Imagen: GIJN
Las mejores investigaciones periodísticas de América Latina y España del 2023
Leer este artículo en
El periodismo en español sigue innovando, como lo demuestra este listado de historias de investigación que destacan y que fueron publicadas en el 2023.
Nuestra selección lleva a los lectores del Caribe mexicano, donde los periodistas investigaron el impacto de la deforestación, a la Costa del Sol de España, donde un podcast profundizó en la dinámica del tráfico de drogas en Europa. También en la lista encontrarás historias sobre las cárceles en Guatemala y una notable, y considerable, colaboración transfronteriza sobre el tráfico de drogas.
Pero a pesar de la fuerza de las historias y de la vitalidad del sector de investigación en general, hay que señalar que las amenazas que enfrentan los periodistas que cubren este tipo de historias, particularmente en América Latina, son siniestras.
En 2023, los reporteros desde Argentina en el sur del continente hasta México en el norte enfrentaron amenazas, acoso y violencia por su trabajo.
De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras (RSF), una “aguda crisis de seguridad” en Haití ha hecho que informar sea cada vez más peligroso, mientras que en Ecuador la creciente influencia de las bandas criminales ha aumentado las amenazas a la prensa. En México, dice RSF, “la violencia extrema de los cárteles y su frecuente colusión con funcionarios y políticos locales ha continuado con la destrucción del periodismo”.
Sin embargo, los periodistas de la región han demostrado una gran resiliencia y determinación a pesar de estos obstáculos.
“Dadas las difíciles condiciones para hacer periodismo en América Latina es inspirador ver que las investigaciones están más vivas que nunca”, dijo Christopher Acosta, periodista de investigación peruano y coordinador de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN) del IPYS. «El periodismo que se hace aquí es valiente, profesional y [los reporteros] tienen mucho que compartir con el mundo».
Fue extremadamente difícil elegir solo ocho historias, por lo que para esta selección priorizamos una diversidad de contenido, ubicación y formato, y esta lista incluye un podcast, un videojuego, visualizaciones de datos y lecturas largas junto con reportajes tradicionales.
NarcoFiles (Regional)
América Latina es una región donde el problema del narcotráfico, la violencia y la corrupción que conlleva cobra gran importancia. Para esta serie, uno de los mayores proyectos de investigación sobre el crimen organizado que se originaron en la región, más de 40 medios colaboraron para investigar una filtración de más de siete millones de correos electrónicos del Ministerio Público de Colombia. La investigación arroja nuevas visiones sobre la guerra contra las drogas y ofrece una idea de la naturaleza del tráfico, mostrando cómo los grupos criminales colaboran, forman redes y operan. Por ejemplo, algunas historias son: la producción de cocaína en nuevos laboratorios en la región, cómo un hacker holandés supuestamente se infiltró en sistemas informáticos para permitir el contrabando a través de puertos europeos y la exportación de “expertos” colombianos en cocaína a diferentes países. El proyecto, liderado por el OCCRP con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), reunió a decenas de periodistas de 23 países. Más de 50 historias se han publicado hasta el momento.
Ayacucho: Radiografía de homicidios (Perú)
A finales del año pasado en Perú, en medio de una crisis política que sacudió al país, algunas de las protestas se volvieron violentas en medio de acusaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad. Esta investigación de IDL-Reporteros profundiza sobre seis de las 10 muertes ocurridas el 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho, en el sur del país. Para este video reportaje, que obtuvo el primer lugar en los Premios Javier Valdez de Colpin en 2023, el medio identificó las escenas, locaciones y momentos precisos desde los cuales se produjeron los disparos fatales durante siete horas en las que las protestas se tornaron letales. Advertencia: el vídeo contiene imágenes gráficas.
Corrupción y castigo (Colombia)
El proyecto de investigación de Cuestión Pública lleva el nombre de la famosa novela «Crimen y castigo» de Fyodor Dostoievski. Las citas del libro ilustran el proyecto. El objetivo, que incluye colaboraciones con sitios como el medio de investigación 360-grados.co, se presentó en formato de videojuego como “¿Adivina quién soy?” y se centró en investigar quién heredó la influencia política de los paramilitares, los poderosos grupos de derecha que surgieron durante el largo conflicto civil de Colombia. Innovador en forma y contenido, los usuarios intentan revelar cartas ocultas, lo que les lleva a descubrir relaciones políticas.
Para crear el juego se construyó una base de datos de los 143 congresistas involucrados en procesos judiciales, incluidos algunos que se encuentran actualmente bajo investigación. Los datos fueron extraídos de sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia, juicios realizados por la Fiscalía, testimonios rendidos ante el tribunal de paz del país, actas del Centro Nacional de Memoria Histórica y reportajes de prensa. Fue publicado en alianza con Transparencia por Colombia, con base en información publicada por Verdad Abierta y Rutas del Conflicto.
