Photo: Nick Jaussi - nickjaussi.com
Capítulo 4: Becas y subsidios
Leer este artículo en
Guía Recursos
Guía GIJN para mujeres periodistas
Capítulo Guía Recursos
Capítulo 1: Mujeres en posiciones de liderazgo
Capítulo Guía Recursos
Capítulo 2: Redes y conexiones
Capítulo Guía Recursos
Capítulo 3: Recursos de seguridad
Capítulo Guía Recursos
Capítulo 4: Becas y subsidios
Capítulo Guía Recursos
Capítulo 5: Encontrar una mentora
Capítulo Guía Recursos
Capítulo 6: Cómo encontrar expertas
Capítulo Guía Recursos
Capítulo 7: Mujeres destacadas en el periodismo investigativo
Capítulo Guía Recursos
Capítulo 8: Investigaciones en asuntos de género
Aquí presentamos una lista de becas y subsidios específicamente diseñados para quienes se identifican como mujeres y/o escriben historias sobre mujeres.
Para la lista general con todos los programas de financiamiento disponibles para hombres y mujeres, visita la página de recursos de GIJN.
International Women’s Media Foundation ofrece varios subsidios para mujeres en todo el mundo, con diferentes plazos de inscripción a lo largo del año. Esto incluye Women’s Health Reporting, para historias sobre derechos reproductivos y justicia en el continente americano, en asociación con Women’s Equality Center; Reporting Grants for Women’s Stories para artículos con un enfoque de género sobre temas menos conocidos, en colaboración con The Secular Society; y Kim Wall Memorial Fund para quienes quieren escribir sobre subculturas, otorgada junto con la familia Wall. IWMF también maneja Howard G. Buffet Fund for Women Journalists que apoya varios proyectos, incluyendo oportunidades educacionales, periodismo investigativo y el desarrollo de nuevas iniciativas mediáticas.
The Jamal Khashoggi Award for Courageous Journalism es un nuevo conjunto de becas patrocinadas por Inti Raymi Fund, una fundación familiar de Austin, Texas. Ofrece becas de hasta $5,000 dólares para cubrir los gastos de periodistas y escritores con proyectos de investigación sobre violaciones de derechos humanos, derechos de las mujeres, tráfico de personas, trata sexual, corrupción, abusos de poder y el impacto del cambio climático.
Kenya Media Programme ofrece becas a periodistas kenianas para historias de investigación y de interés público sobre política, prestación de servicios, implementación constitucional, impunidad, rendición de cuentas y elecciones. KPM busca propuestas de periodistas que sean mujeres y vivan en zonas rurales, con al menos dos años de experiencia de trabajo relacionada y un medio comprometido a publicar su historia.
WanaData es una red de periodistas africanas, científicas de datos y técnicas que colaboran para crear historias de periodismo de datos. El último año, la red y sus colaboradores ofrecieron un programa de formación en periodismo digital para mujeres periodistas de Uganda.
Con su oficina general en Lagos, Nigeria, Wole Soyinka Centre for Investigative Journalism ofrece la beca Female Journalists Leadership Fellowship, con el apoyo de Free Press Unlimited. El programa consiste en tres días de capacitación y tres meses con una mentora; tiene como finalidad empoderar a las periodistas nigerianas con al menos tres años de experiencia, dándoles herramientas, apoyo y nuevas habilidades para asumir posiciones de liderazgo en sus publicaciones y movilizar redes de mujeres en el medio.
Online News Association, situada en Estados Unidos, organiza el programa anual Women’s Leadership Accelerator, el cual “súper-carga las habilidades de liderazgo y dirección de las mujeres que están empujando la innovación digital”. Un grupo de participantes angloparlantes, con diferentes formaciones y experiencia, son seleccionadas cada año de distintas salas de prensa de todo el mundo. El programa intensivo de una semana se realiza en los Estados Unidos. ONA también tiene material de formación en línea disponible para el público.
Cada año, Women in News selecciona a 50 mujeres de países subsaharianos y 30 mujeres del Medio Oriente y el norte de África; la asociación les ofrece a estas periodistas y editoras experimentadas, la oportunidad de desarrollar sus habilidades de edición, liderazgo y dirección de la sala de prensa. El programa oferta también capacitación en línea en temas como liderazgo y gestión mediática, orientación personalizada, mentoras y redes nacionales y regionales.
En 2019 The Open Society Initiative for Southern Africa ofreció becas para mujeres que estudiaban gestión mediática en el instituto Sol Plaatje Institute for Media Leadership de Rhodes University. La oportunidad estuvo abierta para ocho mujeres periodistas del sur de África en posiciones de liderazgo que quisieran estudiar gestión mediática.
Foreign Policy Interrupted tiene un programa de becas para las periodistas que trabajan en el área de política internacional. El programa se enfoca en construir habilidades mediáticas y de branding por medio de un módulo educacional y correcciones editoriales. Está abierto para mujeres de todo el mundo.
La beca Elizabeth Neuffer de 7 meses brinda oportunidades académicas y profesionales para mejorar las habilidades periodísticas de mujeres y periodistas no binarios que se centran en los derechos humanos y la justicia social. Los plazos suelen ser en abril.
La beca Mujeres Líderes para el Mundo (WLW) está diseñada específicamente para brindar el apoyo integral que necesita para acelerar el crecimiento de su organización.