
Cómo usar Global Forest Watch para investigar crímenes ambientales
Ruth Nogueron, del World Resources Institute, ofreció una sesión guiada sobre Global Forest Watch, una herramienta para el monitoreo de los bosques alrededor del mundo
Ruth Nogueron, del World Resources Institute, ofreció una sesión guiada sobre Global Forest Watch, una herramienta para el monitoreo de los bosques alrededor del mundo
Una entrevista a la periodista Marcela Turati, una de fundadoras de la red Periodistas de a Pie y de Quinto Elemento Lab, además de ganadora el Reconocimiento de Excelencia de la Fundación Gabo en 2014, quien ha dedicado su carrera a investigar sobre las desapariciones en México
En este foro virtual de la Red Global de Periodismo de Investigación, expertos ofrecerán consejos y herramientas para investigar organizaciones deportivas y seguir el dinero relacionado a la Copa Mundial 2022 en Catar.
El director de investigaciones del Centro para la Resiliencia de la Información, Ben Strick, ofrece consejos para integrar la geolocalización y los datos de fuente abierta en el periodismo de investigación.
Cada año, miles de migrantes cruzan una de las fronteras más peligrosas del mundo: el Tapón del Darién, una magnífica pero letal selva tropical que conecta a Colombia y Panamá. GIJN habló con una reportera ganadora del Premio Pulitzer y con uno de sus compañeros de equipo, quienes caminaron por la jungla para investigar lo que sucede en el camino.
La Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN por sus siglas en inglés) te invita a una sesión de entrenamiento práctico con el experto en búsquedas Henk van Ess, enfocada en ayudar a periodistas alrededor del mundo a encontrar las respuestas más pertinentes en la menor cantidad de tiempo posible.
Alexa Vélez, editora general de Mongabay Latam, habló del detrás de cámaras investigaciones emblemáticas de deforestación en la región y recomendó herramientas que pueden ser usadas para replicarlas.
Hay una razón clave por la que los reporteros deberían comenzar a aprender sobre las criptomonedas, según Jan Strozyk de OCCRP, y es porque sus objetivos de investigación ya las están utilizando para ocultar sus delitos y financiar sus operaciones futuras.
La periodista chilena Michelle Carrere describe las herramientas que usa para rastrear barcos por medio de imágenes satelitales y profundiza en la herramienta gratuita Global Fishing Watch.
La editora asociada en español de GIJN, Mariel Lozada, ofrece una mirada entre bastidores a una colaboración periodística que descubre la gran escala de la minería ilegal y el contrabando ilícito en la región amazónica de Venezuela.
Conoce el detrás de cámaras del cómic interactivo e investigativo “Los niños del petróleo”, de Convoca Perú, organización miembro de GIJN.
Las imágenes satelitales brindan información que puede mejorar nuestras investigaciones ambientales. Pero dicha herramienta tiende a ser compleja y está fuera del alcance de muchos periodistas. Esta guía ofrece un proceso que los reporteros interesados en cubrir la crisis climática pueden utilizar para proyectos de historias.
Conoce más sobre CONNECTAS, la organización enfocada en periodismo trasnacional en América Latina, miembro de GIJN.
GIJN habló con el fundador del Simposio Internacional de Periodismo en Línea, Rosental Alves, sobre la creciente reacción contra los medios independientes en América Latina.
Varios medios desplazados por la autocracia han logrado sobrevivir y trabajar fuera de su país de origen. En una serie de entrevistas con GIJN, periodistas exiliados de todo el mundo ofrecen algunas de sus mejores prácticas y lecciones aprendidas.
La Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN), en conjunto con Mongabay, organiza el taller «Mapas satelitales para investigar delitos ambientales». Postula antes del 30 de mayo.
Tan solo en 2021, la Asociación Nacional de Prensa (ANP) de Bolivia documentó 38 ataques contra periodistas. En el país andino se discute un mecanismo de protección para periodistas que limitaría la violencia contra profesionales de la prensa. Conoce más en este artículo.
Periodistas que han hecho reportajes e investigaciones sobre el cambio climático pueden inscribirse a esta actividad online y gratuita organizada por GIJN.
La Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN) y CONNECTAS se unieron en una conversación para hablar de investigación periodística en contextos autoritarios con reporteros de Nicaragua Investiga (Nicaragua), El Pitazo de Venezuela y El Faro (El Salvador).
¿Cómo un equipo de reporteros de Asia investigó delitos sexuales digitales y qué aprendieron sobre entrevistar a víctimas de abuso durante la investigación? Sarah Karacs habla con el equipo para averiguar cómo funcionó la colaboración y qué aprendieron sobre un fenómeno de creciente preocupación en todo el mundo.
Reporteros sin Fronteras publicó la edición 2022 de su Índice Mundial de Libertad de Prensa anual. Entérate de la situación actual de los países latinoamericanos.
Entérate de los desafíos que enfrentan los periodistas en la siguiente relatoría para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022.
La Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN) y CONNECTAS se unen este martes 26 de abril a partir de las 7:00 p.m., en una conversación con periodistas procedentes de América Latina quienes relatarán su experiencia cubriendo la guerra en Ucrania.
En medio de la violencia urbana cada vez más presente en varios países, los reporteros necesitan estar preparados para actuar con rapidez en las situaciones más inesperadas. Aquí te dejamos una serie de consejos gracias a periodistas experimentados.
El primer medio independiente financiado con fondos públicos de Senegal, La Maison des Reporters, se lanzó después de que un joven periodista, Moussa Ngom, se sintiera frustrado con las principales noticias de su país.
Lanzado en 2008 con un modelo de negocio innovador, Mediapart se ha convertido en un pilar del panorama de los medios de Francia y le ha dado una nueva vida al periodismo de investigación en el país. La editora francesa de GIJN, Marthe Rubio, explora cómo el sitio se hizo un nombre y cómo logró la independencia económica.
El trabajo periodístico multimedia “La promesa rota” le dio la vuelta a la opacidad y a la polarización con un trabajo de recopilación y análisis de datos que generó un acervo que no existía en el país, al tiempo que creó un vínculo personal con los lectores.
En los últimos años hemos visto una gran cantidad de libros escritos por periodistas de investigación. Aquí un listado de los libros que no te puedes perder.