

Imagen: Shutterstock, Maxim Shmakov
Herramientas esenciales de código abierto para periodistas que investigan la contaminación del aire
Leer este artículo en
Cada año, la contaminación atmosférica causa aproximadamente 6,7 millones de muertes prematuras, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Estudios de la Agencia Europea del Medio Ambiente y el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio relacionan la contaminación atmosférica con enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y muertes prematuras.
En el Sudeste Asiático, la neblina estacional causada por la quema ilegal, como los incendios de 2019 en Indonesia, ha desencadenado crisis de salud pública en toda la región, mientras que las emisiones industriales en China e India generan problemas persistentes de calidad del aire. América Latina también enfrenta una creciente preocupación por la contaminación, ya que la quema ilegal de residuos y las emisiones de combustibles fósiles agravan los riesgos ambientales y para la salud. En México, por ejemplo, la contaminación atmosférica fue responsable de más del 9% de las muertes en 2019.
A pesar de su amplio impacto, el seguimiento de la contaminación atmosférica es un desafío. Los gobiernos pueden no reportar la totalidad de los datos, las corporaciones suelen ocultar emisiones y los contaminadores se aprovechan de las lagunas regulatorias. El periodismo de investigación desempeña un papel clave en la exposición de estas prácticas ambientales indebidas, una tarea en la que las herramientas de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) pueden contribuir.
A continuación comparto herramientas OSINT que los periodistas pueden utilizar para rastrear la contaminación atmosférica, descubrir sus fuentes y revelar las redes corporativas responsables. A medida que aumentan los desafíos ambientales, el uso de imágenes satelitales, datos de calidad del aire y registros corporativos es crucial para la transparencia y la rendición de cuentas.
Al utilizar estas herramientas, los reporteros que investigan la contaminación del aire deberían intentar responder preguntas críticas:
- ¿Dónde es más grave la contaminación del aire y cuáles son los niveles de contaminación en tiempo real?
- ¿Cuáles son las fuentes de contaminación en una región específica?
- ¿Quién es responsable de la contaminación (corporaciones, industrias, actividades ilegales)?
- ¿Cómo está cambiando la contaminación del aire a lo largo del tiempo y cuáles son las tendencias a largo plazo?
- ¿Cómo influye la contaminación del aire en los problemas de salud pública?
Seguir la contaminación del aire en tiempo real
(1) IQAir
IQAir proporciona datos de calidad del aire en tiempo real y mapas interactivos que permiten a los usuarios monitorear los niveles de contaminación a nivel mundial. Ayuda a los periodistas a identificar puntos de contaminación y proporciona datos sobre contaminantes como PM2.5, PM10, NO2 y CO2. También permite el seguimiento de cambios repentinos en la calidad del aire que pueden indicar altas emisiones industriales, incendios forestales o desastres ambientales.
Acceso: gratuito para uso básico; funciones de paga disponibles para informes detallados
Nivel de dificultad: visualización de datos simple
Aplicabilidad regional: global, con una fuerte presencia en Asia, América del Norte y Europa
Medición en vivo de la calidad del aire en Wuhan, China. Imagen: Captura de pantalla, IQAir
(2) Índice Mundial de Calidad del Aire (WAQI)
WAQI proporciona datos de la calidad del aire en tiempo real de más de 100 países, integrando información de sensores gubernamentales y redes de monitoreo independientes. Ofrece un mapa interactivo de los puntos críticos de contaminación atmosférica, permite a los usuarios rastrear los cambios en la contaminación en ubicaciones específicas y proporciona una API para que los periodistas integren datos de calidad del aire en sus investigaciones.
Acceso: gratuito; el acceso a la API requiere aprobación
Desafíos: algunos datos gubernamentales pueden no ser completamente transparentes
Aplicabilidad regional: global, cubre áreas urbanas y rurales
(3) OpenAQ
OpenAQ es una plataforma gratuita de código abierto que recopila datos de calidad del aire en tiempo real provenientes de estaciones de monitoreo oficiales y sensores ciudadanos de todo el mundo. Ofrece vistas históricas y en tiempo real de los datos de contaminación atmosférica, lo que permite a los periodistas detectar patrones y anomalías.
Nivel de dificultad: Moderado, requiere habilidades de análisis de datos para interpretar conjuntos de datos de manera efectiva.
Aplicabilidad regional: Cobertura global, incluidos África, Asia, Europa, América Latina, América del Norte y Medio Oriente.
Identificación de fuentes de contaminación
(4) Motor de Google Earth
Google Earth Engine es una herramienta de análisis geoespacial basada en la nube que proporciona acceso a una amplia colección de imágenes satelitales y datos ambientales.
- Realiza un seguimiento de los cambios en el uso del suelo, la expansión urbana y la deforestación.
- Ayuda a visualizar las fuentes y emisiones de contaminación industrial.
- Proporciona una visión histórica de la degradación ambiental.
Acceso: gratuito para uso no comercial
Desafíos: requiere algunos conocimientos de codificación o de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para analizar conjuntos de datos; los conjuntos de datos grandes pueden ser complejos de interpretar
Aplicabilidad regional: global, cubre tanto los cambios terrestres como los atmosféricos
(5) Planet
Planet es un servicio de imágenes satelitales que proporciona imágenes de alta resolución para el monitoreo ambiental.
- Realiza un seguimiento de la contaminación industrial, la deforestación y los cambios en el uso del suelo.