Bebes en prisión (Guatemala)
April nació dentro de una cárcel y murió cuando solo tenía seis meses “por rotavirus”, según un informe médico entregado a su madre. Sin embargo, los periodistas que trabajaron en esta historia, investigaron el trato que reciben los bebés que viven en las cárceles guatemaltecas junto a sus madres y revelaron que April murió a causa de un “edema pulmonar”. La historia de este bebé, y de otros más que pasan su vida tras las rejas, se cuenta en esta colaboración de Plaza Pública, Factor 4, Nuestras Historias, Prensa Comunitaria, Revista Ruda y Connectas. El proyecto utiliza texto junto con material multimedia, como videos y secuencias de audio, para exponer cómo los bebés se enferman fácilmente, viven en condiciones insalubres y las constantes quejas por falta de comida durante los fines de semana de parte de las madres encarceladas.
Causa de muerte: cuestionar al poder (México)
México es uno de los países más peligrosos del mundo para ser reportero de investigación, y muchos periodistas, especialmente aquellos que trabajan en historias locales que abordan el crimen y la corrupción, son acosados, intimidados e incluso asesinados. La periodista Alejandra Ibarra Chaoul estaba cansada de escuchar la excusa de que “es el crimen organizado o los políticos locales los que matan a estos reporteros”, y quiso profundizar para entender por qué algunos reporteros son asesinados y otros sobreviven. En su libro –resultado de más de cinco años de investigación– Ibarra profundiza en perfiles de periodistas locales que han hecho la vida incómoda a la elite en sus pueblos y ciudades, destacando los factores de riesgo de ser una voz respetada entre la comunidad, tomar una posición, cuestionar el poder y, en particular, hacerlo en un momento en que una persona en el poder atraviesa un período de inestabilidad.
Mercenarios digitales (Regional)
Desde fábricas de trolls hasta consultores con conexiones políticas, el mundo de los mercenarios digitales es vasto, está en constante cambio y resulta rentable. En este entorno de alto riesgo, donde todo, desde votos hasta reputaciones, está en juego, ¿quiénes son los jugadores poderosos y qué los motiva? Este proyecto colaborativo transfronterizo, creado por medios de comunicación independientes de toda América Latina, indaga en este turbio mundo para revelar los trucos utilizados y cómo manipuladores transnacionales influyen en las decisiones políticas de millones de ciudadanos. Para mostrar sus hallazgos en cada país, los periodistas utilizaron textos, videos, podcasts y seminarios en línea. Las historias incluyen una investigación sobre cómo una red internacional difundió desinformación relacionada con un intento de golpe en Brasil y cómo los aliados del partido político español de derecha Vox difundieron desinformación en América Latina. Para hacerlo, los periodistas rastrearon detalles de los consultores internacionales, revisaron documentos sobre contratación de campaña, siguieron a los trolls durante muchos meses para descubrir cómo operaban y asistieron a eventos de campaña de marketing político.
Costa Nostra (España)
La Costa del Sol de España es un paraíso turístico, conocido por sus aguas cristalinas y una gran vida nocturna. Pero esta serie de podcasts del periodista Antonio Pampliega explora el “lado oscuro” de este tramo, donde grupos del crimen organizado de más de 50 países trafican sustancias ilegales y luchan entre sí por el control del territorio. A lo largo de 10 episodios, el reportero conoce a narcotraficantes, mafiosos y policías que viven y trabajan en estas playas. El proyecto fue creado por La Maldita, un medio especializado en cine, podcasts y documentales con sede en Madrid y Buenos Aires.
Los bosques que perdimos (Regional)
Distintas Latitudes, en colaboración con Mongabay, elaboró esta bella investigación que invita a la reflexión sobre el impacto de la deforestación en América Latina y el Caribe. A través de solicitudes de información, entrevistas a especialistas y datos obtenidos con la plataforma Global Forest Watch, el equipo construyó dos bases de datos que reflejan la velocidad de la deforestación en 12 países de la región entre 2001 y 2021. La magnitud de la pérdida en la región, que alberga más del 50% de la biodiversidad y los bosques primarios del mundo, es cruda. Sólo Colombia, informan, ha perdido bosques equivalentes a 125 veces el área de la ciudad de Medellín en dos décadas. La investigación multimedia fue realizada por 50 personas, entre periodistas y diseñadores.
Andrea Arzaba es la editora en español de GIJN. También es la directora del proyecto Amenazas Digitales en la misma organización. Como periodista y profesional de los medios, Andrea ha dedicado su carrera a documentar las historias de las personas en América Latina y las comunidades latinxs en los Estados Unidos. Su trabajo se centra en temas relacionados con la libertad de expresión, el cambio climático, la migración y el liderazgo de las mujeres.