Configuración de accesibilidad

Tamaño del texto

opciones de color

monocromo color discreto oscuro

Herramientas de lectura

Aislamiento regla
Ilustración: GIJN
Ilustración: GIJN

Ilustración: GIJN

Recursos

» Guía

Temas

Guía de fuente abierta para investigar a compañías chinas

Leer este artículo en

Para los periodistas que cubren China resulta cada vez más importante, aunque también difícil, entender a China mediante bases de datos de fuentes abiertas. Al tiempo que el país emerge como una superpotencia mundial, con una población de 1.400 millones de personas y la segunda economía más grande del mundo —con un valor de más de 17 billones de dólares—, sus actividades corporativas, sus políticas y sus inversiones internacionales afectan a todo tipo de historias periodísticas, desde las empresariales y tecnológicas hasta las relacionadas con derechos humanos y seguridad nacional. La influencia mundial de China mediante megaproyectos de infraestructura de billones de dólares, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), y una presencia militar en expansión, quiere decir que un cubrimiento comprehensivo de las entidades chinas se ha vuelto esencial para las redacciones en el mundo entero, que buscan informar a sus audiencias sobre los desarrollos que impactan sus vidas cotidianas.

A pesar de esta exigencia por tener información confiable sobre China, el panorama para hacer reportajes internacionales desde China se ha deteriorado durante los últimos años. Los controles sobre los medios domésticos que realizaban periodismo de investigación se intensificó desde finales de los años 2000, al igual que las presiones comerciales sobre el sector de medios. Desde que Xi Jinping asumió el poder en 2012, el gobierno tomó mayor control sobre los reportajes que se publicaban en los medios. A los controles sobre los medios domésticos se le sumaron más restricciones a la prensa internacional, que había aprendido a usar documentos del gobierno, publicaciones en redes sociales y archivos de corporaciones para revelar los activos de altos funcionarios del Partido Comunista de China, y para exponer las violaciones a los derechos humanos en regiones como Xinjiang, el hogar de la minoría étnica uigur.

La presión de China sobre los periodistas se ha desarrollado de dos formas. Por un lado, las autoridades han tomado pasos para reprimir las fuentes de información, mediante la restricción al acceso a bases de datos, reduciendo la divulgación de información, y ampliando la vigilancia y la censura del internet. Investigaciones académicas han demostrado que las autoridades chinas retienen cada vez más documentos de política pública que en el pasado habrían sido publicados. Las tasas de divulgación de documentos de alto nivel por parte del Consejo de Estado cayeron de 88% en 2018 a 54,5% en 2022. Y por otro lado, se ha dado un empuje concertado para limitar el trabajo de periodistas extranjeros, ya sea directamente, con intimidaciones físicas, con la amenaza de revocar sus visas y deportarlos, o advirtiéndoles a los ciudadanos chinos que no deben relacionarse con periodistas. En algunos casos presionan a las fuentes de los periodistas en China para que éstas tomen acciones legales contra los periodistas que los entrevistaron, a pesar de que dichas entrevistas se hubieran dado con el consentimiento de la fuente. El acoso a los periodistas, incluyendo a los periodistas extranjeros, se ha normalizado echando mano de retóricas nacionalistas y de seguridad nacional.

Estas restricciones dobles representan un sistemático retroceso de China con respecto a los compromisos que hizo en el pasado de abrir su gobierno. Los cambios han alterado fundamentalmente el panorama para el periodismo internacional en China, creando la necesidad de idear nuevas y creativas estrategias para hacer reportajes en el país, incluso cuando no se está físicamente allí.

Esta guía introduce a los periodistas a valiosas fuentes de información para las investigaciones en China, y presenta métodos prácticos para acceder a estos materiales y usarlos para construir historias atractivas y con fuentes de buena calidad.

Hacer reportajes desde el extranjero

Para los periodistas que trabajan por fuera de las fronteras de China y quieren hacer una investigación remota, la peculiar infraestructura del internet en el país crea barreras adicionales. El complejo despliegue de ciber controles técnicos, que se conoce como “El Gran Contrafuegos de China” (en inglés, “The Great Firewall of China”), junto con sus estrictas medidas para imponer amplias definiciones a la soberanía sobre la información, hace en buena medida inefectivas muchas de las técnicas de investigación estándar, y las metodologías convencionales para acceder a inteligencia de fuente abierta (OSINT). A diferencia de otros contextos autoritarios, en los que los VPNs y otras herramientas para circunnavegar controles pueden otorgar un buen acceso, el sofisticado sistema de censura de China, los requisitos de registro con el nombre real de la Ley de Ciberseguridad, los mecanismos de geo-bloqueo y los controles de acceso específicos a ciertas plataformas, generan barreras a la investigación que exigen aproximaciones especializadas.

Entretanto, el ecosistema autocontenido de las redes sociales de China, que incluye plataformas como Weibo, WeChat, Xiaohongshu y Douyin, opera bajo estrictas reglamentaciones, como requisitos de registro bajo el nombre real y limitaciones a la recopilación original de prensa, que han sido descritas en las Reglamentaciones sobre la Administración de Servicios de Noticias en Internet. Todas estas tácticas hacen que sea extremadamente difícil para los periodistas e investigadores extranjeros monitorear redes sociales y desarrollar fuentes de forma tradicional.

La barrera del lenguaje es quizás el mayor reto para los periodistas extranjeros que investigan China. Los periodistas deberían priorizar las fuentes en idioma chino cuando sea posible, pues las versiones en inglés de los portales gubernamentales, anuncios corporativos y reportes en la prensa, con frecuencia omiten detalles críticos que se encuentran en el texto original en chino. Esta es a menudo la información que hace a la historia relevante.

Para los periodistas que no manejen el idioma chino, la extensión para el navegador de Google Translate ofrece un punto de partida muy práctico, cuando las traducciones son lo suficientemente precisas para el desarrollo inicial de una historia y para identificar las fuentes. Cuando se necesitan citas concretas y detalles específicos para la publicación, DeepL, un servicio de traducción automática neuronal desarrollado por DeepL SE, con sede en Colonia, proporciona traducciones de alta calidad que han sido reconocidas por traductores e investigadores profesionales. Además, los modelos de IA como ChatGPT, Claude y Gemini ofrecen traducciones más matizadas, en particular de contenidos políticos y técnicos complejos. No obstante, los periodistas deberían ser conscientes de que los modelos de IA pueden tener limitaciones en su uso, problemas de privacidad de datos y potenciales inconsistencias, que hacen que los servicios de traducción automáticos sean más apropiados para flujos de trabajo sistemáticos. Una vez que haya identificado, mediante fuentes chinas, a los individuos, compañías o funcionarios gubernamentales claves, los periodistas pueden ampliar el marco de su reportaje usando motores de búsqueda y bases de datos internacionales (como Factiva, Nexis Uni, Access World News y Bloomberg Terminal), para tener cubrimiento adicional en inglés, documentos presentados a entes supervisores, y fuentes expertas que pueden dar contexto y verificar información.

