Leer esta página en
El boletín mensual de GIJN en español es gratuito y se distribuye a periodistas en toda Iberoamérica.
Compartimos noticias, consejos y herramientas, y otras oportunidades para periodistas de investigación y de datos en español. Puedes suscribirte aquí.
Ediciones pasadas del boletín:
2024
19 de diciembre: Las mejores investigaciones del 2024, combustibles fósiles y más
22 de octubre: GIJC25, financiamiento y periodismo desde el exilio
25 de septiembre: Calor extremo, ChatGPT y herramientas etnográficas
20 de agosto: Consejos de supervivencia, talentos jóvenes y más
24 de julio: Pódcast, datos y el futuro del periodismo
18 de junio: Empresas fantasma, datos y desarrollos inmobiliarios
23 de mayo: Rescatar investigaciones, bonos de carbono y más
24 de abril: Consejos para editores, intimidación e imágenes satélitales
21 de marzo: Elecciones, amenazas digitales y más
20 de febrero: Investigar desapariciones, daño ambiental y más
2023
14 de diciembre: Ocho investigaciones destacadas del año 2023 y más
22 de noviembre: IA, fuentes secretas, sucesos traumáticos y más
24 de octubre: Manipulación digital, exponer la corrupción y más
22 de agosto: Libros de investigación, troleo, videojuegos y más
25 de julio: Bienes raíces sospechosas, LinkedIn y más
29 de junio: Conoce a nuestra próxima directora, amenazas digitales y más
26 de mayo: Cubrir la desinformación, ataques a escuelas y más
21 de abril: Investigaciones históricas, desastres naturales y más
20 de marzo: Aprendizajes de mujeres periodistas, oportunidades y más
21 de febrero: Violencia policial, coberturas de alto riesgo y más
23 de enero: Lo mejor del 2022, becas para GIJC23 y más
2022
20 de diciembre: #GIJC23: Becas, premios y más oportunidades
22 de noviembre: Periodismo e inteligencia artificial, trabajar con fixers y más
25 de octubre: Investigar desde el exilio, espionaje, tweets falsos y más
20 de septiembre: Derrames de petróleo, entrevistas difíciles y más
16 de agosto: Cómo investigar la influencia de EE.UU. en tu país y más
20 de julio: Investigar en océanos, migración, criptomonedas y más
21 de junio: Imágenes satelitales, sensores remotos y más
24 de mayo: Emisiones de metano, inteligencia artificial y más
26 de abril: Investigar crímenes de guerra, periodismo de datos y más
22 de marzo: Rusia, mapeo, periodismo científico y más
28 de febrero: Guía de GIJN para investigar el crimen organizado
18 de enero: Investigando el tráfico de antigüedades
2021
25 de noviembre: Consejos de periodistas de investigación de Latam
18 de octubre: Guía para evitar demandas y otros riesgos legales
20 de septiembre: ¿Cómo usar drones para hacer mejor periodismo
24 de agosto: ¿Ya conoces los mejores boletines de periodismo investigativo
15 de julio: Guía para investigar el tráfico ilegal de animales y plantas silvestres
15 de junio: ? ¿Qué hacer cuando te están siguiendo a ti o a tus fuentes
18 de mayo: Usa estas herramientas para mejorar tus investigaciones
16 de abril: ¿Cómo pueden los periodistas cuidarse emocionalmente al cubrir tragedias
11 de marzo: Documentales para los Óscar 2021 y cómo investigar industrias extractivas
18 de febrero: Para periodistas que luchan contra la desinformación
19 de enero: Usar el sol y las sombras para geolocalizar fotos y videos
2020
10 de diciembre: Las mejores historias de investigación de América Latina
16 de noviembre: Periodismo de investigación en podcast, gestión de medios independientes y más
19 de octubre: Investigando desapariciones, periodismo freelance y más
14 de septiembre: Migrantes de otro mundo, investigar en Tik Tok y nuevo sitio web