Configuración de accesibilidad

Tamaño del texto

opciones de color

monocromo color discreto oscuro

Herramientas de lectura

Aislamiento regla

Chapter 2: Networks

Las redes profesionales pueden ser una gran manera de encontrar compañerismo, mentores, colaboraciones y contactos. En una industria dominada por hombres, como el periodismo investigativo,  el apoyo de otras mujeres puede ayudarte a comprender mejor ciertos temas. Es por esto que hemos recolectado una lista de redes globales y regionales para mujeres periodistas de todo el mundo.

Redes globales

Coalition for Women in Journalism, creado en 2017, busca fomentar la camaradería entre las periodistas alrededor del mundo ofreciendo recursos, eventos, defensa y un programa de mentoras con experiencia en el medio. La coalición tiene contactos en varios países de América Latina y Asia.

Situada en Washington, International Women’s Media Foundation fue fundada en 1990. Hoy en día ofrece becas, formación y varios premios; además, organiza viajes investigativos para reporteras de todo el mundo, enfocándose en historias de las que no se habla suficiente. IWMF también cuenta con un fondo de emergencia y capacita en seguridad —la información puede encontrarse más adelante en la sección de “Seguridad”—.

La International Association of Women in Radio & Television es una red global para las mujeres que trabajan en transmisiones y medios electrónicos. Tiene delegaciones en Afganistán, Camerún, Irak-Kurdistán, Moldova, Noruega, Sudáfrica, Uganda, Camboya, India, Kenia, Nepal, las Filipinas, Tanzania y los Estados Unidos. IAWRT apoya proyectos globales enfocados en las mujeres y los medios, organiza conferencias y ofrece oportunidades de formación profesional.

Media Moms es un grupo cerrado de Facebook integrado por más de 500 madres que practican o enseñan periodismo, trabajan en salas de prensa o en el lado empresarial de los medios. Su declaración de principios dice: “Enfrentamos retos únicos al balancear las fechas de entrega y la vida familiar. Este es un espacio de apoyo para compartir historias, problemas, soluciones y abrazos virtuales”.

OpenHeroines es una “comunidad interseccional global de mujeres y personas no binarias que trabajan en espacios de Open+, es decir, Datos Abiertos, Gobierno Abierto y Tecnología Cívica”.

Redes en América Latina

Creada en 2013, Chicas Poderosas tiene presencia en 13 países latinoamericanos y en España. Organiza talleres y hackatones; imparte capacitación para mujeres en temas como liderazgo, habilidades digitales y nuevos medios; además promueven becas y el contacto con mentoras. La organización New Ventures Lab ofrece asesoría y financiamiento a nuevas empresas de medios independientes dirigidas por mujeres.

El programa de mentoras de Coalition for Women in Journalism incluye a un grupo de periodistas mexicanas experimentadas que trabajan en su capítulo en México y ofrecen mentoría.

Redes en África

Creado por Code for AfricaWanaData es una red de periodistas, científicas y técnicas africanas que colaboran para generar periodismo de datos. Encuentra historias y conversaciones en Twitter usando #Wanadata. Únete al equipo o propón una historia aquí. La red ofrece, junto con sus asociados, un curso de periodismo digital.

Fundada en 2016, African Women in the Media se reúne anualmente, maneja un activo grupo de Facebook y tiene una newsletter semanal enfocada en el desarrollo profesional de las mujeres africanas en la industria y la representación de los problemas de género en los medios.

La Association of Media Women in Kenya fue establecida en 1983. Es una organización sin fines de lucro que se enfoca en la equidad y en el uso de los medios para visibilizar a las mujeres en la industria y en la sociedad. AMWIK publica varios recursos —como la encuesta Women Journalist’s Digital Security Women Journalist’s Digital Security— y ofrece un fondo para becas.

Desde hace 25 años Nigeria Association of Women Journalists busca aumentar el acceso y liderazgo de las mujeres en los medios. NAWOJ ofrece defensa legal y formación para las periodistas en Nigeria.

Cameroon Media Women inició en 2018 como un grupo de WhatsApp y una página privada de Facebook en respuesta al movimiento #MeToo. Con el hashtag #StopSexualHarrassment237 —que pide el alto al acoso sexual y hace referencia al código telefónico de Camerún— las periodistas iniciaron una conversación en Twitter y compartieron videos donde se discutían los retos a los que las mujeres se enfrentan en las salas de prensa.

La  Inter-African Network for Women, Media, Gender Equity and Development es una organización de medios de comunicación fundada en 2001. Está situada en Senegal y opera en 22 países del oeste y centro de África. FAMEDEV advoca por los medios, la equidad de género y el desarrollo en el continente. Capacita a mujeres periodistas; ofrece paquetes de información para la defenderlas, informarlas y prepararlas; y promueve el emprendimiento social.

Redes en Medio Oriente

Arab Women Media Center es una ONG situada en Amán. Esta organización, fundada en 1999, se dedica a la capacitación laboral, desarrollo de habilidades y alfabetización mediática de mujeres y jóvenes. AWMC publica recursos de información y produce documentales, todo con un enfoque en las mujeres y los medios. Además, cuenta con una red virtual para conectar a las periodistas de la región.

