
Estudios de caso Herramientas y consejos para reportear
Carrera de secretos: Cómo investigar con la app deportiva Strava
Conoce cómo usar Strava, y otras aplicaciones deportivas, para hacer mejores investigaciones periodísticas.
Conoce cómo usar Strava, y otras aplicaciones deportivas, para hacer mejores investigaciones periodísticas.
Entérate cómo los periodistas salvadoreños Juan José Martínez D’Aubuisson y Bryan Avelar usaron técnicas etnográficas para realizar una investigación en la Moskitia, región selvática entre Honduras y Nicaragua, donde el narcotráfico ha generado una crisis entre los habitantes.
El dinero del narcotráfico es solo una parte de las grandes sumas que los grupos criminales latinoamericanos mueven en paraísos fiscales, junto con minería ilegal y tala en el Amazonas. Expertos comparten cómo investigar el crimen organizado eficazmente y protegerse durante el proceso.
Del mapeo del impacto del crimen organizado a profundizar en el comportamiento de las empresas extractivas, y desde investigar malversaciones hasta investigar el impacto del cambio climático, conoce cómo el periodismo de datos está ayudando a medios de toda América Latina a llevar a cabo proyectos innovadores que revelan las historias ocultas detrás de grandes volúmenes de datos.
GIJN habló con periodistas de medios de Colombia, Honduras y México, y con dos proyectos periodísticos regionales, para saber cómo está cambiando la narrativa sobre el crimen organizado en la región.
Conoce herramientas y consejos de reporteros mexicanos que han investigado abusos de inmobiliarias.
¿Quieres investigar las compensaciones de carbono pero no sabes cómo comenzar? GIJN presenta esta guía para los reporteros que trabajan temas de cambio climático.
Conoce las mejores piezas en audio pódcast de investigación realizadas alrededor del mundo en el 2023. Las investigaciones, curadas por el equipo global de GIJN, destacan investigaciones de México, Francia, España, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, entre otros países.
Este pequeño medio de investigación lideró las investigaciones sobre el escándalo de corrupción de Odebrecht y otros ejemplos de mala conducta de parte de fuerzas oficiales en el Perú. Ahora está siendo atacado por esa misma élite.
Consejos para rastrear conversaciones políticas, anuncios de campaña y narrativas de desinformación en línea en un contexto electoral.
Diana Salinas, periodista y cofundadora del medio de investigación colombiano Cuestión Pública, ha dedicado su carrera a descubrir irregularidades y empoderar a más mujeres para que sigan sus pasos.
Cuando el equipo de Armando.info investigó personas vinculadas al gobierno venezolano que pudieran tener inversiones secretas (e incluso permisos de residencia) en Estados Unidos, no imaginaron la escala de lo que encontrarían al rastrear el dinero.
Conoce al medio independiente El Surtidor, miembro de GIJN, una organización de noticias paraguaya creada en 2015 que prioriza la innovación y el periodismo visual multiplataforma.
La periodista brasileña Tai Nalon, directora ejecutiva y cofundadora del sitio web de verificación de hechos Aos Fatos, resalta sus herramientas favoritas para hacer cobertura política.
Conoce el impacto de los Servicios de Asesoría de GIJN en medios investigativos independientes de Indonesia e India.
En un nuevo libro sobre reportajes encubiertos, los profesores de periodismo Andrea Carson y Denis Muller examinan si el engaño es alguna vez un método aceptable para ciertos trabajos investigativos.
Entérate como Hyury Potter, periodista brasileño con amplia experiencia en la Amazonía brasileña, utilizó datos e inteligencia artificial para investigar el vínculo entre las pistas de aterrizaje clandestinas y la minería ilegal en la región.
La reconocida periodista mexicana Alejandra Xanic, comparte valiosas lecciones que aprendió al establecer una organización de investigación sin fines de lucro. Los consejos van desde cómo hacer crecer el medio hasta la importancia del apoyo administrativo.
Nuestra editora en español entrevistó a Alexa Vélez, editora gerente de Mongabay Latam. Durante la charla, Alexa explica cómo realizaron la investigación colaborativa «Manchados por el petróleo», sobre los derrames de petróleo e impunidad corporativa en la región amazónica.
Los periodistas de investigación están dedicándose a investigar las cadenas de suministro, las condiciones de trabajo y el impacto ambiental de lo que comemos.
El primer medio independiente financiado con fondos públicos de Senegal, La Maison des Reporters, se lanzó después de que un joven periodista, Moussa Ngom, se sintiera frustrado con las principales noticias de su país.
Lanzado en 2008 con un modelo de negocio innovador, Mediapart se ha convertido en un pilar del panorama de los medios de Francia y le ha dado una nueva vida al periodismo de investigación en el país. La editora francesa de GIJN, Marthe Rubio, explora cómo el sitio se hizo un nombre y cómo logró la independencia económica.
El “sueño” de Efecto Cocuyo comenzó a mediados de 2014, inicialmente una discusión en cafés con las compañeras y amigas Laura Weffer y Josefina Ruggiero, además de tres jóvenes periodistas. Un programa de incubadora ayudó al equipo a diseñar un modelo operativo y comercial y en enero de 2015 nació Efecto Cocuyo, que se lanzó primero en Twitter y ganó 18,000 seguidores en su primera semana. Al momento de escribir, tenía más de 724,000.
El periodismo de investigación tiene que competir en un panorama mediático abarrotado, en constante competencia con otras formas de contenido creativo. En GIJC21, reporteros de investigación que han innovado con formatos de narración compartieron consejos para otros medios interesados en usar la música, el teatro y los cómics para llegar a nuevas audiencias.
Las comunidades indígenas a menudo están bajo el asedio de las culturas dominantes y sufren las consecuencias del colonialismo. Sus recursos robados y su gente sometida a discriminación y abuso. Periodistas indígenas de Australia, Canadá y Estados Unidos hablan sobre sus investigaciones premiadas, que van desde el desplazamiento forzado hasta tribus falsas y muertes bajo custodia.
En la década de 1990, cuando la periodista de investigación brasileña Kátia Brasil visitó un territorio indígena en el bioma del Amazonas, la selva estaba «exuberante» e intacta. Pero la minería ilegal de oro ha provocado una oleada de forasteros que ingresan al área y los resultados han sido devastadores. Dos equipos de investigación, en Amazônia Real y Repórter Brasil, decidieron que era hora de profundizar en esta industria secreta, para descubrir quién está detrás de la extracción de oro que está dejando una cicatriz tóxica en toda la región.
En 2020, estudiantes de periodismo de la Universidad Roosevelt en Chicago se embarcaron en un proyecto para resaltar la vida de 51 mujeres que fueron asesinadas en el transcurso de 17 años en la ciudad estadounidense. Conoce este creciente esfuerzo por revivir la dignidad y la justicia para las víctimas desatendidas.
Periodistas de Bellingcat y The Insider de Rusia explicaron cómo y por qué utilizaron los datos del mercado negro para ayudar a exponer a los verdaderos culpables del envenenamiento a Alexey Navalny.