gran calidad.
Cuando se les preguntó acerca de esta metodología, los jóvenes miembros de la red destacaron la empatía presente en todo el grupo, el respeto por su tiempo, y el apoyo emocional que reciben para prevenir el agotamiento y proteger su salud mental. Además, valoraron la capacitación continua, las conexiones con otros periodistas y organizaciones experimentadas, y cómo este enfoque potencia sus habilidades y proyectos profesionales.
Miriam Forero Ariza es un periodista independiente de investigación y datos colombiana cuyo trabajo ha sido publicado por VICE, Colombiacheck y El Espectador. Tiene más de una década de experiencia en investigaciones colaborativas, análisis de datos y visualizaciones. Es coautora del Manual Iberoamericano de Periodismo de Datos.