Hay innumerables historias investigativas sobre empresas chinas que esperan ser halladas con las herramientas que se presentan en esta guía. Si los periodistas tienen suficientes datos y fuentes, si dominan los métodos tecnológicos apropiados, si son creativos en su trabajo, y si sus publicaciones promueven estas historias (algo crucial), los periodistas podrán descubrir esas historias hasta ahora ocultas. A pesar de los enormes retos, hacer reportajes investigativos sobre empresas chinas es posible y esencial para informar a la audiencia global sobre uno de los poderes más influyentes, pero más opacos del mundo.

Parte 1: Los documentos oficiales del gobierno | El núcleo de la infraestructura de la información

A pesar de las crecientes restricciones, los portales gubernamentales aún son algunas de las fuentes más confiables para acceder a información sobre las compañías chinas y sus operaciones, incluso cuando se trata de temas sensibles, como Xinjiang. La información sobre las actividades corporativas a menudo está disponible en los anuncios gubernamentales y en los reportajes de los medios estatales, en lugar de estar completamente oculto.

La investigación de The New York Times sobre programas de transferencia de trabajo en Xinjiang, que les ayudó a las compañías a evadir sanciones mientras seguían participando de las cadenas de suministro mundiales, es un ejemplo de esta aproximación. Junto con reportajes en el terreno, un pilar clave de la investigación se construyó con anuncios gubernamentales y corporativos, y con cubrimiento de los medios oficiales.

Una toma de pantalla de una publicación en el portal de la Radio Nacional de China (CNR, por sus siglas en inglés), en el que se informa que los trabajadores de Xinjiang volaron a la provincia de Guangxi para continuar su trabajo en las compañías de tecnología. Imagen: Toma de pantalla, Radio Nacional de China.

Una toma de pantalla de una publicación en el portal de la Radio Nacional de China (CNR, por sus siglas en inglés), en el que se informa que los trabajadores de Xinjiang volaron a la provincia de Guangxi para continuar su trabajo en las compañías de tecnología. Imagen: Toma de pantalla, Radio Nacional de China.

Aquí hay varios recursos para acceder a información pública sobre compañías chinas.

Registros corporativos y regulatorios

Toda la información corporativa de China se encuentra en archivos muy completos que sirven como documentación legal almacenada en las agencias regulatorias, que se conocen en la China continental como los archivos empresariales y comerciales. Las agencias regulatorias publican alguna información básica de empresas en portales especializados, incluyendo nombres de accionistas, nombres de directores y cambios en las acciones. El Sistema Nacional de Publicación de Información Crediticia Empresarial (NECIPS, por sus siglas en inglés) es el principal punto de acceso para obtener esta información. Aporta datos de registros oficiales corporativos que incluyen las fechas en las que se establecieron las compañías, el capital con que se registraron, los representantes legales, su alcance empresarial y las sanciones administrativas en todas las provincias y municipalidades de China (en la Parte 2 hay una guía detallada sobre cómo utilizar las herramientas para buscar información sobre compañías).

Imagen: Toma de pantalla, Sistema Nacional de Publicación de Información Crediticia Empresarial

Imagen: Toma de pantalla, Sistema Nacional de Publicación de Información Crediticia Empresarial

Sistemas de información de las agencias regulatorias

Bajo el marco legal de China, las compañías están divididas en compañías públicas y compañías que no son públicas. Para las compañías públicas, hay unos canales específicos para la publicación de información y reglas establecidas, mediante plataformas designadas por la Comisión de Valores y Bolsa de China (CSRC, por sus siglas en inglés). Las compañías que no son públicas dependen mucho de las publicaciones regulatorias del gobierno, pues muchas de las actividades corporativas exigen presentar solicitudes que son revisadas por varias agencias regulatorias para asegurar que cumplen con la ley. Algunas categorías clave de información son:

Base de datos/Autoridad
URL
Propósito/Contenido
PROPIEDAD Y ACTIVOS DIGITALES
Registro de marcas comerciales
Registro y solicitud nacional de marcas comerciales
Base de datos de patentes
Registro de patentes y registros de propiedad intelectual
Registro de dominio/proveedor de contenido de internet
Registro de portales web y datos de propiedad de dominios
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Plataforma de transacciones de tierras
Transferencia de propiedad y derechos de uso de la tierra
Licencias ambientales
Cumplimiento de evaluaciones de impacto ambiental
Permisos de emisión de contaminantes
Autorización de emisiones ambientales
LICENCIAS Y PERMISOS EMPRESASIALES
Licencias de telecomunicaciones
Licencias y permisos para operadores de telecomunicaciones
Franquicias comerciales
Autorizaciones de franquicias comerciales
Licencia de ventas directas
Permisos de compañías de ventas directas
Ingeniería de construcción
Calificaciones de ingeniería de construcción
SALUD Y SEGURIDAD
Base de datos de productos médicos
Aprobación de drogas, dispositivos médicos y cosméticos
Licencia de seguridad de alimentos
Licencias para la producción y seguridad de los alimentos
Registro de instituciones médicas
Licencias y calificaciones de centros de salud
Certificación de calidad de productos
Certificaciones y estándares de calidad
INDUSTRIAS FINANCIERAS Y ESPECIALIZADAS
Licencias de instituciones financieras
Licencias de banca y servicios financieros
Registro de aviación civil
Certificaciones de industria de la aviación
CONTRATACIÓN ESTATAL
Plataforma de información de contratación estatal
Datos sobre licitaciones y adjudicación de contratos públicos

Datos de inversión en el extranjero

La Plataforma de Servicio Público de Salidas, designada por el Ministerio de Comercio, proporciona guías comprehensivas de inversión en las que los periodistas pueden no sólo consultar estadísticas de comercio bilateral, sino también información detallada sobre proyectos contratados, que revelan qué compañías chinas están cerrando grandes negocios en el extranjero.

Toma de pantalla: Documento del gobierno chino en el que se detallan contratos de ingeniería en el extranjero y zonas de cooperación económica en países de ASEAN.

Toma de pantalla: Documento del gobierno chino en el que se detallan contratos de ingeniería en el extranjero y zonas de cooperación económica en países de ASEAN.

En esta plataforma, los periodistas también pueden encontrar enlaces directos a los portales oficiales de las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de China alrededor del mundo.

Imagen: Toma de pantalla: Plataforma de Servicio Público de Salidas

Imagen: Toma de pantalla: Plataforma de Servicio Público de Salidas

Mediante esta base de datos, los periodistas pudieron encontrar: actividades corporativas en tiempo real de diferentes países en los que las compañías chinas se encuentran con funcionarios locales, la escala y alcance de las inversiones que proponen hacer, y su progreso en asegurar contratos o alianzas.

