
Libertad de prensa Noticias y análisis
Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022
Entérate de los desafíos que enfrentan los periodistas en la siguiente relatoría para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022.
Entérate de los desafíos que enfrentan los periodistas en la siguiente relatoría para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022.
Para las salas de redacción que buscan profundizar su comprensión de cómo la inteligencia artificial podría usarse para reportajes de investigación, el diario argentino La Nación, de 150 años de antigüedad, está abriendo camino y ha producido una amplia gama de historias asistidas por tecnologías de IA.
Los periodistas sirios han adquirido una amplia experiencia documentando posibles violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra por parte del ejército ruso. GIJN habló con varios de estos reporteros para comprender las lecciones que aprendieron y cómo los periodistas de investigación pueden cubrir la invasión de Ucrania de manera más efectiva.
Christo Grozev, el director ejecutivo de Bellingcat, revela cómo su equipo recopila y verifica datos de la guerra en Ucrania mientras se enfoca en investigar posibles crímenes de guerra.
Vale la pena aprender a hacer mapas atractivos e informativos para apoyar su periodismo de investigación. Hoy hay muchas más herramientas de mapeo que hace cinco años y muchas de ellas se han vuelto muy poderosas.
Los periodistas latinoamericanos han enfrentado amenazas, ataques y procesos judiciales solo por hacer su trabajo. En un seminario web de GIJN, tres destacados reporteros de investigación contaron sus experiencias y dieron sus consejos sobre cómo enfrentar estos desafíos.
Los periodistas utilizan cada vez más las herramientas del periodismo científico y la investigación científica para llevar a cabo informes de investigación y datos detallados, e incluso para destacar hallazgos científicos cuestionables.
El periodismo de investigación tiene que competir en un panorama mediático abarrotado, en constante competencia con otras formas de contenido creativo. En GIJC21, reporteros de investigación que han innovado con formatos de narración compartieron consejos para otros medios interesados en usar la música, el teatro y los cómics para llegar a nuevas audiencias.
En la década de 1990, cuando la periodista de investigación brasileña Kátia Brasil visitó un territorio indígena en el bioma del Amazonas, la selva estaba «exuberante» e intacta. Pero la minería ilegal de oro ha provocado una oleada de forasteros que ingresan al área y los resultados han sido devastadores. Dos equipos de investigación, en Amazônia Real y Repórter Brasil, decidieron que era hora de profundizar en esta industria secreta, para descubrir quién está detrás de la extracción de oro que está dejando una cicatriz tóxica en toda la región.
Investigar el medio ambiente en los países en desarrollo puede ser un juego particularmente peligroso, mucho más en el Sur Global que en América del Norte y Europa. Los periodistas del mundo en desarrollo son el blanco principal de poderosos intereses políticos y económicos, operan en un clima hostil y, a menudo, pierden la vida lejos de la atención de los medios occidentales.
Los podcasts de investigación están en pasando una buena racha. Muchos de los nombres más respetados de la prensa escrita y la radiodifusión están ahora incursionando en un formato que ofrece una plataforma perfecta para desentrañar una historia de investigación compleja. Aquí hay una lista seleccionada por el equipo global de GIJN con 14 de los mejores podcasts de investigación que se han transmitido en todo el mundo.
¿Qué ha pasado con el dinero recaudado en impuestos para ayudar a reconstruir Siria? El periodista Mohammed Bassiki describe cómo siguió el rastro del dinero para averiguarlo.
Medios de Colombia, Brasil y México han impulsado este modelo durante la crisis del coronavirus. Aquí algunos de sus aprendizajes.
¿Pueden los medios de comunicación utilizar drones para informar mejor al público? ¿Para adquirir nuevos datos o realizar una verificación remota de datos con pequeñas aeronaves no tripuladas? ¿Podrían los drones proteger a los periodistas, que han sido blanco de violencia?
Cómo lo hicieron: la historia de dos medios de comunicación peruanos que descubrieron un programa secreto de vacunación interna para las élites de su país.
Los boletines han existido desde hace tiempo, pero es hasta ahora que los medios y los periodistas independientes están aprovechando este formato para sus reportajes. Conoce cinco boletines investigativos que inspiran a periodistas alrededor del mundo.
Conoce el uso de datos satelitales para la investigación “Naturaleza en llamas: 20 años de incendios en Áreas Protegidas de Venezuela” sobre dos décadas de focos de calor para entender el porqué de los incendios forestales en Venezuela.
El Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York tiene la capacidad de rastrear a las personas en Manhattan, Brooklyn y el Bronx pasando imágenes de 15.280 cámaras de vigilancia a un software de reconocimiento facial invasivo y discriminatorio, revela una nueva investigación de Amnistía Internacional. Así es como participaron en la investigación miles de voluntarios de todo el mundo.
Cuando la pandemia de COVID-19 empezó, los editores se apresuraron a reunir equipos para cubrir la crisis. Un paso adelante estaban los medios que ya se dedicaban a investigar la salud como un tema que sabía cómo generar y construir redes de expertos en salud pública y vacunas y, lo que es más importante, cómo investigar tanto la ciencia como la política detrás de la respuesta a la pandemia.
El investigador privado Igor Ostrovskiy le reveló al reportero de investigación estadounidense Ronan Farrow que lo estaba espiando y se convirtió en un denunciante de la amenaza de «cazar periodistas». Ostrovskiy informó recientemente a los periodistas sobre cómo lidiar con la creciente amenaza de la vigilancia física.
En esta entrevista, nuestra editora para GIJN en español, Andrea Arzaba, habló con Carrie Lozano sobre su nuevo cargo, su carrera, y las oportunidades y retos que las nuevas tecnologías traen a los periodistas de investigación que quieren explorar la creación de documentales.
A continuación cinco claves que medios asiáticos compartieron en un taller de GIJN sobre experiencias exitosas que están acometiendo la transformación digital en esta región.
Estas recomendaciones pueden servir como mapa de navegación para que la entrevista sea humana, sensible y respetuosa. Para entrevistar a quienes han sido víctimas y sobrevivientes de eventos traumáticos como violencia, crímenes, desastres o accidentes no existe un único método infalible. Cada caso es único y conlleva sus propios retos y dilemas éticos.
Desde un espía de 80 años en una residencia para ancianos en Chile hasta una familia completa luchando contra el sistema judicial penal en Luisiana. En este artículo hallarás información sobre los quince documentales que avanzarán en la categoría de Largometraje documental para la 93º entrega de los premios de la Academia.
Tres expertos dan consejos para medios sin fines de lucro que quieran planificar mejor otro año de incertidumbre.
Cuando asesinaron al periodista hondureño Gabriel Hernández el 17 de marzo de 2019, el equipo de Reporteros de Investigación sabía que debía investigar el caso. Fue entonces cuando comenzaron uno de los proyectos más importantes de la redacción. Lee más al respecto en esta nota.
Una alianza de radios regionales, promovida por OjoPúblico, realiza un esfuerzo inédito para combatir las mentiras en lenguas originarias para los pueblos andinos y amazónicos. A la fecha se han elaborado cientos de explicaciones sobre el COVID-19 en cinco idiomas indígenas.
A continuación presentamos nuestra selección de los mejores documentales investigativos presentados en el festival Films 4 Transparency (F4T) 2020, en donde se resaltan esfuerzos de anticorrupción y transparencia alrededor del mundo.