En 2012 se fundó en los Países Bajos la organización Syrian Female Journalists Network, con la misión de amplificar las voces de las periodistas en Siria y ayudarlas a alcanzar posiciones de liderazgo. SFJN, conformada tanto por hombres como por mujeres, provee capacitación para las periodistas dentro de Siria —así como en Turquía, Líbano y Jordania— con un enfoque de género y feminismo. La red comparte recursos y oportunidades con sus integrantes.

Redes en Norteamérica

La meta de Journalism & Women Symposium (fundada en 1985) es crear una comunidad para las periodistas en Estados Unidos. Cuenta con una lista de distribución de correo electrónico activa, delegaciones regionales y eventos de capacitación y networking. JAWS se enfoca en ofrecer “recursos, apoyo, formación e información sobre los problemas que afectan a las mujeres” en los medios. Cada año, JAWS organiza también el evento Conference and Mentorship Program y ofrece un programa permanente de mentores.

International Women’s Media Foundation, situada en Washington y fundada en 1990, ofrece becas, capacitación y viajes para periodistas de todo el mundo con un enfoque en historias poco investigadas. Además IWMF cuenta con un fondo de emergencia y ofrece formación en seguridad —puedes leer más al respecto en la sección de “Seguridad” más adelante.

La Association for Women in Communications fue fundada en 1909 y se enfoca principalmente en los Estados Unidos. Trabaja para elevar el rol de la mujer en los medios de comunicación ofreciendo oportunidades de aprendizaje, una bolsa de trabajo y una amplia red que conecta a mujeres en posiciones de liderazgo.

The Women in Journalism Workshop es un taller anual presencial en el Instituto de Periodismo Reynolds que se centra en desafíos, logros y cuestiones específicas de las mujeres en la industria del periodismo actual.

The Gender Beat, es un colectivo global de periodistas que trabajan para elevar el perfil del periodismo de género. Usan Telegram, por medio de un grupo llamado Noodle, donde se muestran las historias que producen y comparte consejos, recursos y oportunidades.

Redes en Asia

En India, Network of Women in Media, India es una organización de defensa e interconexión que proporciona a las mujeres periodistas del país un foro donde compartir información y recursos, intercambiar ideas, trabajar por la equidad de género, la justicia y promover la conciencia mediática y ética dentro de la industria y la sociedad. NWMI tiene 16 oficinas representativas en diferentes lugares de India.

Working Women Journalists es una organización de Nepal que lucha por mayor acceso y oportunidades equitativas para las mujeres en los medios. Además, ofrece capacitación, seminarios y talleres.

La red NüVoices apoya a las mujeres que investigan el tema de China (como término amplio), incluyendo a periodistas. NüVoices tiene una página privada en Facebook, oficinas representativas en China Continental, Estados Unidos y Europa; además cuenta con un directorio de mujeres expertas en diferentes campos.

La organización Coalition for Women in Journalism, mencionada anteriormente, también cuenta con un programa de mentoría y representantes en Afganistán, Pakistán, China e India.

Women in Media Network Japan fue creada en 2018 por 86 mujeres periodistas como resultado del movimiento #WithYou contra el acoso sexual.

Redes en Europa

En el Reino Unido, un grupo de mujeres periodistas creó The Second Source en 2017 como una red profesional alternativa para mujeres, con el fin de contrarrestar el acoso en los medios. La organización busca promover la concientización, informar a las mujeres acerca de sus derechos y generar un cambio en la industria. En 2018, The Second Source inició un programa de mentores “enfocado a las mujeres que están iniciando como periodistas profesionales, considerando dejar la industria o que creen que les hace falta dirección”. Tiene como propósito ofrecer tanto orientación profesional como asesoramiento para lidiar con los retos que pueden surgir en el trabajo.

Women in Journalism, con sede en Londres, es una red profesional de mujeres que trabajan en los medios de Reino Unido. WIJ organiza seminarios y paneles, conduce investigaciones, promueve eventos de networking y tiene un programa de mentoras para periodistas tanto emergentes como consolidadas.

Prenons la une, en Francia, es una asociación de mujeres periodistas que aboga por la representación justa en los medios y la equidad profesional en las salas de prensa. La red se reúne cada pocos meses y ofrece apoyo a las mujeres que se enfrentan a discriminación y acoso.

En Alemania, Journalistinnenbund es una red a nivel nacional e intergeneracional conformada por más de 400 mujeres que trabajan en periodismo. La organización fue fundada en 1987, cuenta con grupos regionales a lo largo del país y un programa de mentoras para las periodistas emergentes.

Chicas Poderosas España se inauguró en 2018 con una conferencia a la que atendieron 155 personas. Es un derivado del grupo latinoamericano. Su cuenta de Twitter es: @PoderosasES

Journalistinnenbund es una organización de defensa de mujeres periodistas, trabajadoras independientes y líderes.

Pro Quote es una organización que trabaja para que haya más mujeres y personas no binarias en las redacciones.

Republica nuestros artículos de forma gratuita, en línea o de manera impresa, bajo una licencia Creative Commons.

Republica este artículo


Material from GIJN’s website is generally available for republication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International license. Images usually are published under a different license, so we advise you to use alternatives or contact us regarding permission. Here are our full terms for republication. You must credit the author, link to the original story, and name GIJN as the first publisher. For any queries or to send us a courtesy republication note, write to hello@gijn.org.

Leer siguiente