Imagen: Toma de pantalla, Ministerio de Comercio de China

Imagen: Toma de pantalla, Ministerio de Comercio de China

Esta base de datos de inversiones de China en el extranjero puede ser una base sobre la cual hacer ingeniería inversa de las actividades corporativas de China mediante ambientes de regulación extranjera. Es una metodología que se explora en detalle en la Parte 4 de esta guía, con la que los periodistas pueden apoyarse en requisitos de publicación transparente de negocios en el extranjero, para investigar a las empresas chinas que siguen siendo opacas dentro del panorama de información doméstico chino.

Registros judiciales y legales

El sistema judicial de China proporciona varios canales para acceder a información legal que puede ser valiosa para los reportajes investigativos. Las ramas judiciales en todos los niveles de las provincias y regiones de China publican una considerable cantidad de información judicial en sus propios portales, incluyendo anuncios de audiencias judiciales, casos importantes y otros procesos legales. Esto crea una red de fuentes de información que puede proporcionar contexto adicional y detalles más allá de las principales bases de datos nacionales.

Al nivel central, hay dos plataformas principales que son la columna vertebral de la publicación de información en China: Fallos de China en Línea (CJO), por sus siglas en inglés) y el Cumplimiento de la Información de China en Línea. Estas son fuentes comúnmente usadas por los periodistas de China y tienen funciones de búsqueda amigables con el usuario. Además de presentar el contenido completo de los documentos judiciales, las plataformas muestran documentos relacionados, directorios y resúmenes de los casos.

Fallos de China en Línea es una plataforma crítica, pero cada vez más restringida, para investigar a las compañías chinas a través de sus disputas legales y violaciones regulatorias. Lanzada en 2013, CJO solía ser la base de datos de decisiones judiciales más grande del mundo, con más de 100 millones de casos para el 2020. Sin embargo, desde 2021 las autoridades chinas han eliminado sistemáticamente millones de casos del ojo público, limitando severamente su valor investigativo. La Corte Suprema Popular ha purgado casos que involucran términos “sensibles” como “Twitter”, “libertad de expresión” o “líderes nacionales”. También eliminó todos los casos referidos a “buscar peleas y causar problemas”, que son los que normalmente se usan contra disidentes, y eliminó los casos de corrupción de alto nivel que avergüenzan al Partido.

La plataforma ahora enfrenta significativas restricciones que limitan la investigación periodística. Los usuarios deben registrarse con un número de teléfono chino para acceder a la base de datos, permitiendo que las autoridades rastreen las búsquedas, mientras los resultados se limitan a los primeros 600 casos que el sistema arroja. Las publicaciones anuales cayeron dramáticamente de 19,2 millones de casos en 2020 a 5,11 millones en 2023, aunque los funcionarios chinos dijeron que habían aumentado a 9,69 millones en 2024. A pesar de estas limitaciones, la CJO sigue siendo útil para investigar disputas corporativas y violaciones regulatorias, realizar investigación de debida diligencia, documentar casos de enjuiciamiento por delitos de expresión, y comprender los precedentes legales en áreas no sensibles. Los periodistas deberían archivar los casos importantes inmediatamente, pues pueden ser retirados sin previo aviso.

Imagen: Toma de pantalla Fallos de China en Línea

Imagen: Toma de pantalla Fallos de China en Línea

Cumplimiento de la Información de China en Línea rastrea las acciones para hacer cumplir decisiones de la corte y sigue siendo más consistentemente accesible que CJO. Esta plataforma proporciona información valiosa sobre compañías bajo procedimientos de cumplimiento, embargos y órdenes de congelamiento, bancarrotas e incumplimientos, y restricciones a viajes y consumo de los ejecutivos. Es un importante recurso complementario para investigar problemas financieros de las compañías y de sus cumplimientos legales y regulatorios.

Plataformas de datos abiertos de los gobiernos locales

Las grandes ciudades y provincias de China han establecido sus propias plataformas de datos abiertos como parte de las iniciativas digitales de los gobiernos y los esfuerzos administrativos de transparencia. Estas plataformas surgieron junto con un impulso de China por desarrollar “ciudades inteligentes” y modernización en la e-gobernanza, reflejando los esfuerzos de los gobiernos locales por mejorar los servicios públicos, atraer inversión y demostrar eficiencia administrativa.

Algunos de los ejemplos más importantes son Datos Abiertos de Shanghai, Datos Abiertos de Beijing y Datos Abiertos de Zhejiang. Estas plataformas normalmente aportan bases de datos de varias funciones gubernamentales, como estadística, monitoreo ambiental, datos sobre transporte, información de servicios públicos y aprobaciones administrativas. El alcance y la calidad de los datos varía significativamente entre jurisdicciones, con las regiones más económicamente desarrolladas generalmente ofreciendo bases de datos más comprehensivas y frecuentemente actualizadas.

Imagen: Toma de pantalla, Datos Abiertos de Shanghai

Imagen: Toma de pantalla, Datos Abiertos de Shanghai

Para los periodistas, estas plataformas pueden dar un valioso contexto local para las historias nacionales, datos de línea base para investigar disparidades regionales, y conocimiento sobre las prioridades y desempeño de los gobiernos locales. No obstante, los datos a medida se limpian para el consumo público y podrían no incluir información sensible sobre los retos del gobierno o los resultados controversiales de las políticas. Las plataformas también reflejan la aproximación selectiva del gobierno chino hacia la transparencia, según la cual el propósito de compartir información es mejorar la eficiencia administrativa, y no la rendición de cuentas. Los periodistas deberían cruzar estos datos oficiales con otras fuentes, y ser conscientes de que la información representa lo que el gobierno local elige revelar, en lugar de una amplia transparencia administrativa.

Los medios estatales y las comunicaciones oficiales

Si bien los medios oficiales a menudo se descartan como simple propaganda, dan la documentación más confiable con respecto a qué compañías tienen el apoyo oficial y cómo se conectan a los objetivos estatales más amplios. Algunas de las fuentes más autorizadas son Xinhua News Agency, el People’s Daily, China Central Television (CCTV), y China Daily, pero los periodistas deberían priorizar las ediciones impresas sobre las de los portales. Las versiones de los portales de los medios estatales operan bajo guías editoriales relativamente relajadas, y a menudo publican contenido pagado para generar ingresos, lo cual puede diluir la autoridad de la fuente.

El People’s Daily es el barómetro más confiable para medir la dirección de la política oficial, porque su contenido impreso sobrelleva la vigilancia editorial más estricta, y refleja directamente las prioridades del Partido. Su archivo digital proporciona un acceso comprehensivo a las ediciones impresas desde 1946.

