Noticias y análisis Sostenibilidad
Aprendizajes sobre programas de membresía en medios de América Latina
Medios de Colombia, Brasil y México han impulsado este modelo durante la crisis del coronavirus. Aquí algunos de sus aprendizajes.
Medios de Colombia, Brasil y México han impulsado este modelo durante la crisis del coronavirus. Aquí algunos de sus aprendizajes.
Después de décadas de investigar organizaciones criminales, corrupción y prácticas ilegales por parte de las fuerzas de seguridad en El Salvador, el periódico podría estar enfrentando uno de sus mayores desafíos hasta el momento.
Serie de consejos extraídos de las experiencias de varios periodistas internacionales sobre la recopilación y creación de bases de datos efectivas para realizar periodismo de investigación.
Conoce el uso de datos satelitales para la investigación “Naturaleza en llamas: 20 años de incendios en Áreas Protegidas de Venezuela” sobre dos décadas de focos de calor para entender el porqué de los incendios forestales en Venezuela.
Los periodistas en Latinoamérica tienen mucho que enseñarnos. En la búsqueda por la verdad, a veces se enfrentan a amenazas de los gobiernos, organizaciones criminales y empresas multinacionales debido a sus historias. Sin embargo, estos reporteros y editores hacen que el periodismo de calidad en la región siga creciendo, y producen investigaciones que responsabilizan a quienes están en el poder.
El evento, donde destacaron una variedad de historias locales, nacionales y transnacionales, es organizado por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS). Muchas de las investigaciones reflejaron temas de desigualdad, corrupción y mala administración de fondos públicos.