- Permite a los periodistas verificar las afirmaciones sobre contaminación con imágenes de antes y después.
- Se puede utilizar para monitorear derrames de petróleo, humo de incendios forestales y columnas de contaminación del aire.
Acceso: Acceso gratuito limitado para investigadores y periodistas; las imágenes de alta resolución requieren suscripciones pagas
Desafíos: Requiere conocimiento de análisis de imágenes satelitales
Aplicabilidad regional: Global, con cobertura de alta resolución de áreas urbanas e industriales
(6) Vigilancia Forestal Mundial
Una plataforma de datos abiertos creada por el Instituto de Recursos Mundiales que rastrea la deforestación y la degradación forestal en todo el mundo.
- Detecta la tala ilegal y los incendios que contribuyen a la contaminación del aire.
- Vincula la deforestación con la contaminación industrial
- Proporciona alertas sobre cambios en la cobertura terrestre.
Acceso: Gratuito
Desafíos: Requiere algunas habilidades de SIG para analizar datos geoespaciales
Aplicabilidad regional: Global, con un fuerte enfoque en los bosques tropicales
Imagen: Captura de pantalla, Global Forest Watch
Identificando a los contaminadores
(7) VesselFinder y Flightradar24
VesselFinder y Flightradar24 son plataformas que rastrean aviones y barcos, útiles para monitorear la contaminación vinculada al transporte.
- Identificar barcos que transportan materiales peligrosos o residuos ilegales
- Seguimiento de rutas de aeronaves y transporte marítimo con altas emisiones
- Vincular a los propietarios de buques con las industrias contaminantes
Acceso: gratuito para seguimiento en tiempo real; los datos históricos requieren acceso pago
Aplicabilidad regional: global, con amplia cobertura marítima y de aviación
Imagen: Captura de pantalla, VesselFinder
(8) Open Corporates
Open Corporates es la mayor base de datos abierta sobre estructuras de propiedad de empresas, que ayuda a los periodistas a investigar redes corporativas vinculadas a la contaminación.
- Identifica las industrias contaminantes y sus empresas matrices
- Rastrea conexiones comerciales para responsabilizar a las corporaciones
- Ayuda a rastrear infracciones regulatorias
Acceso: gratuito para búsquedas básicas; acceso con pago para investigaciones avanzadas
Aplicabilidad regional: global, con amplia cobertura de empresas
Seguir la contaminación del aire a lo largo del tiempo
(9) AirCasting
AirCasting es una plataforma de ciencia ciudadana que permite a los usuarios medir y compartir datos de calidad del aire en tiempo real utilizando sensores móviles.
- Permite el monitoreo de la calidad del aire a largo plazo por parte de individuos y comunidades.
- Los datos colaborativos ayudan a los periodistas a identificar tendencias de contaminación en lugares específicos
- Ofrece una plataforma de visualización para comparar diferentes fuentes de contaminación.
Acceso: gratuito; requiere un sensor compatible para la recopilación de datos
Desafíos: requiere una comprensión básica de las métricas de calidad del aire
Aplicabilidad regional: global, pero la disponibilidad de datos en ubicaciones específicas depende de la participación del usuario
(10) Giovanni de la NASA
Giovanni es una herramienta de análisis de datos en línea que proporciona conjuntos de datos ambientales y atmosféricos basados en satélites.
- Ofrece datos globales sobre la contaminación del aire, incluidas las concentraciones de aerosoles y las variaciones de temperatura.
- Permite a los periodistas analizar las tendencias históricas de la calidad del aire.
- Proporciona información climática y atmosférica para respaldar informes de investigación.
Acceso: Gratuito
Desafíos: Requiere conocimiento de técnicas de teledetección y visualización de datos; los conjuntos de datos grandes pueden ser difíciles de interpretar
Aplicabilidad regional: Global, con cobertura integral de datos atmosféricos
(11) Centro Sentinel de la Agencia Espacial Europea
Sentinel es una plataforma de imágenes satelitales que proporciona monitoreo ambiental histórico y en tiempo real a través de satélites Sentinel.
- Realiza un seguimiento de las fuentes de contaminación del aire, incluida la actividad industrial, los incendios forestales y la deforestación.
- Ofrece imágenes multitemporales para analizar los cambios de contaminación a lo largo del tiempo.
- Apoya el periodismo de investigación con evidencia satelital del daño ambiental
Acceso: Gratuito para uso básico
Desafíos: Requiere conocimientos de SIG y análisis satelital
Aplicabilidad regional: Global, con cobertura de alta resolución de regiones industrializadas y naturales
La plataforma europea de datos satelitales Sentinel Hub puede rastrear numerosos impactos ambientales desde el espacio. Imagen: Captura de pantalla, Sentinel Hub
Nota del editor: Esta historia se publicó originalmente en IJNet y se publica aquí nuevamente con permiso.
Renjani Sari es periodista independiente y exmiembro del equipo editorial de Forbes Indonesia. Su trabajo se ha publicado en Reuters, Forbes Asia, el medio finlandés de verificación de datos Faktabaari, entre otros. Mientras cursaba su maestría en Bélgica, realizó prácticas en la sede de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) en Bruselas, donde monitoreó las violaciones de la libertad de prensa a nivel mundial. También es una entusiasta de la tecnología y el código abierto, y se formó profesionalmente en HackYourFuture, una escuela de programación con sede en Bruselas.