Imagen: Toma de pantalla, People’s Daily

Imagen: Toma de pantalla, People’s Daily

El China Media Project, una iniciativa de investigación con sede en Taiwán, se conoce por apoyarse en informes de medios estatales para hacer reportajes de rendición de cuentas. Su investigación sobre China-Arab TV (CATV) rastreó cómo una red de televisión con sede en Dubai, que supuestamente era independiente, era presuntamente controlada por intereses chinos mediante informes sistemáticos de revisión de medios estatales, documentos corporativos y cubrimientos de reuniones oficiales.

Parte 2: Bases de datos comerciales e inteligencia corporativa

En 2019, GIJN publicó una guía para investigar compañías chinas, y aunque las metodologías centrales siguen siendo relevantes, el panorama desde entonces ha evolucionado significativamente. Las plataformas comerciales se han vuelto esenciales para investigar las estructuras corporativas chinas, ofreciendo capacidades que van de búsquedas básicas de compañías a sofisticados análisis y mapeo de relaciones. No obstante, estas plataformas enfrentan crecientes restricciones de acceso, pues las autoridades chinas implementan geobloqueos y barreras de registro, obligando a los periodistas a desarrollar rodeos técnicos y estrategias alternas de acceso.

Canales de auto divulgación corporativa

Portales oficiales de las compañías y comunicados de prensa

Aunque los canales oficiales de las compañías aportan información a la que es fácil acceder mediante portales corporativos y plataformas de medios, distinguir entre valiosas piezas de inteligencia, y el contenido promocional, implica aplicar sofisticadas técnicas de análisis. Las compañías crean estratégicamente contenido promocional, empleando lenguaje que se elige muy cuidadosamente para enfatizar lo positivo y restarle importancia a lo negativo. Por ejemplo, describen “reestructuraciones para mejorar la eficiencia” en lugar de “despidos por presiones financieras”. Revelan información de forma selectiva, realzando el crecimiento en los ingresos, mientras ocultan caídas en los márgenes de ganancias, o enfatizan nuevas alianzas sin mencionar los grandes clientes que han perdido.

Divulgación de información de compañías listadas

La Comisión Regulatoria de Bolsa y Valores de China es la autoridad regulatoria directa de las compañías públicas, supervisando unas 5.422  compañías públicas listadas y designando a varios periódicos oficiales y su portal oficial CNINFO como canales obligatorios para la divulgación de información de compañías públicas. No obstante, estas plataformas sobre todo sirven como canales para que las compañías cumplan obligaciones de plena divulgación, en lugar de aportar contenido analítico o investigativo.

Fuentes alternas de información corporativa

Mercados de bonos

Muchas compañías se financian mediante emisiones de bonos corporativos, lo cual exige divulgar obligaciones como prospectos, estados financieros y anuncios de eventos importantes, como cambios en el equipo ejecutivo. También hay informes de agencias de calificación que aportan evaluaciones periódicas. El mercado de bonos corporativos de China funciona mediante plataformas como ChinaBond, la Cámara de Compensación de Shanghai, la Asociación Nacional de Inversores Institucionales del Mercado Financiero, ChinaMoney, la Bolsa de Valores de Shanghai y la Bolsa de Valores de Shenzhen.

Además, el Ministerio de Finanzas ha establecido la plataforma de Acceso al Mercado de Bonos Electrónicos de los Gobiernos Locales de China (CELMA, por sus siglas en inglés), que aporta transparencia con respecto a las emisiones de bonos y la participación corporativa de este tipo en proyectos de financiamiento municipales y provinciales.

Imagen: Toma de pantalla, Mercado de Bonos Electrónicos de los Gobiernos Locales de China (CELMA)

Imagen: Toma de pantalla, Mercado de Bonos Electrónicos de los Gobiernos Locales de China (CELMA)

Estas fuentes proporcionan un cubrimiento empresarial comprehensivo, que incluye estructuras internas, análisis financiero, situaciones de gerencia y trasfondo de la industria. Esto revela inteligencia corporativa detallada que a menudo no está disponible mediante otros canales. Los informes de agencias de calificación ofrecen evaluaciones particularmente valiosas de terceros sobre las operaciones corporativas y su salud financiera.

Transferencias de derechos de propiedad

Las empresas estatales deben realizar transacciones públicas y divulgar la información sobre sus operaciones cuando transfieren los derechos de propiedad, incluyendo acciones, deuda y activos fijos. La información sobre transferencia de derechos de información a menudo representa la primera oportunidad de divulgación para la información que no es pública con respecto a una compañía. Casi todas las provincias de China y sus municipalidades operan con transferencias de derechos de propiedad que publican la información de las transacciones en portales oficiales. Portales como el  Beijing Equity Exchange (CBEX) y la Shanghai United Assets and Equity Exchange manejan los volúmenes más grandes, en particular para las transacciones de las grandes empresas estatales. La información divulgada incluye estructuras de acciones, datos financieros y detalles de transferencia que aportan información sobre estas opacas estructuras corporativas que normalmente no se encuentra.

Imagen: Toma de pantalla, Beijing Equity Exchange (CBEX)

Imagen: Toma de pantalla, Beijing Equity Exchange (CBEX)

Información sobre Asociaciones de Empresas

La información sobre asociaciones de empresas se apoya aún más en agencias muy reguladas para su divulgación, con la información sobre alianzas con fondos privados accesible mediante el portal de la Asociación China de Fondos de Inversión en Valores, que tiene funciones de supervisión regulatoria.

Herramientas profesionales de análisis

Sistemas de terminales financieras

Hay muchas bases de datos comerciales que han procesado información de compañías públicas en formatos estructurados de acceso público, ya que la información pública sobre compañías ofrece importantes oportunidades comerciales que las instituciones han desarrollado ampliamente. Estas herramientas comerciales se han convertido en herramientas muy eficientes para minar información.

Las terminales financieras operan mediante interfaces para clientes en portátiles y móviles, con Wind Information, Choice, y Tonghuashun iFinD siendo el equivalente a las terminales Bloomberg. Estas plataformas ofrecen fundamentalmente una funcionalidad similar, facilitando la comprensión rápida y amplia de la información clave de las compañías públicas, mediante datos estructurados e informes financieros visualizados. El cubrimiento de los datos de terminales financieras incluye las bolsas de Shanghai y Shenzhen, Hong Kong, y las principales bolsas de los Estados Unidos y Londres, junto con datos macroeconómicos e industriales, así como fondos, administración de patrimonios, bonos e información sobre futuros. Con menús claramente estructurados, los usuarios pueden ubicar eficientemente cambios en el equipo ejecutivo y sus trasfondos, la evolución del modelo empresarial, cambios en ingresos y ganacias, estructuras de deuda y flujos de caja, y los informes de noticias relacionadas con la empresa e informes de investigación, sin tener que descargar numerosos documentos financieros individuales.

