Configuración de accesibilidad

Tamaño del texto

opciones de color

monocromo color discreto oscuro

Herramientas de lectura

Aislamiento regla

Artículos

431 posts

Silenciar a la prensa: una década de asesinatos de periodistas en América Latina

Las investigaciones periodísticas sobre la política, la corrupción y el crimen organizado en pequeñas y medianas ciudades de Brasil, México, Colombia y Honduras fueron la causa de 139 casos de asesinato de profesionales de los medios registrados por Reporteros sin Fronteras (RSF) entre 2011 y 2020. La mitad de estos periodistas había informado de que recibieron amenazas a causa su trabajo.

Guía de GIJN: una brújula para periodistas que investigan salud y medicina

Frente al gran reto de bajar a tierra algo tan especializado, el equipo de GIJN realizó una guía que busca ser una brújula en medio del mar de información contenido en revistas científicas para incentivar que más periodistas puedan contrastar y contextualizar información valiosa durante y después de la pandemia. Este es el resumen del encuentro de presentación.

NYPD CCTV camera surveillance

Noticias y análisis

Cómo mapear 15.000 cámaras de vigilancia policial en Nueva York

El Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York tiene la capacidad de rastrear a las personas en Manhattan, Brooklyn y el Bronx pasando imágenes de 15.280 cámaras de vigilancia a un software de reconocimiento facial invasivo y discriminatorio, revela una nueva investigación de Amnistía Internacional. Así es como participaron en la investigación miles de voluntarios de todo el mundo.

Noticias y análisis

Cómo las salas de redacción sin fines de lucro fueron pioneras en cubrir a profundidad temas de salud

Cuando la pandemia de COVID-19 empezó, los editores se apresuraron a reunir equipos para cubrir la crisis. Un paso adelante estaban los medios que ya se dedicaban a investigar la salud como un tema que sabía cómo generar y construir redes de expertos en salud pública y vacunas y, lo que es más importante, cómo investigar tanto la ciencia como la política detrás de la respuesta a la pandemia.

Noticias y análisis

Qué hacer cuando te están siguiendo (o a tus fuentes)

El investigador privado Igor Ostrovskiy le reveló al reportero de investigación estadounidense Ronan Farrow que lo estaba espiando y se convirtió en un denunciante de la amenaza de «cazar periodistas». Ostrovskiy informó recientemente a los periodistas sobre cómo lidiar con la creciente amenaza de la vigilancia física.

Herramientas y consejos para reportear

Mapear muertes de migrantes en el desierto de Sonora con SIG (GIS)

El modelado de sistemas de información geográfica (SIG o GIS) permite realizar análisis espaciales de paisajes basados ​​en datos. Este también explica el por qué algunos migrantes indocumentados mueren al cruzar fronteras internacionales, como lo es el desierto de Sonora en la frontera entre México y los Estados Unidos.

Periodismo de datos

COVID-19 en Brasil: Cómo creamos un mapa interactivo que ubica a los lectores en el epicentro de la epidemia

Cuando la pandemia de COVID-19 afectó por primera vez a Brasil, un equipo de periodistas de datos se propuso ilustrar el número de muertos mediante la creación de una visualización de datos que presentara algo tangible a sus lectores. El equipo consideró varias formas diferentes de mostrar la historia, y esta es una mirada entre bastidores del producto final.

Noticias y análisis

Consejos para entrevistar a víctimas, testigos o sobrevivientes de tragedias

Estas recomendaciones pueden servir como mapa de navegación para que la entrevista sea humana, sensible y respetuosa. Para entrevistar a quienes han sido víctimas y sobrevivientes de eventos traumáticos como violencia, crímenes, desastres o accidentes no existe un único método infalible. Cada caso es único y conlleva sus propios retos y dilemas éticos. 

Herramientas y consejos para reportear

Mis herramientas favoritas: Gustavo Faleiros

Para nuestra serie Mis herramientas favoritas hablamos con el periodista brasileño Gustavo Faleiros, editor de investigaciones ambientales del Rainforest Investigations Network (RIN) del Pulitzer Center, la iniciativa que busca abordar historias en la intersección de cambio climático, la corrupción y la gobierno en las tres principales regiones de bosques tropicales del mundo: Amazonas, Cuenca del Congo y Sudeste de Asia.

Foro virtual: Cómo los periodistas de investigación pueden comercializar mejor sus historias

Inscríbete a este seminario web que proporcionará estrategias y consejos para atraer y construir audiencias. Contaremos con un asesor de medios digitales con tres décadas de experiencia en marketing y participación de la audiencia, un experto en maximizar audiencias a través de las redes sociales y el CEO de un medio de investigación exitoso con una larga experiencia en los temas.

Periodista encubierto reportea sobre las escuelas islámicas en las que encadenan a los niños en Sudán

Hay unas 30.000 khalwas en Sudán. Reciben dinero del gobierno y de donantes privados. El autor de este artículo filmó a muchos menores, algunos de apenas 5 años, que recibían severas golpizas, eran rutinariamente encadenados y recluidos sin comida o agua por los jeques, u hombres religiosos, encargados de las escuelas. Lee más sobre este caso en este artículo.

#CharlasGIJN: Periodismo de investigación en comunidades indígenas

En el foro virtual de GIJN en español “Periodismo de investigación en comunidades indígenas”, el primero del año de la serie #CharlasGIJN, reunimos a periodistas en Perú, México, Ecuador, Argentina y Colombia, quienes compartirán sus experiencias profesionales y brindarán consejos para poder trabajar haciendo periodismo de investigación innovador en comunidades indígenas.