Configuración de accesibilidad

Tamaño del texto

opciones de color

monocromo color discreto oscuro

Herramientas de lectura

Aislamiento regla

Artículos

Las mejores investigaciones periodísticas de América Latina del 2022

Leer este artículo en

investigaciones periodísticas

GIJN selecciona las mejores investigaciones periodísticas de América Latina del 2022.

Censura, amenazas, violencia, acoso en línea y batallas legales. En algunos casos, incluso el encarcelamiento, la decisión de exiliarse o, peor aún, perder la vida por una historia. La lista de desafíos que enfrentan muchos reporteros de investigación en América Latina es extensa. Sin embargo, a pesar de las dificultades, los periodistas están haciendo un trabajo extraordinario a través de sus investigaciones, con el objetivo de que los que están en el poder rindan cuentas. 

“Es importante que le digamos a nuestras autoridades que el periodismo seguirá existiendo a pesar de los ataques”, dijo el periodista brasileño galardonado Rodrigo Rangel, en el evento COLPIN 2022, la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación.

En El Salvador, la prensa ha sido objeto de múltiples ataques, sin embargo, los periodistas siguen investigando. “Responderemos a los ataques con más periodismo”, dijo el reportero salvadoreño Juan José Martínez. “Los periodistas son el último obstáculo que los dictadores no han podido aplastar”.

América Latina es un continente rico en historias y con una diversa gama de medios de investigación. No fue fácil seleccionar solo ocho piezas para representar el arduo trabajo, el compromiso y la valentía de los periodistas de investigación para esta pieza. Las historias a continuación fueron elegidas por su uso innovador de herramientas y técnicas, originalidad y diversidad.

Fragmentos de la desaparición (México)

investigaciones periodísticas

Imagen: Captura de pantalla

La periodista Marcela Turati lleva años investigando la crisis de personas desaparecidas en su país. En 2022, cuando México superó las 100,000 personas desaparecidas por la violencia desde 1964, el equipo de Quinto Elemento Lab, una redacción pequeña y de alto impacto fundada por la reportera, creó este proyecto para arrojar luz sobre aquellos casos de personas que pareciera “se esfumaron”. El proyecto, que expone tendencias en función de la edad, género y ubicación, también revela fallas en el registro oficial de personas desaparecidas.

La investigación es exhaustiva. Los reporteros profundizan en un tema apremiante, exponiendo cómo el crimen organizado, la corrupción y otros factores han llevado al país a una situación en la que el número de personas desaparecidas crece año tras año, con el uso de narrativa, datos y herramientas multimedia. 

Una innovación particular es el “socorrobot”, una herramienta que utiliza Inteligencia Artificial (IA), un robot y mensajes de WhatsApp para recopilar datos que podrían ayudar a quienes intentan encontrar a sus seres queridos. “Estos no son sólo números, son historias de vidas humanas cuyas ausencias generan un dolor que no puede ser sanado con el tiempo.”, afirman los autores. “[las desapariciones] afectarán no sólo a ésta, también a las siguientes generaciones”.

Corredor Furtivo (Venezuela)

investigaciones periodísticas

Gráfico: Armando.Info – Imagen: Captura de pantalla

La selva amazónica, los «pulmones» de la Tierra, es un área protegida que se extiende por ocho países. Partes de ella están siendo destruidas por grupos criminales y sus actividades como la tala y minería ilegales. La impenetrabilidad del terreno ha convertido a la selva en un lugar de difícil acceso para los reporteros de investigación.

Para este proyecto, un grupo de periodistas usó ​imágenes satelitales​ para rastrear la destrucción que causa la minería ilegal en la Amazonía venezolana. Usaron aprendizaje automático (machine learning) y técnicas de reporteo tradicionales para poder identificar quién se beneficia de estas actividades dañinas. Por medio del periodismo, identificaron más de 3.000 sitios mineros y áreas deforestadas equivalentes a 40.000 canchas de fútbol, ​​muchas cerca de pistas de vuelo clandestinas. El equipo encontró que algunas de esas pistas de aterrizaje fueron utilizadas por células del crimen organizado para mover oro y droga.