Wind Information actualmente domina el mercado de clientes institucionales, y se ha convertido una fuente citada a menudo entre los periodistas financieros de China, a causa de su comprehensiva precisión en los datos y su estatus como referencia de la industria. El acceso a estas plataformas varía significativamente en costo. Cuentas individuales de Wind Information pueden costar casi 40.000 renminbi (unos 5.500 dólares al año), mientras Tonghuashun iFinD tiene precios similares. La terminal Choice es más asequible, con precios de 5.800 renminbi (unos 800 dólares) al año.

Mientras las terminales financieras ofrecen un extenso procesamiento de datos estructurados, la debilidad sigue siendo extraer la información, en particular para formatos complejos o para anuncios diversos de la compañía. Por ejemplo, buscar todas las compañías públicas chinas con conexiones de negocios a Tesla sería muy difícil de lograr rápidamente mediante las terminales financieras.

Plataformas como Jianwei Data son excelentes para este tipo de funciones, al convertir toda la información de anuncios públicos de la compañía en formato texto, incluyendo los informes de evaluación que están en formato de imagen. Al simplemente escribir “Tesla” en la opción de búsqueda aparecen claramente todos los anuncios públicos de la compañía mencionando esta palabra clave. Bajo los anuncios de los tres mercados de Shanghai, Shenzhen y la Bolsa Nacional de Valores y Cotizaciones, una búsqueda con la palabra clave “Tesla” arroja 14.136 resultados, y hay opciones de filtros adicionales para objetivos más precisos.

Imagen: Toma de pantalla, Jianwei Data

Imagen: Toma de pantalla, Jianwei Data

Esta capacidad de búsqueda resulta invaluable para aplicarla a las investigaciones. Cuando ocurren eventos sociales o cambios en la política, los periodistas pueden identificar rápidamente a las compañías afectadas. Cuando las compañías farmacéuticas enfrentan alegatos de fraude en la producción, las búsquedas pueden revelar reguladores específicos, volúmenes problemáticos de ventas de productos y redes de clientes. Para analizar el desarrollo de patrones en el sector, la plataforma permite búsquedas comprehensivas en la industria al buscar términos como “vehículos eléctricos”. Además, los periodistas pueden rastrear la evolución de las narrativas de las compañías, al buscar qué tan frecuentemente las compañías mencionan líneas específicas de negocios o productos clave a lo largo del tiempo, revelando cambios en el posicionamiento estratégico, que podrían no aparecer en los datos financieros estructurados.

Ya que Jianwei Data usa extracciones de texto y procesamiento basados en IA, los periodistas deberían verificar los hallazgos clave mediante fuentes primarias. Si bien la plataforma es ideal para identificar conexiones y documentos relevantes, el procesamiento automatizado podría ocasionalmente malinterpretar el complejo lenguaje financiero o no acertar en interpretar contextos matizados, mientras un análisis humano sí lo haría.

Jianwei Data ofrece opciones gratis y pagadas, lo cual lo hace más accesible a los periodistas individuales y organizaciones más pequeñas. La funcionalidad de búsqueda básica está disponible para todos los usuarios, mientras los costos de membresía premium rondan los 368 renminbi (unos 50 dólares) al año. La versión pagada proporciona las mismas capacidades base, pero incluye detalladas opciones de filtros que mejoran significativamente la precisión y eficiencia de la investigación, como se puede apreciar en la tabla de comparación que se muestra más arriba, donde los usuarios premium pueden acceder a unos 10.000 resultados, mientras los usuarios de la versión gratuita acceden a 20. La versión pagada ofrece, además de los filtros avanzados, descargas en grupo y la creación de portafolios personalizados para hasta 5.000 compañías.

Agregados de información comercial

Las plataformas comerciales como Qichacha, Tianyancha y Qixin ofrecen información comprehensiva sobre estructuras de propiedad de acciones, datos financieros y relaciones empresariales, haciendo búsquedas dentro de la información pública gubernamental.

Imagen: Toma de pantalla, Qichacha

Imagen: Toma de pantalla, Qichacha

Por ejemplo, investigar a la compañía china de medios en Africa, StarTimes, revela que está apoyada por StarTimes Communication Network Technology Co., Ltd., y Qichacha con facilidad presenta la estructura completa de la cadena de beneficiarios. Estas plataformas son excelentes para penetrar la propiedad accionaria e identificar la composición de beneficiarios de la cadena, lo cual es crucial para investigar operaciones financieras complejas. La elaboración automática de los cuadros de estructura accionaria y los diagramas de penetración ahorran una cantidad sustancial de tiempo, en comparación con hacer búsquedas individuales de múltiples empresas en los sistemas oficiales.

Imagen: Toma de pantalla, Qichacha

Imagen: Toma de pantalla, Qichacha

Estas plataformas facilitan investigar los vínculos que tienen las personas naturales con las empresas, que tradicionalmente es un desafío para el periodismo investigativo. Buscar el nombre del representante legal Pang Xinxing revela toda la información de las empresas asociadas a él, aunque para tener búsquedas efectivas es importante que los nombres figuren en los documentos con exactamente la misma redacción y que, si hay homónimos, el periodista pueda distinguirlos. Si bien las instituciones comerciales usan el análisis de datos para distinguir homónimos, no se puede garantizar una precisión absoluta, lo cual hace de esto una fuente valiosa para obtener pistas que luego deben verificarse.

Imagen: Toma de pantalla, Qichacha

Imagen: Toma de pantalla, Qichacha

Soluciones para lograr acceso acceso y otros caminos

Muchas bases de datos comerciales han implementado tecnología de geobloqueo que identifica y bloquea a usuarios internacionales, mientras el acceso doméstico exige verificación mediante números telefónicos de móviles chinos ligados a sistemas de registro con nombre real, los cuales de forma efectiva excluyen a los periodistas extranjeros.

Imagen: Toma de pantalla, Qichacha

Imagen: Toma de pantalla, Qichacha

Los servicios de VPN como Transocks, específicamente, ofrecen las direcciones IP chinas necesarias para acceder a plataformas domésticas, que es una distinción crucial, ya que no todos los servicios de VPN proporcionan la suplantación de identidad geográfica necesaria para acceder a las bases de datos comerciales chinas. Los mercaderes de Taobao ofrecen otros caminos, pues venden acceso temporal a las bases de datos, incluyendo membresías de siete días a Qichacha para proyectos específicos de investigación. Los servicios como eSender operan dentro de sistemas de WeChat, y ofrecen teléfonos virtuales chinos para verificaciones de registro.

No obstante, no hay ningún servicio que sea permanentemente estable, pues las plataformas actualizan su detección y mecanismos de bloqueo, obligando a los periodistas a mantenerse informados sobre cambios en los métodos de acceso, y a tener varias opciones que les permitan sostener su investigación.

