Configuración de accesibilidad

Tamaño del texto

opciones de color

monocromo color discreto oscuro

Herramientas de lectura

Aislamiento regla

NOTA: La convocatoria para enviar ideas ya está cerrada. La fecha límite fue el 10 de enero del 2023.

La próxima Conferencia Mundial de Periodismo de Investigación se celebrará del 19 al 22 de septiembre de 2023 en Gotemburgo, Suecia, en el Centro Sueco de Exposiciones y Congresos. La conferencia está siendo organizada conjuntamente por la Red Global de Periodismo de Investigación, el Instituto Fojo de Medios de Comunicación de la Universidad Linnaeus y Föreningen Grävande Journalister, la asociación nacional sueca de periodistas de investigación.

Con el ánimo de crear la mejor conferencia para periodistas de investigación, GIJC23 busca ideas innovadoras para sus sesiones. ¿Tienes en mente alguna propuesta emocionante? Llena el siguiente formulario a más tardar el 10 de enero del 2023 y nuestro comité de conferencia las tendrá en cuenta.

Recuerda que las GIJC son conferencias de capacitación, centradas en herramientas y técnicas de investigación para periodistas. Queremos que las sesiones de la conferencia se basen en habilidades, para que los periodistas del mundo obtengan  nuevos conocimientos y experiencias para seguir reportando.

¿Lo que NO queremos? No buscamos «anécdotas de guerra» sobre lo buenos que fueron tus reportajes investigativos. Tampoco buscamos debates políticos. Las sesiones tienen que ser equilibradas, por género y geografía.

Tenemos tres tipos principales de sesiones:

  • Paneles (generalmente con tres ponentes y un moderador)
  • Talleres (sesiones más pequeñas impartidas por uno o dos instructores)
  • Sesiones de networking (reuniones informales basadas en el idioma, la región o el tema).

Para ver ejemplos de anteriores sesiones exitosas, consulta nuestros programas para GIJC13, GIJC15, GIJC17, GIJC19 y GIJC21.

Esperamos que el GIJC23 sea el mayor encuentro internacional de periodistas de investigación. Esta es tu oportunidad para ayudar a dar forma a la conferencia y convertirla en un evento memorable. Gracias de antemano por tu ayuda y ¡nos vemos en Gotemburgo!

Nota: El idioma de trabajo de la conferencia es el inglés, por lo que los ponentes propuestos deberán hablar y entender inglés. Por favor, envía todas las ideas en inglés.

Republica nuestros artículos de forma gratuita, en línea o de manera impresa, bajo una licencia Creative Commons.

Republica este artículo


Material from GIJN’s website is generally available for republication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International license. Images usually are published under a different license, so we advise you to use alternatives or contact us regarding permission. Here are our full terms for republication. You must credit the author, link to the original story, and name GIJN as the first publisher. For any queries or to send us a courtesy republication note, write to hello@gijn.org.

Leer siguiente

Varios medios de comunicación de Brasil participan en el proyecto Codesinfo para crear herramientas digitales que combatan la desinformación. Imagen: Captura de pantalla, Codesinfo.

Herramientas y consejos para reportear

Cinco herramientas digitales de código abierto gratuitas para combatir la desinformación

Conoce cinco herramientas digitales de código abierto desarrolladas en Brasil para fortalecer el periodismo y combatir la desinformación. Se mencionan soluciones en áreas clave como verificación de datos, transparencia de autoría, cobertura ambiental, transformación de textos en videos y contextualización automatizada.