La serie de investigación es una colaboración entre el periódico español El País y el medio de investigación venezolano Armando.info. Uno de los mayores aprendizajes del proyecto fue confirmar las denuncias de los pueblos indígenas de estas regiones, quienes durante años han advertido sobre la minería ilegal y el devastador impacto ambiental que genera en la región. Puedes leer más sobre cómo lo hicieron en GIJN.

América Latina: el depósito final de la basura ajena (Regional)

Una imagen generada por IA por Nicolás Aranda y Miguel Cabrera usando MidJourney. Imagen: Captura de pantalla

En esta historia, periodistas de los medios digitales OjoPúblico (Perú) y Pop Lab (México) llevan a los lectores a un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos de América Latina. Nos detenemos en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, en Machu Picchu en Perú y en la Isla de Pascua de Chile. ¿Qué hace que esto sea una investigación en lugar de un recorrido virtual? Estos sitios icónicos están llenos de basura. Usando IA, el equipo de reporteros crea imágenes para ilustrar cómo la región se ha convertido en «un vertedero de plásticos de otros países».

Un equipo transfronterizo dedicó seis meses a recopilar datos sobre el comercio mundial de basura, utilizando mapas de datos interactivos para mostrar cómo Estados Unidos y Europa envían sus desechos al continente. Si bien aparentemente esto debe reciclarse, las tasas globales de reciclaje de plástico son de apenas 6%, y la investigación plantea preguntas sobre los impactos a largo plazo de este comercio. De los países estudiados, México ha sido el que más residuos ha importado: más de 897.000 toneladas de residuos plásticos en el período 2012-2022, según los datos. A México le sigue Perú, que acumuló 62.000 toneladas en el mismo período. Los reporteros apuntan a un panorama sombrío, donde los gobiernos y la industria priorizan las ganancias y descuidan el control de estos mercados.

Partos Rotos (Cuba) 

Imagen: Captura de pantalla

Esta pieza de investigación recopila datos sobre más de 500 nacimientos en Cuba para sugerir que muchas mujeres han experimentado formas de violencia obstétrica, o maltrato médico durante el parto, bajo un sistema de salud que, dicen los reporteros, “ignora las necesidades de las mujeres en un momento en que son vulnerables.”

El audio del proyecto es bastante poderoso, además se hace uso de mapas e infografías. “La experiencia fue aterradora. Pensé que me iba a morir”, dice la voz de una mujer grabada para la investigación. Otra dice: “Cuando desperté, sentí como me habían cosido… Tenía cuarenta puntos. Y me seguían gritando: abre las piernas”. Un mapa de testimonios brinda contexto adicional sobre la experiencia de cada mujer. Si bien algunas fuentes decidieron permanecer en el anonimato (según los reporteros, temían represalias), el artículo reúne testimonios para pintar una imagen de cómo un sistema de salud elogiado internacionalmente está fallando a quienes lo usan.

Paraíso perdido (Puerto Rico)

Imagen: Captura de pantalla

La región del Caribe, y más específicamente sus playas, son normalmente retratadas como un paraíso. Sin embargo, el turismo a gran escala, el desarrollo costero acelerado y la destrucción de manglares en estas islas las hacen más vulnerables a los efectos de la crisis climática.

Usando mapas, infografías y herramientas de reporteo tradicionales, el Centro de Periodismo de Investigación (CPI) con sede en Puerto Rico trabajó junto con socios locales para profundizar en el problema en una colaboración innovadora. En las Islas Caimán, por ejemplo, con Cayman Current, los reporteros descubrieron que las ventas de bienes raíces superaron un récord de 1.500 millones de dólares en 2021, con un tercio de esas ventas en la misma playa. Mientras tanto, muchos habitantes de las Islas Caimán no pueden encontrar lugares asequibles para vivir. El interés propio financiero, concluyen los reporteros, está dejando que estas pequeñas islas y sus habitantes luchen contra los impactos del cambio climático mientras grandes sumas de dinero cambian de manos en beneficio de unos pocos.

