
Noticias y análisis
Estrategias para planificar y dirigir tu organización este 2021
Tres expertos dan consejos para medios sin fines de lucro que quieran planificar mejor otro año de incertidumbre.
Tres expertos dan consejos para medios sin fines de lucro que quieran planificar mejor otro año de incertidumbre.
Cuando asesinaron al periodista hondureño Gabriel Hernández el 17 de marzo de 2019, el equipo de Reporteros de Investigación sabía que debía investigar el caso. Fue entonces cuando comenzaron uno de los proyectos más importantes de la redacción. Lee más al respecto en esta nota.
Una alianza de radios regionales, promovida por OjoPúblico, realiza un esfuerzo inédito para combatir las mentiras en lenguas originarias para los pueblos andinos y amazónicos. A la fecha se han elaborado cientos de explicaciones sobre el COVID-19 en cinco idiomas indígenas.
A continuación presentamos nuestra selección de los mejores documentales investigativos presentados en el festival Films 4 Transparency (F4T) 2020, en donde se resaltan esfuerzos de anticorrupción y transparencia alrededor del mundo.
“Algunos periodistas aún dicen que es imposible investigar casos de abuso sexual porque no hay evidencia”, señaló Bredoux. “Están equivocados. No tienes documentos [de Word] ni hojas de Excel, pero puedes encontrar documentación: mensajes de texto, correos electrónicos, WhatsApp, mensajes de Instagram. A veces, puedes conseguir mensajes de voz, diarios o fotos que comprueben que los protagonistas se conocen el uno al otro”.
Los periodistas en Latinoamérica tienen mucho que enseñarnos. En la búsqueda por la verdad, a veces se enfrentan a amenazas de los gobiernos, organizaciones criminales y empresas multinacionales debido a sus historias. Sin embargo, estos reporteros y editores hacen que el periodismo de calidad en la región siga creciendo, y producen investigaciones que responsabilizan a quienes están en el poder.
Para el 15 de noviembre, tenemos ya 462 periodistas fallecidos por COVID-19, en un registro de 56 países.
Hay mucho ruido actualmente en el mundo de la investigación médica, y a un periodista que no se especializa en este campo le puede resultar difícil encontrarle sentido.
El evento, donde destacaron una variedad de historias locales, nacionales y transnacionales, es organizado por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS). Muchas de las investigaciones reflejaron temas de desigualdad, corrupción y mala administración de fondos públicos.
¿Cómo logró un periodista freelance rastrear a un hombre que, durante los años 1990, fue uno de los hombres más buscados por el equipo de búsqueda del Tribunal Criminal Internacional de Ruanda (ICTR)?
El ecosistema de plataformas digitales de informantes es diverso y está poblado por distintas organizaciones, con objetivos y estrategias editoriales diferentes. Estas van de grupos de periodistas independientes, a importantes marcas periodísticas del mundo.
Convoca.pe presenta ‘Expediente tóxico, el cómic’, una serie periodística que visibiliza los casos de personas expuestas a metales pesados por actividades de las industrias extractivas y zonas industriales.
¿Cómo logró un periodista freelance superar a la policía en su propia investigación? Al fin y al cabo, la investigación en torno a Palme era tan amplia que ha sido comparada a las investigaciones del asesinato del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy en 1963, y la bomba del avión Lockerbie en 1988.
Según el reporte de Freedom House, publicado en octubre del 2020, en el continente americano fueron dos países los que aparecieron como «no libres». Venezuela y Cuba. Entérate por qué estas naciones aparecen en el top 10 de los países con más restricciones en Internet.
Conoce a FUNES, un algoritmo contra la corrupción para investigar compras públicas.
¿Qué tan grave es la polarización política en los Estados Unidos? Lee más al respecto en este artículo.
Ha habido un subregistro mundial de muertes relacionadas a COVID-19, que tiene enormes consecuencias en términos de asignación de recursos, el uso de fondos públicos y la responsabilidad gubernamental. Los periodistas de investigación están ayudando a llenar ese vacío.