
Consejos de una periodista: Omaya Sosa, codirectora y fundadora del CPI (Puerto Rico)
Omaya Sosa, codirectora y fundadora del Centro de Periodismo de Investigación de Puerto Rico, habla sobre sus experiencias como periodista de investigación.
Omaya Sosa, codirectora y fundadora del Centro de Periodismo de Investigación de Puerto Rico, habla sobre sus experiencias como periodista de investigación.
El periodista brasileño Rafael Soares habla de sus herramientas favoritas para investigar la violencia policial y el abuso de poder en Río de Janeiro.
Lee sobre las mejores prácticas para investigar la violencia sexual relacionada con los conflictos, incluidos consejos para entrevistar a posibles víctimas de crímenes de guerra y corroborar incidentes sin maltratar a los sobrevivientes.
En un nuevo libro sobre reportajes encubiertos, los profesores de periodismo Andrea Carson y Denis Muller examinan si el engaño es alguna vez un método aceptable para ciertos trabajos investigativos.
Censura. Prisión. Amenazas y violencia. Acoso en línea. Batallas legales. Exilio. La lista de desafíos que enfrentan los reporteros de investigación en América Latina es extensa. Pero a pesar de las dificultades, los periodistas de toda la región están haciendo un trabajo increíble y exigiendo que los que están en el poder rindan cuentas.
Como parte de nuestra serie de entrevistas a periodistas investigativos del mundo, hablamos con Hayatte Abdou, una de las pocas reporteras en las Comoras. Conoce su trabajo y las herramientas que usa en este texto.
Yvette Sierra de Mongabay (Perú), Joseph Poliszuk de Armando.Info (Venezuela) y el Hyury Potter de Reporter Brasil (Brasil) hablaron de sus investigaciones sobre minería ilegal y compartieron lecciones aprendidas para mejorar la cobertura de este delito ambiental. Relatoría del Latam Journalism Review.
Lee más sobre los documentales destacados del festival Double Exposure 2022. También entérate de consejos prácticos para hacer mejores documentales investigativos.
Las postulaciones ya están abiertas para el Premio Global Shining Light de GIJC23. Este premio único, patrocinado por la Red Global de Periodismo de Investigación, honra el periodismo de investigación en un país en desarrollo o en transición, realizado bajo amenazas, coacción o en las peores condiciones.
La Conferencia Global de Periodismo de Investigación 2023 será del 19 al 22 de septiembre en Gotemburgo, Suecia. El evento tendrá paneles, talleres y sesiones de networking sobre periodismo de investigación y de datos. Postula tus ideas por medio de este formulario.
En GIJN hemos seleccionado 9 de los mejores trabajos periodísticos sobre pueblos indígenas que se han publicado en América Latina durante el último año. Los reportajes describen los abusos y violencia que se ejercen contra comunidades indígenas de un continente que les está en deuda.
¿Te gustaría obtener una beca para asistir a la conferencia de periodismo investigativo más importante del mundo? En 2023, la GIJC ocurrirá en Gotemburgo, Suecia, del 19 al 22 de septiembre. Aprende más sobre el evento y las oportunidades para reporteros de países en vías de desarrollo aquí.
Conoce más detalles de las investigaciones premiadas en Colpin de este año, el encuentro de periodismo de investigación más importante de la región.
¿Estás considerando abrir una cuenta en la red social Mastodon? La editora de redes sociales de GIJN, Holly Pate, responde preguntas comunes sobre la plataforma en este artículo.
Conoce la “Herramienta de evaluación de la seguridad de los periodistas”, un cuestionario para ayudar a los reporteros que quieren mejorar sus estrategias de seguridad física y digital. GIJN trabajó con la Fundación Ford para desarrollar la herramienta.
Desde cómo otorgar crédito y un pago justo hasta el debido reconocimiento, lee aquí las mejores prácticas para trabajar con periodistas locales o fixers cuando colaboran en investigaciones occidentales, de Frontline Freelance México.
Para la nueva serie «Consejos de un periodista», GIJN habla con Vinod K. Jose, editor ejecutivo de la principal revista de periodismo de investigación de la India: The Caravan. El editor habla de los desafíos de liderar un equipo de reporteros frente al aumento de la autocracia en la democracia más grande del mundo. Más aquí.
Edilma Prada, fundadora de Agenda Propia, y Juan Manuel Jiménez Ocaña, experto en interculturalidad y educación indígena, comparten consejos para hacer periodismo que respeta los saberes, valores y maneras de existir de los pueblos indígenas en América Latina.
Mattia Peretti, gerente de JournalismAI en la London School of Economics, analiza las 10 cosas que los reporteros deben saber sobre cómo la inteligencia artificial puede afectar el periodismo.
El Internet de las cosas puede representar muchas amenazas para los periodistas, en el hogar, en la oficina y en el campo. Para ayudarnos a comprenderlas, una investigadora de seguridad cibernética examina estas amenazas en varias categorías junto con ejemplos del mundo real.
Entérate como Hyury Potter, periodista brasileño con amplia experiencia en la Amazonía brasileña, utilizó datos e inteligencia artificial para investigar el vínculo entre las pistas de aterrizaje clandestinas y la minería ilegal en la región.
En este seminario web de GIJN en español y en portugués, tres reporteros investigativos de Brasil, Venezuela y Perú compartirán consejos sobre la recopilación y el análisis de datos para investigar la minería ilegal en América Latina.
¿Te sientes agotado/a después de realizar una investigación o cobertura periodística? Conoce los consejos que dan los reporteros investigativos que han experimentado el «burn out».
En esta entrevista, dos reporteras explican cómo usaron los mensajes de WhatsApp para investigar el efecto del colapso económico del Líbano. Un método innovador que se puede replicar en otros países.
En esta Masterclass en línea, Martha Mendoza, periodista ganadora del Premio Pulitzer, conversará con Dave Kaplan de GIJN. Mendoza ofrecerá capacitación práctica para investigar la influencia de Washington D.C. en tu país
Una serie de consejos para investigar la tecnología, el spyware y los sistemas de monitoreo que los gobiernos alrededor del mundo están comprando.
Una crisis de libertad de prensa se está extendiendo por toda América Latina y, en algunos lugares, las amenazas tecnológicas, legales y físicas se han vuelto tan graves que los periodistas de investigación se sienten obligados a huir de sus países de origen para seguir informando.
Bellingcat ofrece consejos y herramientas para investigar fotografías antiguas por medio de nuevas tecnologías y recursos en línea.