
Consejos para descubrir qué tecnología de espionaje compra tu gobierno
Una serie de consejos para investigar la tecnología, el spyware y los sistemas de monitoreo que los gobiernos alrededor del mundo están comprando.
Una serie de consejos para investigar la tecnología, el spyware y los sistemas de monitoreo que los gobiernos alrededor del mundo están comprando.
Una crisis de libertad de prensa se está extendiendo por toda América Latina y, en algunos lugares, las amenazas tecnológicas, legales y físicas se han vuelto tan graves que los periodistas de investigación se sienten obligados a huir de sus países de origen para seguir informando.
Bellingcat ofrece consejos y herramientas para investigar fotografías antiguas por medio de nuevas tecnologías y recursos en línea.
La reconocida periodista mexicana Alejandra Xanic, comparte valiosas lecciones que aprendió al establecer una organización de investigación sin fines de lucro. Los consejos van desde cómo hacer crecer el medio hasta la importancia del apoyo administrativo.
En una entrevista, la reportera de investigación de The Atlantic, Caitlin Dickerson, analiza consejos y técnicas para cubrir el tema de la inmigración, desde conocer la historia hasta establecer expectativas.
La Conferencia Global de Periodismo de Investigación 2023 (GIJC23) ahora está programada del 19 al 22 de septiembre en la histórica ciudad de Gotemburgo, Suecia.
Los miembros de los equipos de investigación forense de Bellingcat y The Washington Post explicaron cómo analizaron el asesinato de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, a quien dispararon en la ciudad cisjordana de Jenin en mayo.
Nuestra editora en español entrevistó a Alexa Vélez, editora gerente de Mongabay Latam. Durante la charla, Alexa explica cómo realizaron la investigación colaborativa «Manchados por el petróleo», sobre los derrames de petróleo e impunidad corporativa en la región amazónica.
Los funcionarios y ejecutivos que están bajo un intenso escrutinio a menudo eluden las entrevistas con los periodistas. Aquí, cuatro reporteros de investigación veteranos comparten consejos sobre cómo aterrizar y ‘acertar’ entrevistas de rendición de cuentas difíciles, en base a las experiencias de sus proyectos de investigación recientes.
El Proyecto Pegasus reveló que 11 gobiernos seleccionaron a miles de ciudadanos, incluidos 180 periodistas, como objetivos de spyware comercial. Aquí, el equipo detrás del proyecto da consejos sobre cómo investigar bajo la amenaza extrema de la vigilancia digital.
GIJN se complace en anunciar una sesión práctica con el gurú de las búsquedas Henk van Ess, enfocada en ayudar a los periodistas de todo el mundo a navegar por la red de LinkedIn. La sesión incluirá cómo rastrear personas y empresas en la plataforma, descubrir qué personas y empresas publican en línea sobre temas específicos y descubrir quién es parte de un grupo específico de LinkedIn sin ser miembro.
En la reciente conferencia de periodismo ambiental del Pulitzer Center, un panel de reporteros y diseñadores explicaron cómo hacer que las historias ambientales sean más convincentes utilizando datos y visualización.
Los periodistas a menudo se encuentran con el término «desviación estándar» cuando leen investigaciones, como estudios sobre el cambio climático o artículos de ciencias sociales. Este texto explica cómo los investigadores usan esta medida y cómo los reporteros pueden beneficiarse del contexto que proporciona.
Ya que los poderosos muchas veces imponen sus versiones de los acontecimientos, el periodismo en regímenes autoritarios da espacio para dejar un «primer borrador de la historia». Texto de la periodista venezolana Dariela Sosa.
Desde su creación hace 20 años, Abraji se ha mantenido fiel a la formación profesional, la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información pública. Conoce más de esta asociación brasileña aquí.
Dos periodistas y un denunciante dan consejos para cubrir posibles casos de corrupción y abusos laborales relacionados con la próxima Copa del Mundo de 2022 en Catar.
Este libro, que busca mejorar la seguriadd de los periodistas latinos en todos los ámbitos, es producto de una serie de reportajes publicados entre diciembre de 2021 y julio de 2022 en el LatAm Journalism Review del Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin.
Periodistas de nueve países agrupados en la Red de Investigaciones Periodísticas Estructuradas examinan lo sucedido en los últimos años con el caso más emblemático de corrupción que sacudió a América Latina.
No te pierdas esta serie de consejos que buscan que los periodistas eviten algunos de los errores más comunes relacionados con la significación estadística.
Los periodistas de investigación están dedicándose a investigar las cadenas de suministro, las condiciones de trabajo y el impacto ambiental de lo que comemos.
No te pierdas cinco consejos que el equipo de la galardonada investigación multimedia «House of Cards», del Miami Herald, da en esta nota sobre el colapso de Champlain Towers South.
Ruth Nogueron, del World Resources Institute, ofreció una sesión guiada sobre Global Forest Watch, una herramienta para el monitoreo de los bosques alrededor del mundo
Una entrevista a la periodista Marcela Turati, una de fundadoras de la red Periodistas de a Pie y de Quinto Elemento Lab, además de ganadora el Reconocimiento de Excelencia de la Fundación Gabo en 2014, quien ha dedicado su carrera a investigar sobre las desapariciones en México
En este foro virtual de la Red Global de Periodismo de Investigación, expertos ofrecerán consejos y herramientas para investigar organizaciones deportivas y seguir el dinero relacionado a la Copa Mundial 2022 en Catar.
El director de investigaciones del Centro para la Resiliencia de la Información, Ben Strick, ofrece consejos para integrar la geolocalización y los datos de fuente abierta en el periodismo de investigación.
Cada año, miles de migrantes cruzan una de las fronteras más peligrosas del mundo: el Tapón del Darién, una magnífica pero letal selva tropical que conecta a Colombia y Panamá. GIJN habló con una reportera ganadora del Premio Pulitzer y con uno de sus compañeros de equipo, quienes caminaron por la jungla para investigar lo que sucede en el camino.
La Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN por sus siglas en inglés) te invita a una sesión de entrenamiento práctico con el experto en búsquedas Henk van Ess, enfocada en ayudar a periodistas alrededor del mundo a encontrar las respuestas más pertinentes en la menor cantidad de tiempo posible.
Alexa Vélez, editora general de Mongabay Latam, habló del detrás de cámaras investigaciones emblemáticas de deforestación en la región y recomendó herramientas que pueden ser usadas para replicarlas.