Parte 3: Búsqueda en internet

Aunque el ambiente de la información en China presenta retos únicos, a causa del Gran Cortafuegos de China y el sofisticado aparato de censura, las plataformas de redes sociales aún tienen información valiosa para investigar a las compañías chinas y sus actividades.

Redes sociales

Las plataformas de redes sociales como Weibo y Douyin ofrecen información valiosa para investigar a las compañías chinas y sus actividades. Estas compañías usan de forma rutinaria a Weibo para publicar anuncios oficiales, comunicados y comunicaciones críticas, de una forma similar a como las celebridades usan la plataforma para pedir disculpas públicas o hacer aclaraciones luego de cubrimientos mediáticos negativos. Las publicaciones en redes sociales de estas compañías a menudo revelan respuestas a controversias en tiempo real, alianzas empresariales, anuncios de ejecutivos y desarrollos de operaciones que podrían no aparecer en sus canales oficiales, o en las bases de datos comerciales.

El valor investigativo de las redes sociales chinas es evidente en los grandes reportajes internacionales, como el que se mencionó con respecto a la investigación de The New York Times sobre los programas de transferencia de trabajo de Xinjiang. En dicho reportaje, hubo evidencia crucial que surgió de publicaciones hechas en redes sociales por los  trabajadores uigures, que documentaron su proceso de transferencia, la línea de ensamblaje en la fábrica y fotos de grupos fuera de los dormitorios. Para confirmar los lugares donde se tomaron las imágenes, los periodistas luego emplearon técnicas de verificación de geolocalización, comparando características arquitectónicas y características de las calles, que eran visibles con imágenes satelitales, vistas de calle en los mapas y fotografías de fábricas disponibles publicamente.

Para los periodistas que tienen la habilidad de entender el chino, hay varios recursos especializados que les permiten monitorear y recibir reportes sobre desarrollos clave en las redes sociales de china. What’s on Weibo rastrea el contenido viral y las tendencias en redes sociales, ofreciendo cubrimiento detallado de cómo las compañías chinas y las figuras públicas navegan la participación en redes sociales y el manejo de crisis. China Digital Times archiva contenido censurado y proporciona traducciones de importantes discusiones en redes sociales que desaparecen de las plataformas chinas.

La investigación en plataformas

Las herramientas que identifican la propiedad y características de portales aún resulta efectiva para investigar a las entidades chinas, dentro del mundo de las plataformas digitales. Estas herramientas aún pueden identificar ubicaciones de alojamiento web, revelar patrones de propiedad y exponer conexiones de infraestructura técnica, incluso dentro del restringido ambiente del internet chino. Los datos de registros de dominios, búsquedas inversas de IP y análisis de certificados SSL siguen funcionando a través de las fronteras digitales de China, ofreciéndoles a los periodistas métodos confiables para mapear las redes corporativas e identificar relaciones ocultas. El Citizen Lab de la Universidad de Toronto completó en 2024 el proyecto Paperwall, exponiendo una red de al menos 123 portales que se hacían pasar como medios locales de noticias basados fuera de China, y que promovían contenido pro-Beijing.

Hay varias guías sobre cómo investigar la propiedad de los portales web usando investigación de fuente abierta. Herramientas básicas de WHOIS como Who.is y el servicio de búsqueda de GoDaddy exponen detalles de registro de dominios, fechas de creación, e información de contacto que expone estructuras corporativa y patrones de propiedad. Cuando se investigan compañías chinas, los periodistas deberían examinar tanto los dominios .cn como los dominios internacionales (.com, .org) para comprender la presencia digital global de un objetivo. The Wayback Machine es particularmente valiosa para rastrear cómo los portales de las compañías chinas han evolucionado a lo largo del tiempo, revelando cambios en mensajes, asociaciones y enfoques de negocios, que pueden o no ser evidentes a partir de los simples portales.

Las herramientas de búsquedas inversas de IP como ViewDNSinfo identifican todos los dominios almacenados en la misma dirección IP, y pueden revelar grupos corporativos o acuerdos para compartir alojamiento web entre entidades chinas.

Parte 4: Ingeniería inversa mediante inversiones en el extranjero

Si bien las compañías chinas operan en su país bajo estrictos controles a la información, sus actividades en el extranjero a menudo dejan extensas pistas documentales en jurisdicciones con requisitos más exigentes de acceso a la información. Cuando las empresas chinas invierten en proyectos de infraestructura en África, adquieren compañías de tecnología europeas o establecen subsidiarias en los mercados de Estados Unidos, deben cumplir con marcos regulatorios locales, que por lo general exigen mucha más transparencia que el ambiente doméstico de China.

Esta aproximación resulta particularmente valiosa para investigar los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), las adquisiciones apoyadas por el estado y las estrategias de expansión en el extranjero de los grandes conglomerados chinos. Las aprobaciones de inversión extranjeras, las evaluaciones de impacto ambiental, las documentaciones corporativas y la información entregada a entes supervisores en países donde operan, puede revelar estructuras corporativas, acuerdos de financiación y objetivos estratégicos que en la documentación China permanecen ocultos.

La metodología exige monitoreo sistemático de múltiples bases de datos internacionales y sistemas de supervisión, al tiempo que las inversiones chinas cubren casi todo sector y espacio geográfico. Los periodistas deben desarrollar familiaridad con los procesos de análisis de inversiones en las principales economías, entender cómo las entidades chinas estructuran sus operaciones en el extranjero para navegar las restricciones a la propiedad extranjera, y rastrear la evolución de los patrones de inversión chinos, al tiempo que las tensiones geopolíticas modifican los flujos mundiales de capital.

Aquí hay algunas bases de datos y recursos claves que les permiten a los periodistas elaborar retratos comprehensivos del comportamiento corporativo chino, las prioridades estratégicas y las redes internacionales, que sería imposible construir con base en sólo fuentes domésticas chinas.

Plataformas de seguimiento a inversiones

Entre los recursos más comprehensivos se halla el China Global Investment Tracker del American Enterprise Institute, que cataloga sistemáticamente inversiones extranjeras chinas y proyectos de inversión que suman 1.000 millones de dólares o más desde 2005, aportando descripciones detalladas según la zona geográfica y el sector económico, que revelan prioridades estratégicas y patrones de inversión a lo largo del tiempo. El Belt and Road Tracker del Council on Foreign Relations ofrece monitoreo sistemático de los proyectos de la BRI, que incluye detalles de financiación, estado de implementación y análisis de estrategias que les permiten a los periodistas comprender el estado y la evolución del programa insignia internacional de desarrollo de China. La China Overseas Finance Inventory Database del World Resources Institute se enfoca específicamente en la financiación de desarrollo de China para proyectos globales de las industrias energética y extractiva. Esto aporta datos cruciales sobre cómo el capital chino influye en la extracción de recursos y la infraestructura energética mundial.

