Ilustración: Marcelle Louw para GIJN
Conoce las herramientas más recientes para investigar el gas metano
Leer este artículo en
Hay nuevas e importantes fuentes que pueden ayudar a los periodistas de investigación a hacer responsables de sus actos a los emisores de gas metano: una de las principales causas del calentamiento global.
El nuevo material, basado en imágenes satelitales, determina la ubicación, fecha y tamaño de las columnas de metano.
Rastrear emisiones específicas de metano es un punto de partida para cubrir las emisiones de metano. ¿Dónde están las grandes concentraciones de vapor? ¿Quién es responsable? ¿Qué se hace para detener las emisiones?
Las fuentes humanas representan el 60% de las emisiones totales de metano, que provienen principalmente de tres sectores: los combustibles fósiles, la agricultura y los desechos. Aunque el metano se disipa mucho más rápido que el dióxido de carbono, es 80 veces más dañino que éste dentro de un lapso de 20 años.
GIJN describió varios recursos para periodistas en su Guía para Investigar Metano (versión corta y versión larga). Los nuevos recursos descritos abajo se han añadido a estas guías. También incluyen otros consejos para reportajes, como la forma de rastrear emisiones desde el nivel del suelo.
Los nuevos recursos son:
- Carbon Mapper: Los datos de esta organización sin ánimo de lucro de Estados Unidos tienen cobertura mundial y son actualizados periódicamente.
- IMEO Methane Data: Una extensa colección, pero los datos se publican 45 a 75 días después del evento.
- Kayrros Methane Map: Los datos proporcionados por la compañía francesa Kayrros muestran grandes emisiones de metano que datan de 2019, también con una demora entre el evento y la publicación de datos sobre éste.
- MethaneSAT dentro de poco aportará imágenes de un satélite que entró exitosamente en la órbita terrestre el 4 de marzo de 2024, pero al momento de esta publicación no ha presentado datos.
- Climate Trace: Tiene un enorme inventario de emisiones de al menos 400.000 fuentes de metano en 10 sectores.
- The Global Methane Emitters Tracker: Aporta datos de emisiones de metano de fuentes de combustibles fósiles.
- The Waste Methane Assessment Platform: WasteMAP estima las emisiones de metano de los rellenos sanitarios alrededor del mundo.
Todos estos recursos resultan útiles, pero se necesita investigación adicional. Es de notar que, si bien se aportan las coordenadas geográficas de los emisores, no se comparte su identidad.
Existen otras fuentes para las imágenes satelitales.
EMIT, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), es una buena fuente de imágenes satelitales que son muy actuales. El mapa EMIT «muestra columnas de metano de alta confianza y apta para investigaciones sobre el lugar de emisión, y se actualiza al tiempo que se identifican». La plataforma muestra la hora y la concentración de las emisiones cuando se presiona en los círculos rojos.
Algunos nuevos e importantes reportes son fuentes clave para quienes observan la contaminación de gas metano.
«Las emisiones de metano del sector de energía siguieron en un punto históricamente alto en 2023, pero sustanciales políticas y regulaciones anunciadas durante los últimos meses, así como nuevos compromisos adquiridos durante la cumbre climática COP28 de Dubái, tienen el potencial de reducirlos», dijo una actualización de marzo de 2024 del Global Methane Tracker (Rastreador Global de Metano) de la Agencia Internacional de Energía (IEA).
El Panorama Mundial de Energía de 2023, de la IEA, hizo un llamado para que la industria de combustibles fósil, y en especial las compañías de petróleo y gas, se comprometan con reducir las emisiones de metano de sus operaciones en un 75%. Otro informe de la IEA resaltó los efectos sobre la salud de las emisiones de metano.
Descripción de las nuevas fuentes
Carbon Mapper
Carbon Mapper es una organización sin ánimo de lucro de los Estados Unidos que lanzó su portal de datos en noviembre de 2023. Amplía su mapa mundial para encontrar información actualizada periódicamente. Más adelante, se incluirá un espectrómetro de imágenes en un satélite que se lanzará en 2024 y que le dará más precisión a las mediciones. Contacto para medios: data@carbonmapper.org.
