Configuración de accesibilidad

Tamaño del texto

opciones de color

monocromo color discreto oscuro

Herramientas de lectura

Aislamiento regla

Artículos

422 posts

Cómo ser (y tener éxito) como periodista freelance durante la pandemia

En la primera #CharlaGIJN tres periodistas independientes comparten consejos para vivir durante la pandemia como periodista freelance. Ellas concuerdan en que la figura del freelance tiene aspectos tanto negativos como positivos, pero hay que centrarse en las oportunidades que brinda. Para ello es fundamental ser versátiles, estratégicos, organizados y exigentes con el trabajo que se hace.

Double Exposure: 5 documentales de periodismo de investigación para ver

El festival de cine Double Exposure muestra el trabajo creativo de reporteros y cineastas que realizan investigaciones de interés público. Desde una película filmada en las salas del hospital de Wuhan hasta una investigación sobre el asesinato de un miembro de la familia gobernante de Corea del Norte, aquí hay una lista con cinco de los principales documentales de investigación presentados en el festival de este año.

Rastrear a los desaparecidos: principales consejos de periodistas investigativos en la vanguardia

La serie de seminarios web de GIJN «Investigando las desapariciones», co-auspiciada por el Fondo de Resiliencia, reunió a periodistas de media docena de países que son expertos en la investigación de estos casos, y realizó sesiones enfocadas en el papel de los periodistas en los casos donde las víctimas, o los autores del delito, desaparecen. Aquí hay algunos de sus consejos más importantes y recomendaciones para investigar el tema.

#CharlasGIJN: Cómo sobrevivir la pandemia como periodista freelance

¿Qué herramientas necesita un periodista freelance bajo el contexto de la pandemia? ¿Qué retos ha traído el COVID-19 a los reporteros independientes y cómo han logrado superarlos? ¿Por dónde comenzar una carrera freelance y cómo cobrar tarifas profesionales que te permitan hacerlo de tiempo completo? 

¿Estás considerando un modelo de membresía para tu redacción? No te pierdas esta guía

En esta guía, explicamos la diferencia entre suscripción, donaciones y membresía, y por qué ciertas organizaciones eligen modelos distintos. La guía de ninguna manera pretende presionar a todos para que adopten el modelo de membresía, porque estemos interesados en que la gente piense que es el mejor modelo de ingresos y participación. No obstante, creemos que para algunos es una respuesta a esta crisis particular de confianza y sostenibilidad, a la que todos nos estamos enfrentando.

Elecciones 2020: Consejos para una cobertura periodística efectiva

El pasado 1 de octubre, la Red Global de Periodismo de Investigación realizó un foro web dirigido a periodistas sobre las elecciones de los Estados Unidos. Durante el foro virtual se compartieron experiencias y consejos relacionados a la cobertura efectiva de las elecciones estadounidenses, mismos que pueden ser contextualizados a elecciones sucediendo en otros países.

Foro virtual: Cómo investigar la desinformación en las elecciones de los Estados Unidos

La elección estadounidense se ha convertido en una guerra de información, un campo de batalla de miles de millones de dólares marcado por información falsa, engañosa y no verificada, que involucra a jugadores estadounidenses y no estadounidenses por igual. La avalancha de desinformación representa una amenaza para la democracia y el impacto de esta elección fundamental se hará sentir en todo el mundo.

Foro virtual: Lo que está en juego en las elecciones de los Estados Unidos

En este webinar de GIJN “Lo que está en juego en las elecciones de Estados Unidos”, el primero de dos enfocados en las elecciones, reunimos a tres periodistas estadounidenses que indagan en la política de su país para descubrir lo que está en juego y lo que los periodistas necesitan investigar.

Un recorrido mundial por los mejores podcasts de investigación del 2020

Para los periodistas de investigación, los podcasts ofrecen una nueva plataforma, en un formato que se presta como ningún otro para la historia de investigación. Como la periodista Meg Dalton escribió en un artículo para la Columbia Journalism Review, “las investigaciones se han vuelto la esencia del mundo de los podcasts”.

El enorme desafío de investigar desapariciones en América Latina

“Siempre hay que tener en cuenta que las autoridades pueden estar involucradas en cierto crimen. Los servicios periciales forenses suelen depender de decisiones políticas. Por eso recomiendo defender un espíritu crítico, tender a desconfiar de todo, incluso de la información oficial. Nuestro deber es deshilvanar los discursos para detectar información falsa”.

Herramientas y consejos para reportear

Mis herramientas favoritas: Marcela Turati de Quinto Elemento Lab

Turati, quien antes era reportera para la revista Proceso, ha ganado numerosos premios -incluyendo un Premio WOLA de Derechos humanos y el Premio Moors Cabot 2019- por su reporteo sobre el impacto invisible de la guerra contra las drogas en México, a pesar de los graves riesgos para ella y sus colegas.

GIJN lanza alerta de monitoreo electoral

Durante los dos meses siguientes, GIJN dirigirá su atención a las elecciones de los Estados Unidos. El enfoque de GIJN esta en los elementos prácticos que los periodistas puedan utilizar rápidamente: consejos, aplicaciones y bases de datos para ayudar a los reporteros a realizar mejores reportajes.

#MigrantesDeOtroMundo: 18 medios investigaron la migración de Asia y África que atraviesa América Latina

Este trabajo descubrió un proceso de migración que había permanecido casi invisible, incluso en los informes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y lo hizo a través del periodismo local y la capacidad de colaboración y alianzas con medios en la región. El proyecto cuenta las historias de los habitantes de Asia y África que deciden tomar una ruta de entre 10 y 15 mil kilómetros hacia América Latina y, una vez ahí, atraviesan múltiples países con destino a Estados Unidos y Canadá.

Herramientas y consejos para reportear

Mis herramientas favoritas: Sérgio Spagnuolo

Sérgio fue becario del Tow-Knight Center for Entrepreneurial Journalism en la City University’s Newmark Graduate School in New York y del programa TruthBuzz del International Center for Journalists, donde trabajó como editor en Aos Fatos, una startup de medios establecida para luchar contra la desinformación en Brasil (donde sigue colaborando como consultor), y con la unidad de verificación de datos de Folha de São Paulo, uno de los periódicos más importantes de la región.

Investigando las desapariciones: crimen organizado y personas desaparecidas

En este foro reunimos a dos periodistas de investigación de alto nivel con experiencia investigando desaparición de personas y apoyando a otros reporteros que realizan este trabajo. Ellos compartirán estrategias y consejos sobre cómo se empieza a investigar una desaparición, cómo gestionar las fuentes, las víctimas y las autoridades, además de plantear consideraciones más amplias para la efectiva investigación de organizaciones criminales.

Herramientas y consejos para reportear

¿Necesitas soporte técnico para tu programa de membresía? Comienza aquí

Lo más importante no es qué herramientas elegimos, o el método con el que las implementamos, sino que su sistema esté bien integrado. Cada parte debe poder hablar con todas las demás, permitiendo que sus datos fluyan sin interrupciones, y capacitando a su equipo con flujos de trabajo fáciles de comprender, que ayuden a conectar mejor con la audiencia.

¿Cómo investigar en medio de la pandemia?

Como tantos otros oficios, el periodismo se tuvo que adaptar a los cambios que impuso la pandemia. No solo cambió la forma de trabajo, sino también el foco de atención de los medios de comunicación. El coronavirus se convirtió en el tema número uno de la agenda mediática y, en muchos casos, las redacciones tuvieron que reorientar investigaciones que estaban marcha y encontrar nuevos espacios grises en los que profundizar.