Noticias y análisis
Las mejores investigaciones periodísticas de América Latina y España del 2024
Conoce ocho investigaciones publicadas en el 2024, en América Latina y España, que destacan por su rigurosidad, metodología y originalidad.
Conoce ocho investigaciones publicadas en el 2024, en América Latina y España, que destacan por su rigurosidad, metodología y originalidad.
Detrás de los grandes escándalos financieros, las empresas fantasma juegan un papel crucial al ocultar a los verdaderos propietarios y facilitar el flujo de fondos ilícitos. Por ello, comprender cómo rastrear y desenmascarar a estas entidades es fundamental para cualquier periodista que realice investigaciones en el ámbito financiero, político o corporativo. Este seminario web ocurrió […]
¿Quieres estudiar o realizar periodismo de investigación? En este artículo, GIJN ha buscado consejos de respetados académicos y periodistas que enseñan su práctica, y los complementa con recursos valiosos a nivel global.
Conoce más a fondo a la periodista afgana y antigua reportera de la oficina de The New York Times: Zahra Nader.
El periodista Hugo Alconada Mon, conocido por sus investigaciones sobre corrupción en Argentina, comparte consejos para sobrevivir en un entorno hostil. Desde avisar a colegas hasta crear redes de apoyo, ofrece estrategias para reporteros enfrentando gobiernos agresivos.
Tras publicar una investigación sobre la desinformación en las elecciones de su país en el premiado periódico Folha de S. Paulo, la periodista fue atacada en línea con la misma táctica. En una conversación con GIJN, explica cómo trata con enemigos poderosos, cómo ha sido recuperar su “vida de reportera normal” y cuáles son sus herramientas favoritas.
El pódcast en Latinoamérica ha logrado combinar investigaciones duras con uno de los géneros más antiguos del continente: el periodismo narrativo. Conoce la lista que GIJN ha seleccionado con nueve de los mejores pódcast de periodismo de investigación de toda la región.
Rastrear el camino del dinero ilícito se ha convertido en una habilidad fundamental para los periodistas. Es por ello que GIJN organizó el pasado 9 de julio de 2024, un seminario web sobre cómo desenredar complicadas redes de corrupción que comienzan en América Latina pero que impactan a comunidades de distintos continentes. El seminario web se llevó a […]
GIJN habló con periodistas de medios de Colombia, Honduras y México, y con dos proyectos periodísticos regionales, para saber cómo está cambiando la narrativa sobre el crimen organizado en la región.
Nuestra editora en español, Andrea Arzaba, entrevistó a Carmen Aristegui, una de las reporteras más respetadas a nivel regional. Aristegui comparte consejos para investigar la corrupción política y para hacer que tus entrevistas difíciles sean un éxito.