El evento, donde destacaron una variedad de historias locales, nacionales y transnacionales, es organizado por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS). Muchas de las investigaciones reflejaron temas de desigualdad, corrupción y mala administración de fondos públicos.
Según el reporte de Freedom House, publicado en octubre del 2020, en el continente americano fueron dos países los que aparecieron como “no libres”. Venezuela y Cuba. Entérate por qué estas naciones aparecen en el top 10 de los países con más restricciones en Internet.
For our series about journalists’ favorite tools, we spoke with Barbara Maseda, the founder and editor of Proyecto Inventario, an open data platform for journalists reporting on her native Cuba. She told GIJN about the investigative tools she uses to overcome the difficulties of data reporting in and about Cuba.
Para la serie de GIJN “Mis herramientas favoritas”, esta semana hablamos con Bárbara Maseda, la fundadora y editora del Proyecto Inventario, una plataforma de datos abierta para los periodistas que informan sobre su Cuba natal. El acceso a internet limitado y la falta de transparencia en el país hace muy difícil – y a veces imposible – para los periodistas encontrar hasta los datos más básicos para sus reportajes. Maseda, que estudió periodismo en la Universidad de La Habana, ha estado investigando los enfoques cuantitativos de las noticias durante varios años, un trabajo que hizo también en la Universidad de la Ciudad de Birmingham en el Reino Unido. En 2018, durante su año en la Universidad de Stanford como becaria del programa para periodistas John S. Knight fundó el Proyecto Inventario, cuyo objetivo es proporcionar a los periodistas independientes un fácil acceso a los datos y documentos sobre todos los aspectos de la vida en Cuba. Desde que comenzó el brote de coronavirus, el Proyecto Inventario se ha convertido en una fuente esencial de datos sobre la propagación del virus en la isla.
Non-state media in Cuba defy the constitution of the country, which explicitly prohibits the existence of private media in Article 52. But that hasn’t stopped these 14 independent media houses – most of which started up after 2014 – from winning international awards.
Even as the attention span of readers gets shorter, Latin American media have taken the risk of producing long-form journalism for the internet and struggling to impose itself in the midst of overproduction of content more easily consumed on the internet.