El Global China Initiative, de Boston University, ofrece rastreo sistemático mediante el China’s Overseas Development Finance (CODF) Database, que registra en 2024 $6.100 millones en 20 nuevos préstamos soberanos, manteniendo el promedio post-2020 en $6.200 millones a lo largo de 24 préstamos anuales. Esto ofrece datos base cruciales para comprender los flujos financieros apoyados por el estado chino, y rigor académico para complementar los sistemas de rastreo orientados hacia políticas.

Imagen: Toma de pantalla, China Overseas Development Finance (CODF) Database

Imagen: Toma de pantalla, China Overseas Development Finance (CODF) Database

The People’s Map of Global China es otra plataforma de acceso abierto que, con investigadores alrededor del mundo, agrega perfiles de país, datos de proyectos, información de compañías y evaluaciones de impacto de las actividades internacionales de China, creando un archivo comprehensivo de la huella global de China, que es actualizada continuamente para reflejar la evolución de los patrones a través de contribuciones desde la investigación académica.

Imagen: Toma de pantalla, The People’s Map

Imagen: Toma de pantalla, The People’s Map

Bases de datos regulatorias y corporativas

La base de datos EDGAR de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), es un recurso crítico para entender las operaciones de las compañías chinas a través de los documentos presentados a la SEC, en los que se revelan subsidiarias, relaciones financieras y detalles de sus operaciones que las compañías chinas deben hacer públicos para acceder a los mercados de Estados Unidos. Las compañías chinas, por lo general, usan estructuras de Entidades de Interés Variable (VIE, por sus siglas en inglés) o Compañías de Adquisición para Propósitos Especiales (SPAC, por sus siglas en inglés), que son arreglos para evadir las restricciones a la propiedad extranjera cuando listan en los Estados Unidos, y toda esta información estructural debe revelarse en la documentación que presentan a los entes reguladores.

Imagen: Toma de pantalla, The People’s Map

Imagen: Toma de pantalla, The People’s Map

Búsqueda EDGAR para el Alibaba Group Holding Ltd. Imagen: Toma de pantalla, SEC EDGAR

Búsqueda EDGAR para el Alibaba Group Holding Ltd. Imagen: Toma de pantalla, SEC EDGAR

En Companies House, en el Reino Unido, los periodistas pueden encontrar estructuras detalladas de propiedad y documentación presentada por las entidades chinas que operan en Gran Bretaña, que a menudo contiene información sobre redes corporativas y operaciones europeas. La Autoridad Europea de Valores y Mercados ofrece acceso a prospectos y documentos presentados por las compañías chinas para acceder a los mercados de capital europeos, aportando información sobre cómo las firmas chinas estructuran su expansión internacional.

Recursos de sectores especializados

Global Energy Monitor, es una ONG con sede en San Francisco que cataloga los proyectos de combustibles fósiles y energías renovables alrededor del mundo, mediante varias bases de datos especializadas, que se pueden utilizar para rastrear el papel de China en el desarrollo mundial de la infraestructura de energía.

Imagen: Toma de pantalla, Global Energy Monitor

Imagen: Toma de pantalla, Global Energy Monitor

La China Africa Research Initiative, de John Hopkins University, mantiene datos comprehensivos sobre la inversión extranjera directa de China en África, el comercio, los contratos, la inversión en agricultura, la ayuda extranjera, y los trabajadores chinos en los países africanos. Documenta el alcance y los términos de la participación de China en el continente africano.

Imagen: Toma de pantalla, China Africa Research Initiative

Imagen: Toma de pantalla, China Africa Research Initiative

Bases de datos de sanciones y cumplimiento

La lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos tiene justificaciones detalladas e información sobre redes corporativas que afectan a entidades chinas. A menudo contienen extenso material de trasfondo sobre relaciones de negocios y supuesta mala conducta. El rastreador de sanciones de la UE ofrece perspectivas europeas sobre las compañías chinas que tienen restricciones. Con frecuencia incluye documentación de trasfondo y sustentaciones que complementan los materiales hallados en las bases de datos de Estados Unidos.

Imagen: Toma de pantalla, Departamento del Tesoro, OFAC

Imagen: Toma de pantalla, Departamento del Tesoro, OFAC

Las bases de datos de controles a las exportaciones, del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y de otras agencias, catalogan las restricciones a las entidades chinas, revelando preocupaciones sobre la transferencia de tecnología y las relaciones corporativas, lo cual a su vez aclara cuestiones sobre las dinámicas de competencia estratégica. La lista de entidades de la Oficina de Industria y Seguridad de los Estados Unidos (BIS, por sus siglas en inglés) puede usarse como una base de datos primaria, pues para 2022 contenía aproximadamente 600 entidades chinas, incluyendo compañías e instituciones de investigación relacionadas con tecnología militar, 5G, IA y otras tecnologías avanzadas. La Lista de Revisión Consolidada (CSL, por sus siglas en inglés), también administrada por el Departamento de Comercio, ofrece una herramienta comprehensiva de búsqueda que consolida once listas de revisión de exportaciones de los departamentos de Comercio, Estado y Tesoro. Esto les permite a los periodistas revisar eficientemente las entidades chinas a lo largo de múltiples categorías de restricciones.

Imagen: Toma de pantalla, Administración de Comercio Internacional de los Estados Unidos

Imagen: Toma de pantalla, Administración de Comercio Internacional de los Estados Unidos

Estos recursos les permiten a los periodistas construir retratos comprehensivos del comportamiento corporativo chino, sus prioridades estratégicas y sus redes internacionales. Sería imposible que los periodistas reunieran esta información a partir únicamente de fuentes chinas.

Parte 5: Mejores prácticas metodológicas

Combinar múltiples fuentes

Investigar a las compañías chinas exige mezclar múltiples fuentes de información para construir un cuadro completo, pues no hay una única base de datos o plataforma que te ofrezca un cubrimiento comprehensivo. La naturaleza fragmentada y cada vez más restringida de las fuentes de información chinas quiere decir que los periodistas deben desarrollar aproximaciones sistemáticas que mezclen documentos oficiales, registros comerciales, contenido de redes sociales y reportajes internacionales, para superar las limitaciones de las fuentes individuales. Esta metodología de triangulación es esencial cuando se investiga a entidades que operan a lo largo de las esferas domésticas e internacionales de China, en las que los ambientes regulatorios crean niveles variables de transparencia.