Methane Alert and Response System (MARS)
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) ha publicado un mapa y datos que muestran emisiones de metano, principalmente de lugares relacionados con la producción de gas y petróleo, pero también algunos de minas de carbón y rellenos sanitarios. El Methane Alert and Response System (MARS) fue anunciado en 2022 y se hallaba en «fase de prueba» durante 2023. MARS es administrada por el Observatorio de Emisiones de Metano de UNEP.
Hubo un primer grupo de datos que se compiló en noviembre de 2023 con algunas emisiones detectadas que se remontaban a 2021. Todo estuvo basado en una variedad de fuentes satelitales. Los funcionarios dicen que se añadirán nuevos datos dos veces al mes.
Los datos muestran el país de donde provienen las emisiones y proporciona las coordinadas geográficas de la fuente. También hay disponible en 17 columnas la tasa de emisiones en toneladas por hora. La base de datos en línea no se puede desagregar en línea, pero tiene dos formatos que se pueden descargar: GeoJSON y CSV.
No obstante, la publicación sobre las emisiones se da 45 a 75 días después de que se detectan, porque el esfuerzo UNEP combina la transparencia con establecer contacto con quienes realizan las emisiones.
La estrategia es trabajar «de forma constructiva y productiva» con gobiernos y los responsables de las emisiones. Los resúmenes de los esfuerzos de UNEP contactando a las fuentes de emisión serán publicados. En un informe de diciembre de 2023, UNEP dijo que había notificado a los gobiernos y las compañías sobre 127 grandes emisiones de metano detectadas en los sectores de petróleo y gas durante 2023. La tabla de datos sobre emisiones indica si los gobiernos fueron contactados. Las entradas en la columna «notificado» dice «Verdadero» o «Falso». Contacto para medios: unep-newsdesk@un.org.
Kayrros Methane Map
El Kayrros Methane Map de la compañía francesa Kayrros presenta con frecuentes actualizaciones grandes emisiones de metano que datan de 2019.
Oprimir sobre uno de los puntos del mapa (abrir la «vista súper emisor») provee información descriptiva sobre la emisión, incluyendo la fecha, las coordenadas exactas («precisas hasta varios kilómetros»), la tasa de flujo, información de vientos y un factor de incertidumbre.
Kayrros también indica el tipo probable de fuente, utilizando tres categorías: petróleo y gas, carbón y otra actividad humana. El mapa puede filtrarse usando aquellas tres categorías, por fecha (ver la barra abajo) o por una fuente de alta o baja resolución.
Consejo: Para descargar datos de un área particular, ve al cuadro «download data» («descargar datos») en la esquina inferior derecha del mapa. Elige la opción que dice “Download data for specific regions» («Descargar datos para regiones específicas»). Arrastra al mapa el cuadro con puntos en las esquinas y crea la circunferencia que desees. Así los datos que descargues sólo serán de esa área.
Los datos están desactualizados por tres meses porque Kayrros vende los datos más recientes a clientes con suscripción, como IMEO. Kayrros trabaja con periodistas y responde a preguntas. Contacto para medios: team-kayrros@sonder-london.com
MethaneSAT
MethaneSAT es un proyecto patrocinado por el Environmental Defense Fund y organizaciones como Google. El 4 de marzo de 2024 se lanzó exitosamente un satélite que ahora orbita la Tierra 15 veces al día a una altura de 350 millas. El satélite medirá niveles de metano con «una precisión sin precedentes», según EDF, y aportará datos en tiempo real.
No obstante, los datos de este proyecto no serán accesibles de inmediato. «Se espera que para enero de 2025 la plataforma satelital y de datos esté en plena operación y disponible al público», dijo Jon Coifman, vocero de EDF. Contacto para medios: Jon Coifman (212) 616-1325 (oficina) (917) 575-1885 (móvil); email.
Climate Trace
Climate Trace, es una organización no gubernamental de Estados Unidos que tiene un amplio inventario sobre las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero alrededor del mundo, incluyendo el metano, con 395.075 fuentes identificadas.