Narcos: Una banda criminal brasileña llega a Argentina (Argentina y Paraguay)

Un mapa que muestra las áreas donde la pandilla del PCC tiene presencia. Imagen: Captura de pantalla

Este artículo de La Nación, el diario argentino, investiga el complejo problema del narcotráfico y las pandillas en el cono sur de América Latina. El reportero Germán de los Santos explora el poder de la pandilla Primeiro Comando da Capital (Primer Comando Capital o PCC), y ahonda en cómo sus miembros han utilizado las cárceles como campo fértil de reclutamiento para impulsar su expansión internacional.

Con reporteo tradicional, entrevistas impactantes y fotografías exclusivas de ex pandilleros, de los Santos muestra cómo el grupo se define a sí mismo como una “hermandad” o logia del crimen organizado, con códigos estrictos y ritos de iniciación de “bautismo de sangre” que obligan a los reclutas a matar a alguien. El reportero, quien fue preseleccionado para el premio Javier Valdéz por esta investigación en los premios COLPIN de este año, también usa mapas y datos para mostrar la preocupante expansión de una banda de narcotraficantes en Sudamérica.

Manchados por el petróleo (Regional)

Stained by Oil illustration Mongabay Latam

Imagen: Captura de pantalla

Ríos que se pintan de negro y corren por las aguas del Amazonas, animales moribundos cubiertos de petróleo, niños cuyos cuerpos duelen por estar expuestos al crudo: esta investigación dirigida por Mongabay Latam reportó haber encontrado más de 1.200 derrames de petróleo en los últimos años en la Amazonía, y que la selva tropical más grande del mundo está en riesgo debido a los proyectos de extracción de petróleo y los derrames resultantes.

Los indígenas, así como la flora y fauna de la selva, sufren diariamente las consecuencias directas, según los reporteros. Mediante la creación de bases de datos y el uso de herramientas geoespaciales, el equipo encontró fallas de transparencia por parte de las autoridades para tratar con los perpetradores y prevenir derrames en Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador, cuatro países cuyas fronteras se extienden hasta la selva tropical. Puedes leer más sobre la investigación aquí.

Mentiras Contagiosas (Regional)

Imagen: Captura de pantalla

No es noticia que muchos de nosotros vimos, o incluso recibimos, mensajes por medio de WhatsApp o Facebook, de amigos y familiares que difunden tratamientos falsos para curar el COVID-19. Pero en esta investigación regional, los reporteros profundizaron para exponer quién estaba detrás de las campañas de desinformación durante la pandemia.

Este proyecto fue una colaboración entre CLIP (Centro Latinoamericano de Investigación Periodística), Aos Fatos y de diez medios socios de la región. El equipo reveló que figuras públicas, incluidos políticos y sacerdotes, y quienes vendían las supuestas “curas milagrosas”, usaban mentiras para confundir a quienes buscaban desesperadamente protección contra el virus. La investigación combina infografías, análisis en profundidad de campañas en las redes sociales y herramientas multimedia para demostrar quién se benefició de las noticias falsas sobre curas falsas como el dióxido de cloro. Si bien esta es una historia sobre desinformación, también es una pieza sobre la mala comunicación en el campo de la salud pública: cómo las noticias falsas, contradichas por la evidencia científica y las autoridades sanitarias, se difunden en las redes sociales y entre nuestros contactos, poniendo en riesgo la salud de toda la población.

Recursos adicionales

COLPIN 2022: Conoce los mejores reportajes de investigación de América Latina

Nuestra selección de historias de investigación de América Latina – 2021

10 consejos para fundar un medio de investigación exitoso


Andrea ArzabaAndrea Arzaba es periodista y la editora en español de GIJN. Como reportera y profesional de medios, Andrea ha dedicado su vida a documentar las historias de personas en Latinoamérica y comunidades latinas en EE.UU. Miembro de la International Women’s Media Foundation, es también parte del Programa para Jóvenes Reporteros (Young Journalists Program) de Transparency International.

Republica nuestros artículos de forma gratuita, en línea o de manera impresa, bajo una licencia Creative Commons.

Republica este artículo


Material from GIJN’s website is generally available for republication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International license. Images usually are published under a different license, so we advise you to use alternatives or contact us regarding permission. Here are our full terms for republication. You must credit the author, link to the original story, and name GIJN as the first publisher. For any queries or to send us a courtesy republication note, write to hello@gijn.org.

Leer siguiente