La clave para triangular efectivamente las fuentes está en comprender la jerarquía de confiabilidad y los potenciales sesgos de distintos tipos de información. Los pronunciamientos oficiales del gobierno chino y los documentos presentados a entes reguladores deberían tratarse como una fuente autorizada para estructuras legales y relaciones formales, pero puede omitir u ocultar realidades relacionadas con quién se beneficia de la propiedad de la compañía o cómo funcionan sus operaciones. Las bases comerciales como Qichacha o Tianyancha aportan redes corporativas detalladas, pero pueden reflejar sólo relaciones registradas, en lugar de control funcional. Las bases de datos internacionales de negocios, como Orbis, ofrecen valiosas capacidades para cruzar referencias, pero a menudo tienen información incompleta sobre subsidiarias o empresas conjuntas chinas.

Cuando emergen contradicciones entre fuentes, los periodistas deberían priorizar la evidencia que pueda verificarse independientemente a través de múltiples canales. Por ejemplo, si documentos presentados a la Bolsa de Valores de Shanghai indican que hay porcentajes diferentes de propiedad de los que aparecen en el cuadro corporativo de Qichacha, se puede cruzar esto con los documentos regulatorios de Hong Kong, los registros corporativos en Singapur, o los documentos de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, y esto puede ayudar a resolver discrepancias, así como revelar la verdadera estructura de propiedad.

En 2024, el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) realizó un proyecto investigativo, Dubai Unlocked, en el cual 75 medios colaboraron para analizar registros de propiedad filtrados del Departamento de Tierras de Dubai. A partir de información personal filtrada, una historia reveló una red que cubría múltiples jurisdicciones, como China, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos, a través de la cual las entidades chinas usaban estructuras en el extranjero para mover activos. Esta metodología que cruza jurisdicciones ilustra cómo funciona la triangulación en la práctica cuando se investigan entidades que deliberadamente oscurecen sus operaciones a través de múltiples ambientes de regulación.

Estrategias de archivo y preservación

Dada la frecuente desaparición de contenido chino en línea, los periodistas también deben desarrollar prácticas sistemáticas para elaborar archivos junto con sus metodologías de investigación. La naturaleza efímera del contenido digital chino, ya sea por la censura, las limpiezas corporativas o los cambios de plataforma, implican que las técnicas de preservación a menudo determinan si aún está disponible cierta evidencia crucial para la verificación y la publicación.

The Wayback Machine es una valiosa herramienta para acceder a versiones históricas de portales y rastrear cambios en los mensajes corporativos o los documentos de políticas gubernamentales a lo largo del tiempo. No obstante, el cubrimiento de portales chinos por parte del Internet Archive sigue siendo inconsistente, en particular para el contenido tras muros de registro, o en plataformas que activamente bloquean los navegadores. Los periodistas deberían complementar las búsquedas en Wayback Machine con las de Archive.today, que a menudo captura contenido que el Internet Archive no tiene, y proporciona un archivo más veloz para materiales cuyo contenido es apremiante.

Más allá de los servicios automatizados de archivos, los periodistas deberían implementar técnicas de preservación inmediata cuando encuentren información relevante. Tomar pantallazos de páginas enteras, que incluyan marcas de tiempo y direcciones URL, aportan evidencia visual que puede sobrevivir si se elimina el contenido. Para el contenido de redes sociales, los periodistas deberían preservar no sólo las publicaciones mismas, sino también las métricas de participación, los perfiles de usuarios, y las cadenas de comentarios, que aportan contexto sobre el alcance y la recepción. El contenido de video exige una curaduría particularmente diligente, pues las plataformas como Weibo y WeChat a menudo eliminan videos relevantes e importantes para una investigación, tan sólo pocas horas después de ser publicados. El proyecto 404 Archive de China Digital Times es uno de los esfuerzos más sistemáticos para preservar contenido chino censurado. El archivo contiene miles de artículos, publicaciones de redes sociales y documentos oficiales que han sido eliminados de las plataformas chinas. Resulta invaluable para rastrear un discurso público que de otra manera habría desaparecido bajo el manto de la censura.

Reportajes colaborativos con socios locales

Hacer reportajes colaborativos con periodistas locales es esencial para acceder a conocimiento local y capacidades lingüísticas. Los periodistas de habla china pueden navegar los matices lingüísticos de los documentos presentados a los entes reguladores, las publicaciones en redes sociales y los documentos oficiales que una traducción automática a menudo es incapaz de detectar. Los periodistas locales también entienden los contextos culturales que informan el comportamiento corporativo, los patrones de cumplimiento de regulaciones y la importancia de cambios en personal o anuncios de política, que los periodistas extranjeros podrían no comprender.

Trabajar con periodistas chinos y fuentes exige entender los distintos niveles de riesgo y las consideraciones de seguridad que determinan cómo puede ser obtenida y compartida la información. Los periodistas chinos, estén en el continente, en Hong Kong o en la diáspora, enfrentan distintos grados de riesgo legal y profesional cuando investigan temas corporativos o gubernamentales sensibles. Los periodistas de la China continental operan bajo el ambiente más restringido, en el que investigar a ciertas compañías o funcionarios puede conducir a una detención, perdida del empleo, o ser víctimas de tácticas de presión impuestas sobre miembros de su familia. Los periodistas de Hong Kong enfrentan restricciones cada vez mayores luego de la implementación de la Ley Nacional de Seguridad de 2020, y los periodistas de la diáspora aún podrían enfrentar presiones a sus familias o complicaciones con visados.

La colaboración efectiva comienza con establecer canales de comunicación seguros antes de iniciar un trabajo importante. Signal, ProtonMail y otras plataformas de encriptación ofrecen una protección básica, pero los periodistas deberían también considerar usar el Tor Browser y VPN al acceder los portales chinos o comunicarse con fuentes en la China continental.


Chu Yang es una periodista e investigadora de medios especializada en los medios digitales chinos y las comunidades de la diáspora. Actualmente es coordinadora de proyectos en China Media Project y analista para China de AMO. Lidera una iniciativa para capacitar a periodistas de habla china alrededor del mundo y analiza la manipulación de la información dirigida a comunidades de la diáspora, gracias al proyecto Horizon Europe RESONANT, financiado por la UE. Trabajó con importantes medios chinos como Caixin, y es fundadora de varias iniciativas innovadoras en medios, como The Newcomers, una plataforma en idioma chino para las comunidades de la diáspora en Europa. Yang también es cofundadora del Cenci Journalism Project, que The Economist ha descrito como la iniciativa de medios cívicos más exitosa de China. 

Republica nuestros artículos de forma gratuita, en línea o de manera impresa, bajo una licencia Creative Commons.

Republica este artículo


Material from GIJN’s website is generally available for republication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International license. Images usually are published under a different license, so we advise you to use alternatives or contact us regarding permission. Here are our full terms for republication. You must credit the author, link to the original story, and name GIJN as the first publisher. For any queries or to send us a courtesy republication note, write to hello@gijn.org.

Leer siguiente