En el mapa puedes filtrar para metano, el sector fuente (10 opciones y varias subcategorías) y el marco de tiempo. Oprimir sobre los puntos de colores del mapa arroja el nombre de la instalación, estimados específicos anuales de emisión de metano y en ocasiones las coordenadas geográficas. Los datos más recientes son de 2022, pero van en algunos casos hasta 2015. También hay disponibles emisiones totales por país. Las categorías incluyen la agricultura, y Climate Trace dice que tiene buenos datos satelitales sobre plantaciones de arroz, un componente en los estimados de emisiones a nivel país. Los datos pueden descargarse y están basados en estimados de una variedad de fuentes (metodología). Contacto para medios: Nikki Arnone nikki@inflectionpointagency.com o Fae Jencks fae@carthagegroup.com
Global Methane Emitters Tracker
El Global Methane Emitters Tracker (GMET), que se lanzó en noviembre de 2023, también ofrece un mapa y datos descargables, pero no depende principalmente de datos satelitales. Es operado por una organización no gubernamental de Estados Unidos, Global Energy Monitor. Hay estimados de emisiones de metano para minas de carbón, reservas de gas y petróleo, y gasoductos de trasmisión de gas natural. Para una descripción de fuentes consulta la metodología del proyecto. En versiones futuras, GMET expandirá su cobertura de atribución a columnas de metano detectadas remotamente.
Los datos pueden descargarse y se pueden ver con mapeo interactivo y tablas de resumen agregadas. Las tablas aportan datos de emisiones por país. Las hojas de datos integradas sobre las instalaciones provienen de GEM.wiki. Respuestas a medios: David Hoffman david.hoffman@globalenergymonitor.org
WasteMAP ofrece una nueva herrramienta
El metano del sector de desechos contribuye 18% de las emisiones mundiales de metano provenientes de actividades humanas. Es la tercera fuente más grande luego de combustibles fósil y agricultura. Los desechos municipales sólidos representan el 11% del total y las aguas residuales el otro 7%.
WasteMAP
WasteMAP identifica 4.056 rellenos sanitarios específicos en el mapa y cuánto metano están emitiendo. Los estimados se basan en datos públicos de una variedad de fuentes, modelos y a veces también imágenes satelitales. Los investigadores de WasteMAP calculan las emisiones totales de país y de ciudad. Lee la sección de metodología para más información.
Para facilitar la exploración de qué soluciones pueden ayudar, WasteMAP incluye su «Decision Support Tool» («Herramienta para Apoyar Decisiones»). Cuando se modifican los supuestos la plataforma arroja los efectos potenciales de implementar varias estrategias de mitigación, como reciclaje y compostaje.
WasteMAP fue creado por el Rocky Mountain Institute, una organización no gubernamental de Estados Unidos y Clean Air Task Force, con financiación de Global Methane Hub, una filantropía con sede en Chile (que recibió 5 millones de dólares de Google para el proyecto). Contacto para medios: wastemap@rmi.org
Nota adicional: Están apareciendo varios portales nacionales sobre datos de emisiones de metano en rellenos sanitarios. Para coberturas de rellenos sanitarios en India, consulta Chasing Methane de IndiaSpend, que publicó un informe en noviembre de 2023. En los Estados Unidos, ReFED monitorea niveles de desechos de comidas. Un portal se enfoca en California, realizado por Don’t Waste Our Future.
Coal Mine Methane Data Tracker
Coal Mine Methane Data Tracker fue creado por Ember, un centro de pensamiento independiente. Las bases de datos se usan para crear «puntajes de confianza», con el fin de medir qué tan acertados son los reportes de los países sobre emisiones de metano en minas de carbón. Contacto: media@ember-climate.org.
Rendición de cuentas de metano: compromisos de monitoreo
Investigar emisiones específicas es una forma de hacer reportajes a profundidad sobre metano. Dado que muchas compañías y países se han comprometido con reducir sus emisiones (o no lo han hecho) hay historias potenciales sobre sus acciones. ¿Están cumpliendo con los compromisos?
Puedes comenzar a investigar el tema de los compromisos en estos portales:
Global Methane Pledge: 156 países se han comprometido con un esfuerzo colectivo para reducir las emisiones mundiales de metano por al menos 30% para 2030, con respecto a los niveles de 2020. Hasta ahora hay pocas señales de progreso, según un análisis de Kayrros de finales de 2023. Los países miembros no están obligados a fijarse objetivos. Para rastrear las promesas individuales de gobiernos, los periodistas tendrán que hacer reportajes nacionales. No obstante, muchos países han hecho anuncios. Consulta este informe crítico de la Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos y The Washington Post.
