Configuración de accesibilidad

Tamaño del texto

opciones de color

monocromo color discreto oscuro

Herramientas de lectura

Aislamiento regla

Illustration: Ann Kiernan

Recursos

» Guía » Guía

Temas

Guía para ciudadanos investigadores

Leer este artículo en

Ilustración: Ann Kiernan

Los ciudadanos pueden investigar, y lo hacen, en todo el mundo. Hoy lanzamos una nueva Guía GIJN en español para ayudar a quienes no son periodistas a hacerlo mejor. En ella podrán encontrar  muchas de las técnicas utilizadas por los reporteros de investigación que les serán muy útiles. Estas incluyen búsquedas en Internet, averiguar quién es el dueño de una corporación, cómo investigar a los políticos y mucho más.

Por investigadores ciudadanos nos referimos a personas que son miembros de organizaciones no gubernamentales y profesionales no periodistas interesados en utilizar técnicas para descubrir lo que está mal y revelar lo que permanece oculto.

Hay muchos ejemplos impresionantes alrededor del mundo de ciudadanos que investigan, y algunos de ellos se incluyen en la guía.

La irrupción digital y el aumento del acceso a Internet hacen que la línea entre los periodistas con formación profesional y los investigadores alternativos (ya sean ciudadanos u ONG) sea cada vez más difusa, por lo que cabe esperar que el número de investigaciones ciudadanas aumente.

Esperamos que esta guía (que pueden descargar aquí en pdf) ayude a elevar el listón para todo tipo de investigadores en todo el mundo. Agradecemos las sugerencias para expandir este recurso. Por favor, escríbanos aquí.

GIJN agradece a Jim Mintz, fundador de la Fundación DigLab, por apoyar esta guía. También nos gustaría agradecer a Marc Fader, Director de Programas de DigLab, y a Ann Kiernan, la ilustradora del material gráfico de esta guía.

Republica nuestros artículos de forma gratuita, en línea o de manera impresa, bajo una licencia Creative Commons.

Republica este artículo


Material from GIJN’s website is generally available for republication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International license. Images usually are published under a different license, so we advise you to use alternatives or contact us regarding permission. Here are our full terms for republication. You must credit the author, link to the original story, and name GIJN as the first publisher. For any queries or to send us a courtesy republication note, write to hello@gijn.org.

Leer siguiente

Herramientas y consejos para reportear

La guía de GIJN para investigar el crimen organizado

Les pedimos a destacados reporteros criminalistas (y a un profesor) que compartieran consejos sobre cómo abordar estos temas complejos y peligrosos. Elegimos nueve áreas clave: finanzas del crimen, narcóticos, tráfico de armas, delitos ambientales, desapariciones forzadas, ciberdelitos, estados mafiosos, trata de personas, así como tráfico de arte y antigüedades.

Herramientas y consejos para reportear

Conoce las estrategias de investigación favoritas de los periodistas

Hay decenas de técnicas que pueden ayudar a los periodistas investigativos a obtener datos difíciles de alcanzar. Aquí compartimos una docena de herramientas que reporteros reconocidos mundialmente elogiaron en entrevistas con GIJN, y especialmente aquellas que requieren pocas o ninguna habilidad digital especial.

Herramientas y consejos para reportear

Mapear muertes de migrantes en el desierto de Sonora con SIG (GIS)

El modelado de sistemas de información geográfica (SIG o GIS) permite realizar análisis espaciales de paisajes basados ​​en datos. Este también explica el por qué algunos migrantes indocumentados mueren al cruzar fronteras internacionales, como lo es el desierto de Sonora en la frontera entre México y los Estados Unidos.