GIJC23
GIJC23: Periodistas bajo amenaza, pero unidos
Al concluir la conferencia GIJC23 en Gotemburgo, Suecia, quedó claro que el periodismo de investigación se ha vuelto más fuerte y que los reporteros están más unidos que nunca.
Al concluir la conferencia GIJC23 en Gotemburgo, Suecia, quedó claro que el periodismo de investigación se ha vuelto más fuerte y que los reporteros están más unidos que nunca.
El Premio Global Shining Light honra el periodismo de investigación que vigila la corrupción y los abusos de poder en países en desarrollo, realizado bajo amenaza o en condiciones peligrosas. En 2023 recibimos 419 postulaciones de 84 países. Los ganadores vienen de Nigeria, Sudáfrica, Venezuela, Bangladesh, Macedonia del Norte y Ucrania.
Cuando el equipo de Armando.info investigó personas vinculadas al gobierno venezolano que pudieran tener inversiones secretas (e incluso permisos de residencia) en Estados Unidos, no imaginaron la escala de lo que encontrarían al rastrear el dinero.
Esta es una compilación de libros de investigación recomendados por reporteros de toda América Latina. Desde la extracción de litio hasta los asesinatos políticos, incluyendo dificultades migratorias y la privatización del agua, los títulos cubren una variedad de temas y abarcan todo el continente.
Si buscas llegar a un público más joven, apuesta por gamificar tu investigación. Los juegos activan la empatía y permiten un mayor impacto en la audiencia. Lee las recomendaciones recopiladas por Katarina Sabados, periodista basada en Vancouver.
Conoce al medio independiente El Surtidor, miembro de GIJN, una organización de noticias paraguaya creada en 2015 que prioriza la innovación y el periodismo visual multiplataforma.
¿En qué momento debe un editor apartar a un periodista de su actividad habitual para asignarle un proyecto de investigación a largo plazo? ¿Qué información necesita antes de aprobar el coste de un viaje o firmar un acuerdo con otra redacción para una colaboración?
Conoce la agenda preliminar de la conferencia #GIJC23, donde nos reuniremos más de dos mil periodistas de investigación de todo el mundo. Aún estás a tiempo para apartar tu lugar.
Conoce el proyecto que honra la memoria del periodista británico Dom Phillips y el indigenista Bruno Pereira, asesinados en la región amazónica en 2022. Medios de 10 países participaron, investigando actividades ilegales en la zona fronteriza entre Brasil, Perú y Colombia.
Hace veinte años, un grupo de organizaciones sin fines de lucro se unió para formar una red con el objetivo de apoyar el periodismo de investigación a nivel global. Aquí te presentamos un resumen de lo que hemos logrado en las últimas dos décadas.
En medio de la desinformación y numerosos ataques a la libertad de prensa, los reportajes de investigación casi han desaparecido de los principales medios de comunicación de Perú, dejando a varios de pequeños medios digitales sin fines de lucro liderando el campo.
Saber «triangular» entre los distintos tipos de fuentes es una habilidad clave para un periodista: mejorará tu trabajo y te ayudará a descubrir nuevas pistas para producir historias.
La nueva editora en jefe de OCCRP, Miranda Patrucic, comparte consejos que serán de utilidad para reporteros investigativos de cualquier parte del mundo.
El periodista independiente Emmanuel Freudenthal comparte técnicas de investigación para rastrear negocios inmobiliarios y compras de bienes raíces sospechosas alrededor del mundo.
La periodista brasileña Tai Nalon, directora ejecutiva y cofundadora del sitio web de verificación de hechos Aos Fatos, resalta sus herramientas favoritas para hacer cobertura política.
El Latam Journalism Review resalta cómo hacer una cobertura responsable de temas de violencia y ataques a escuelas.
Con motivo del 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, GIJN destaca experiencias de periodistas de investigación que enfrentan los mayores desafíos y amenazas alrededor del mundo.
Una periodista mujer que se ha hecho espacio en una fuente dominada por hombres, comprometida con el trabajo con perspectiva de derechos humanos y que sigue demostrando valentía con sus investigaciones. En esta entrevista nos da cinco claves sobre su carrera.
Desde la desinformación sobre el uso de anticonceptivos hasta los abusos relacionados con la subrogación transfronteriza. En este texto, presentamos una serie de investigaciones destacadas con perspectiva de género.
Anabel Hernández es una de las periodistas de investigación más destacadas de México. Con más de 30 años de experiencia, ha dedicado su carrera a investigar el crimen organizado y la complicidad de las altas esferas. Lee algunos de sus mejores consejos en esta entrevista.
El periodista nicaragüense Carlos F. Chamorro dictó la Reuters Memorial Lecture del 2023. Chamorro es un editor galardonado con varios premios y el fundador del diario digital Confidencial. Ésta es una transcripción de su conferencia.
Mientras España entraba a la democracia, la extrema derecha llevó a cabo una serie de ataques. En algunos casos, los culpables nunca fueron encontrados. Dos periodistas de El País han trabajado durante una década rastreando prófugos en casos olvidados o cerrados por las autoridades.
El galardonado periodista guatemalteco José Rubén Zamora es el fundador de elPeriódico, un medio conocida por sus investigaciones enfocadas en la corrupción gubernamental. Conoce más sobre los procesos legales que enfrenta el reportero, al igual que otros periodistas independientes.
GIJN conversó con cuatro mujeres referentes en periodismo de investigación en América Latina para saber qué error recuerdan en sus carreras y qué aprendieron de eso.
El taller Logan brindó herramientas para hacer mejor periodismo investigativo en América Latina. No te pierdas los consejos de importantes periodistas de nuestra región en este texto de Fundación Gabo.
Todas las salas de redacción pueden implementar conceptos básicos de preparación para emergencias. Aquí hay una serie de pasos para prepararse mejor. Texto de la periodista nicaragüense Malva Izquierdo para el Instituto Reuters.
Omaya Sosa, codirectora y fundadora del Centro de Periodismo de Investigación de Puerto Rico, habla sobre sus experiencias como periodista de investigación.