Las condiciones de medición son muy importantes. Se ha dicho que hay sub-reportaje por parte de la IEA, un tema sobre el que The Conversation y Nature han publicado. Un estudio científico reportó que las emisiones de los sectores de petróleo y gas eran 30% más altas que el total mundial que figura en los informes de UNFCCC, principalmente por sub-medición por parte de cuatro de los principales emisores: Estados Unidos, Rusia, Venezuela y Turkmenistán. La sub-medición en India fue descrita por IndiaSpend. El National Observer de Canadá escribió, «Las filtraciones de metano de Canadá: sub-reportadas y sobrecogedoras». El Center on Global Energy Policy publicó a académicos que analizaron las emisiones de Rusia. Las compañías de petróleo estatales son particularmente débiles en sus reportes de metano, según dos miembros del Environmental Defense Fund. «El sub-registro de metano de minas de carbón de Indonesia pone en riesgo los objetivos del país para cumplir con sus compromisos del Compromiso Global de Metano (GMP)», según una investigación de Ember. Para entender mejor los compromisos por país y las fuentes de información disponibles, consulta la guía de GIJN para «Hacer a los países responsables por los compromisos sobre el cambio climático».
Las compañías de combustibles fósil: Unas 50 compañías de petróleo y gas se comprometieron a recortar emisiones de metano a casi cero para 2030, durante la Conferencia de las Nacionales Unidas sobre el Cambio Climático en Dubái de 2023 (COP28). Varias organizaciones no gubernamentales defensoras del medio ambiente y organizaciones intergubernamentales, incluyendo el Environmental Defense Fund, se ofrecieron para rastrear los esfuerzos. Un reportaje de PBS y un artículo de S&P Global incluye una lista de participantes. Down To Earth, una organización no gubernamental, analizó registros de 10 compañías de petróleo y gas. La Oil and Gas Climate Initiative (OGCI), un grupo conformado por la industria, anunció en COP28 que había incrementado sus actividades relacionadas con detección de quema de metano, pero no publica información específica sobre instalaciones. Algunos reporteros están haciendo responsables a las compañías. Diálogo Chino examinó el registro de Shell y estos mismos reporteros escribieron en The Cable sobre las afirmaciones de Shell relacionadas con metano en Nigeria.
Dairy Methane Action Alliance (Alianza para la Acción contra el Metano en Lácteos): Seis compañías globales de alimentos lanzaron la Dairy Methane Action Alliance (DMAA) durante COP28, un esfuerzo apoyado por el Environmental Defense Fund. «Al unirnos a esta novedosa iniciativa, estas compañías son las primeras en comprometerse con un registro anual y publicación de emisiones de metano en sus cadenas de suministro de lácteos, y cada una se compromete a crear e implementar un plan de acción comprensivo de metano», dijo la EDF en un comunicado. Los miembros incluyen Bel Group, Danone, General Mills, Kraft Heinz, Lactalis USA (una afiliada en Estados Unidos de Lactalis Group) y Nestlé.
El financiamiento es un tema cada vez más importante
Hay mucho sucediendo en términos de reducción de metano y cómo puede financiarse.
Un informe de la IEA dice que reducir emisiones de metano por 75% para 2030 implica inversiones de 75 mil millones de dólares, pero que la mitad de ello podría recuperarse con la venta de gas capturado. Puedes también consultar «Landscape of Methane Abatement Finance 2023» («Panorama de financiamiento de reducción de metano 2023»), redactado por Climate Policy Initiative, y el informe del banco JP Morgan titulado, «The Methane Emissions Opportunity» («La oportunidad de emisiones de metano»).
