Configuración de accesibilidad

Tamaño del texto

opciones de color

monocromo color discreto oscuro

Herramientas de lectura

Aislamiento regla
» Video

Recursos

Mapas satelitales para investigar delitos ambientales – Cómo usar Global Forest Watch

Alexa Vélez es editora general de Mongabay Latam y tiene más de dieciséis años de experiencia en periodismo. Como parte de Mongabay ha recibido dos menciones honoríficas de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Acá habla sobre las investigaciones emblemáticas sobre deforestación en la región y cómo se hicieron.

En la segunda parte del video, Ruth Nogueron, investigadora del World Resource Institute, explica cómo usar Global Forest Watch para monitorear la deforestación en tiempo

——

La Red Global de Periodismo de Investigación es una asociación internacional de organizaciones de periodismo que apoya la capacitación y el intercambio de información entre periodistas de investigación y de datos.

Nuestras actividades incluyen:

Proporcionar recursos y servicios de redes a periodistas de investigación en todo el mundo;
Publicar guías, herramientas, técnicas y oportunidades para periodistas en múltiples idiomas y en múltiples plataformas;
Ayudar a organizar y promover conferencias y talleres de capacitación regionales e internacionales;
Asistir en la formación y sostenibilidad de organizaciones periodísticas involucradas en reportajes de investigación y periodismo de datos en todo el mundo;
Apoyar y promover las mejores prácticas en periodismo de investigación y de datos;
Apoyar y promover los esfuerzos para garantizar el libre acceso a documentos y datos públicos en todo el mundo.

Encuentra más información en nuestro sitio web: https://gijn.org/gijn-en-espanol/

Republica este artículo


Material from GIJN’s website is generally available for republication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International license. Images usually are published under a different license, so we advise you to use alternatives or contact us regarding permission. Here are our full terms for republication. You must credit the author, link to the original story, and name GIJN as the first publisher. For any queries or to send us a courtesy republication note, write to hello@gijn.org.

Leer siguiente

Varios medios de comunicación de Brasil participan en el proyecto Codesinfo para crear herramientas digitales que combatan la desinformación. Imagen: Captura de pantalla, Codesinfo.

Herramientas y consejos para reportear

Cinco herramientas digitales de código abierto gratuitas para combatir la desinformación

Conoce cinco herramientas digitales de código abierto desarrolladas en Brasil para fortalecer el periodismo y combatir la desinformación. Se mencionan soluciones en áreas clave como verificación de datos, transparencia de autoría, cobertura ambiental, transformación de textos en videos y contextualización automatizada.