

#CharlasGIJN: Periodismo independiente, monetización y emprendimiento
¿De qué manera están innovando los medios independientes en América Latina? ¿Qué estrategias creativas han implementado para obtener mejor financiamiento durante la pandemia? ¿Cómo el COVID-19 ha afectado a los periodistas que trabajan en redacciones independientes o en medios pequeños y qué han hecho al respecto?
Este evento se realizó en enero 2021. Puedes ver la grabación aquí.
En el foro virtual de GIJN en español «Periodismo independiente, monetización y emprendimiento», el segundo de cuatro de la serie #CharlasGIJN, reunimos a profesionales que compartirán sus experiencias y brindarán consejos para poder gestionar de manera creativa y efectiva un medio independiente.
Luz Mely Reyes es cofundadora y directora general de Efecto Cocuyo. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, ha desarrollado su carrera como periodista desde el reporterismo hasta la gerencia y formación de equipos. Antes de crear el emprendimiento, dirigió el Diario 2001 y fue jefa de la Unidad de Investigación del diario Últimas Noticias y la Cadena Capriles. Milagros Salazar es la directora de Convoca. Es periodista de investigación especializada en el análisis de bases de datos, docente universitaria y coach certificada para el acompañamiento de aprendizajes y el desarrollo de equipos. Miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Coordina el proyecto colaborativo ‘Investiga Lava Jato’ integrado por medios de 11 países de América Latina y África para investigar el mayor caso de corrupción en los últimos tiempos. José Luis Sanz es director del periódico digital El Faro. Miembro fundador de Sala Negra, equipo de investigación especializado en crimen organizado y violencia en Centroamérica. Sus crónicas se han publicado en los libros Jonathan no tiene tatuajes (2009), Crónicas Negras. Desde una región que no cuenta (2013), y en la antología TerrorZones: Gewalt und Gegenwehr in Lateinamerika (2015). Mariana Santos, moderadora de la charla, es la fundadora de Chicas Poderosas y dirige la organización como directora ejecutiva junto a un equipo de mujeres líderes de diferentes industrias y orígenes. El poder de la diversidad y la colaboración ha impulsado su vida y hoy vive el sueño de manejar su propia organización en un modelo de gobernanza compartida, ampliando el potencial de la co-creación para crear espacios donde todas las voces sean escuchadas.
La serie de foros virtuales #CharlasGIJN está enfocada en brindar consejos y herramientas a los periodistas de investigación de la región latinoamericana y de España, en el contexto de la pandemia. Inscríbete aquí.
Fecha: Martes 3 de noviembre
Hora: 9:00 h (San Salvador y CDMX) 10:00 h (Washington DC, Lima, Bogotá) 11:00 h (Caracas) 12:00 h (Buenos Aires)