El grupo ambiental Clean Air Task Force (CATF) halló en un informe de 2023 que la inversión mundial en la reducción de emisiones de metano está por debajo de lo que el mundo necesita para mantener los aumentos de temperatura por debajo de los dos grados Celsius (cuatro grados Fahrenheit). La Global Flaring and Methane Reduction Partnership (GFMR) del Banco Mundial tiene la intención de comprometerse con aportar 255 millones de dólares para nuevas subvenciones que catalicen la reducción de metano y quemas en petróleo y gas dentro de los países en desarrollo. Seis grandes compañías de petróleo dijeron que contribuirían, pero según Bloomberg entre ellas no se hallan Chevron Corp o Exxon Mobil Corp.
Las nuevas regulaciones que puedes observar
Hay nuevas regulaciones sobre el metano, particularmente en los Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, que pueden producir nuevos datos, así como debates sobre la aproximación adecuada.
En los Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental anunció una nueva reglamentación final que fija estándares de desempeño y guías de emisiones para complejos de petróleo y gas natural. Los terceros que estén certificados pueden usar tecnologías de sensores remotos e informar a las autoridades sobre «eventos súper emisores». (Ver las descripciones de Heatmap y The New York Times). También se impondrán multas. (Ver The New York Times). Los Estados Unidos también están ofreciendo préstamos para financiar el monitoreo de metano en regiones productoras de petróleo.
El potencial de datos nuevos en los Estados Unidos puede llamar la atención. Un informe publicado por la firma de investigación Enverus predijo que las cifras reportadas de emisiones de metano serán el doble. Ceres y Clean Air Task Force publicaron su tercer reporte anual, «Benchmarking Methane and other GHG Emissions of Oil and Natural Gas Production in the United States» («Fijando cifras de referencia para metano y otras emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de petróleo y gas natural de los Estados Unidos»), que muestra una «dramática variación» de emisiones de metano entre los productores de petróleo y gas de Estados Unidos. Una firma de abogados de Estados Unidos advirtió que la detección de terceros podría llevar a problemas legales y de reputación. Oil Change International celebró la reglamentación de Estados Unidos, pero también criticó algunas partes. Un informe de Datu Research dice que las compañías de medición de metano están listas para hacer el monitoreo.
Otro debate actual de política pública en los Estados Unidos tiene que ver con la construcción de una terminal para el gas natural licuado (GNL). Consulta este resumen de Climate Change Now, que cita un artículo académico que será publicado y que analiza la huella de carbono del GNL. La reglamentación de la Unión Europea exigirá que las industrias de gas, petróleo y carbón midan, monitoreen, reporten y verifiquen sus emisiones de metano. Consulta los resúmenes e The Guardian y Energy Monitor. Politico dijo que las regulaciones exigirán que las compañías importen petróleo y gas «para demostrar que su cadena de suministro tiene estándares de monitoreo de emisiones que serán equivalentes a los de la Unión Europea a partir de 2027».
China publicó en noviembre su plan de metano, pero no incluyó objetivos firmes para reducir esas emisiones, según Reuters.
En Canadá los investigadores produjeron un censo de emisiones de metano.
Las descripciones importan
Puede ser controversial el cómo se describen las emisiones de metano, como lo son las preocupaciones por las diferentes formas empleadas para describir las emisiones de fuentes agrícolas. El debate se centra en una métrica científica favorecida por los agricultores que se conoce como GWP* (se pronuncia «G-W-P estrella»).
Un artículo de advertencia de The Conversation, escrito por tres científicos británicos, lleva el titular: «El intento de las industrias lácteas y cárnicas por cambiar cómo medimos las emisiones de metano dejaría a contaminantes sin tener que rendir cuentas». Un artículo similar por otro científico, escribiendo para la misma publicación, lleva el titular, «Las industrias de lácteos y cárnicos no son ‘climáticamente neutrales’, a pesar de algunas afirmaciones llamativas». Para más información consulta este artículo en Fast Company y una buena explicación realizada por un científico de Nueva Zelanda aquí.
Toby McIntosh es un asesor senior del Centro de Recursos de GIJN, que aporta recursos en línea para periodistas alrededor del mundo. Fue editor de FreedomInfo.org (2010-2017), un portal sin ánimo de lucro con sede en Washington DC, que cubre leyes internacionales de transparencia. Trabajó con Bloomberg BNA durante 39 años y ha presentado varias solicitudes de acceso a información sobre políticas de acceso a la información a nivel mundial. Es un miembro asesor de FOIANet, una red de defensores de acceso a la información.